Sierra de Sandía para niños
Datos para niños Sierra de Sandía |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Norteamérica | |
Cordillera | Sierra de Sandía-Manzano | |
País | ![]() Nuevo México |
|
Coordenadas | 35°12′32″N 106°26′49″O / 35.208888888889, -106.44694444444 | |
Características | ||
Dirección | De norte a sur | |
Longitud | 27 km | |
Anchura | 12 km | |
Cota máxima | 3255 m | |
Cumbres | Cresta de la Sandía | |
La sierra de Sandía o sierra de las Sandías es una cadena de montañas ubicada en el suroeste de Estados Unidos. Se encuentra en el estado de Nuevo México, cerca de la ciudad de Albuquerque. Su punto más alto es la Cresta de Sandía, que alcanza los 3255 metros de altura. Más al sur, el pico Sandía mide 2957 metros.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de la Sierra de Sandía?
Se cree que estas montañas recibieron su nombre por el color rojizo que toman al atardecer. Cuando se ven desde el oeste, su forma se parece a una gran "cáscara" de sandía. Esto es porque tienen una franja delgada de árboles verdes cerca de la cima.
Nombres antiguos de la sierra
Una explicación muy posible es la que creían los indios pueblo de la zona. Cuando los españoles llegaron al pueblo de Sandía, lo llamaron así porque pensaron que las plantas que crecían allí eran sandías. Luego, el nombre "Sandía" se usó también para la sierra que estaba al este.
En la lengua tigua, la sierra se llama Posu gai ju-u, que significa "donde el agua se desliza bajo el arroyo". Los indios sandía, que hablan tigua, a veces la llaman Bien Mur, que quiere decir "gran montaña". En la lengua tegua, el nombre es O:ku:p’į, que significa "montaña de la tortuga". Esta sierra es mencionada en las historias de los pueblos como una montaña sagrada.
¿Cómo es la Sierra de Sandía y sus vecinas?
La sierra de Sandía es una cadena montañosa corta. Forma parte de una región geológica más grande llamada Provincia geológica de Cuenca y Sierra. Sin embargo, se formó de una manera especial, por un proceso llamado rifting (cuando la tierra se estira y se rompe).
Características de la sierra
La sierra de Sandía tiene una forma sencilla que va de norte a sur. Sus dos puntos más altos son la Cresta de Sandía y el pico de Sandía. Mide unos 27 kilómetros de largo de norte a sur. Su ancho, de este a oeste, varía entre 6 y 13 kilómetros. El lado oeste de la sierra es muy empinado, con acantilados y rocas grandes. El lado este, en cambio, tiene una pendiente mucho más suave.
Montañas cercanas
La sierra de Sandía es parte de una unidad geológica más grande, la sierra de Sandía-Manzano. Esta unidad incluye otras dos partes al sur: la sierra de las Manzanitas y la sierra del Manzano. Entre la sierra de Sandía y la del Manzano se encuentran las Manzanitas.
Un lugar importante en la sierra de Sandía es el cañón de las Tijeras. Este cañón lleva a un paso que ha sido muy importante a lo largo de la historia. Por allí pasan hoy la Interestatal 40 y la ruta 66.
Las montañas de Sandía son las más altas de su zona. Están bastante separadas de la Sierra de la Sangre de Cristo, que es aún más alta. Esto hace que la Cresta de Sandía se destaque mucho en el paisaje. Al este y noreste de la sierra de Sandía hay dos cadenas montañosas más pequeñas: la sierra de Ortiz y la de San Pedro.
El teleférico de Sandía
En estas montañas se encuentra el segundo teleférico más largo del mundo: el Sandia Peak Tramway. Mide unos 4.3 kilómetros de largo. Sus cabinas suben más de 1200 metros desde su base hasta su punto más alto.
¿Cómo se formó la Sierra de Sandía?
La sierra de Sandía es una cordillera de bloque de falla. Esto significa que se levantó debido a movimientos en la corteza terrestre. Se encuentra al este del rift del valle del río Bravo. La sierra se elevó en los últimos diez millones de años como parte de la formación de este rift. Forma el límite este de la cuenca de Alburquerque.
Las rocas de la sierra
El centro de la sierra está hecho de granito, una roca muy antigua, de unos 1453 millones de años. También hay algunas rocas metamórficas de hace 1600 millones de años.
En la superficie, hay una capa más delgada, de unos 90 metros de grosor. Esta capa está compuesta de rocas sedimentarias, como caliza y arenisca. Estas rocas se formaron hace unos 300 millones de años. La caliza contiene fósiles de animales marinos como crinoideos, braquiópodos, gastrópodos, corales y briozoos. La mayoría de estos fósiles son tan pequeños que no se pueden ver a simple vista.
Hay cristales de potasio y feldespato incrustados en el granito. Estos cristales son los que le dan a la sierra de Sandía su característico color rosado.
Véase también
En inglés: Sandia Mountains Facts for Kids