robot de la enciclopedia para niños

Monumento natural Riberas del Guadaíra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riberas del Guadaíra
Vista de Alcalá de Guadaíra.JPG
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Ciudad cercana Alcalá de Guadaíra
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 2011
Superficie 120 ha

El Monumento Natural Riberas del Guadaíra es un lugar especial y protegido en Alcalá de Guadaíra, una ciudad en la provincia de Sevilla, España. Este monumento natural abarca las orillas del río Guadaíra a su paso por la ciudad y también incluye el hermoso Pinar de Oromana. Fue declarado Monumento Natural el 30 de diciembre de 2011 por la Junta de Andalucía. Se le dio este reconocimiento por su gran valor natural y cultural.

¿Qué es el Monumento Natural Riberas del Guadaíra?

Este espacio protegido es un tesoro natural y cultural. Se extiende a lo largo de las dos orillas del río Guadaíra, creando un paisaje único. Es un lugar donde la naturaleza y la historia se unen, ofreciendo un entorno ideal para aprender y disfrutar al aire libre.

La Naturaleza en las Riberas del Guadaíra

Las orillas del río Guadaíra son hogar de una gran variedad de animales y plantas. Puedes encontrar especies como el meloncillo, la gineta, el ánade real y el ruiseñor. Entre los árboles, destacan el pino piñonero, el álamo blanco y el fresno.

Estos árboles y plantas forman paisajes muy bonitos. Algunos de los parques más importantes dentro de este monumento son el Pinar de Oromana, el Parque de San Juan, el Parque de la Retama, el Parque San Francisco, el Antiguo Vivero y el Parque del Puente del Dragón.

Senderos para Explorar

Para que puedas disfrutar de estos lugares, hay 23 senderos o caminos. Tienen una longitud total de unos 40 kilómetros. Son perfectos para caminar o andar en bicicleta. Algunos son caminos antiguos, como el Camino de Oromana o El Bosque. Otros han sido recuperados más recientemente, como los caminos del Zacatín o El Rincón de Alcalá.

El Pinar de Oromana: Un Parque con Historia

El Pinar de Oromana fue el punto de partida para crear este monumento natural. Se convirtió en un parque gracias a la iniciativa del ayuntamiento de la ciudad. Esto ocurrió cuando Pedro Gutiérrez Calderón era alcalde. Se inspiraron en la Exposición Iberoamericana de 1929 de Sevilla para recuperar la tradición de pasear por este hermoso lugar. Los arquitectos Juan Talavera y Heredia y Aníbal González fueron los encargados del proyecto.

El parque se asienta sobre dos antiguas fincas. La parte superior alberga el "Hotel Oromana", diseñado por Talavera y Heredia en 1929. La parte inferior es más sombría y fresca, y es donde se encuentra el parque principal.

Flora y Molinos en Oromana

La riqueza de plantas en el Pinar de Oromana es impresionante. Puedes encontrar acebuches, lentiscos, retamas, almeces, palmitos y chaparros. También hay plantas típicas de zonas húmedas, que antes eran abundantes gracias a las fuentes y arroyos. En este entorno, se encuentran algunos de los antiguos molinos. Estos molinos usaban el agua del Guadaíra para moler grano. Con esa harina se hacía el famoso pan de Alcalá.

Accesos y Vistas

El parque tiene varias entradas. Una de las más usadas por los senderistas está junto al Polideportivo de San Juan, a la que se llega por un puente. También puedes acceder por las presas de los Molinos del Algarrobo y de San Juan. Hay entradas desde la zona superior y algunas sendas más escondidas que te llevan a la parte inferior del parque.

En la zona más alta del parque, se encuentra la Ermita de San Roque. Desde allí, tienes una de las mejores vistas de la ciudad. Puedes ver el Castillo en todo su esplendor, la ciudad, el parque de San Francisco, el parque de la Retama y el recinto ferial.

Molinos y el Castillo: Tesoros del Pasado

Una de las cosas más especiales del Monumento Natural Riberas del Guadaíra es que combina la belleza natural con importantes construcciones históricas. Entre ellas, destacan los molinos harineros, que están a lo largo del río, y el Castillo de Alcalá de Guadaíra. El castillo se encuentra en lo más alto de una colina.

Alcalá de Guadaíra era conocida como 'Alcalá de los panaderos' por la importancia de su industria de pan. En su época de mayor actividad, llegaron a funcionar hasta 40 molinos de harina. Hoy en día, se han recuperado ocho molinos en la zona urbana. Estos forman la "ruta de los molinos". Algunos de ellos son el Molino de la Aceña, Molino de Benarosa, Molino de San Juan, Molino de Oromana, Molino del Algarrobo, Molino de La Tapada, Molino de las Eras, Molino de Vadalejos y Molino del Realaje.

Galería de imágenes

Véase también

  • Escuela de Alcalá de Guadaira
  • Monumentos naturales de Andalucía
kids search engine
Monumento natural Riberas del Guadaíra para Niños. Enciclopedia Kiddle.