Chilopsis para niños
Datos para niños Chilopsis linearis |
||
---|---|---|
![]() Flores
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Bignoniaceae | |
Tribu: | Catalpeae | |
Género: | Chilopsis D.Don |
|
Especie: | C. linearis (Cav.) Sweet |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
Chilopsis es un género de plantas con flores que incluye una única especie, la Chilopsis linearis. A esta planta también se le conoce como mimbre del desierto o sauce del desierto, aunque no es un verdadero sauce.
Contenido
¿Qué es el Chilopsis linearis?
El Chilopsis linearis es un pequeño árbol o arbusto que crece de forma natural en el sudoeste de Estados Unidos y el norte de México. Es común encontrarlo cerca de arroyos y ríos, en lugares que pueden estar hasta a 1500 metros de altura.
Características físicas del mimbre del desierto
Este árbol puede medir entre 1,5 y 8 metros de altura. Sus hojas son largas y curvadas, miden de 10 a 26 centímetros de largo y de 2 a 4 milímetros de ancho. Son caducifolias, lo que significa que se caen en otoño.
Flores y frutos del Chilopsis linearis
Las flores del Chilopsis linearis crecen en grupos al final de las ramas. Suelen abrirse de dos en dos o de cuatro en cuatro. Los sépalos (las pequeñas hojas que protegen la flor) son de color púrpura. La corola (la parte más vistosa de la flor) mide entre 2 y 5 centímetros y puede ser de color lavanda o rosado. Después de la floración, la planta produce un fruto que contiene muchas semillas.
Variedades de Chilopsis linearis
Existen dos tipos principales o subespecies de Chilopsis linearis:
- Chilopsis linearis subsp. linearis: Se encuentra en Utah, Arizona, Nuevo México, el oeste de Texas y México.
- Chilopsis linearis subsp. arcuata: Crece en Nevada, California y Baja California.
¿Puede el Chilopsis linearis mezclarse con otras plantas?
El Chilopsis está muy relacionado con otro género de plantas llamado Catalpa. De hecho, es posible que estas dos plantas se crucen y formen un híbrido. Un ejemplo famoso es el híbrido entre Chilopsis linearis y Catalpa bignonioides, al que se le dio el nombre de ×Chitalpa tashkentensis. Este híbrido se creó por primera vez en un jardín botánico en Taskent, Uzbekistán.
¿Cómo se cultiva el Chilopsis linearis?
Esta planta es originaria del suroeste de Estados Unidos. Se puede cultivar a partir de semillas frescas y maduras, que suelen germinar en 5 a 15 días. Es importante no plantar muchas semillas juntas ni enterrarlas demasiado profundo. También se puede propagar usando esquejes (trozos de la planta) en verano o a finales de otoño.
Cuidados y condiciones ideales para el Chilopsis linearis
El Chilopsis linearis crece rápidamente y es muy resistente. Tolera bien la sequedad, el calor, la sal en el suelo y los vientos fuertes. También puede soportar temperaturas frías de hasta -15 °C.
Necesita un suelo que sea poroso, arenoso y que drene muy bien el agua. Puede crecer tanto a pleno sol como en lugares con algo de sombra. No le gusta el exceso de agua ni de fertilizantes. En verano, es bueno regarlo de vez en cuando de forma abundante. A las plantas jóvenes se les puede añadir un poco de abono con nitrógeno al principio del verano.
Usos tradicionales del Chilopsis linearis
En algunas culturas, la infusión de las flores de Chilopsis linearis se ha usado tradicionalmente para ayudar con la tos y para apoyar el bienestar del corazón.
Clasificación científica del Chilopsis linearis
El nombre científico Chilopsis linearis fue descrito por Cav. y Sweet, y se publicó en un libro llamado Hortus Britannicus en el año 1823.
Nombres anteriores y sinónimos
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Subespecie linearis
- Bignonia linearis Cav.
- Chilopsis glutinosa Engelm.
- Chilopsis linearis var. glutinosa (Engelm.) Fosberg
- Chilopsis linearis var. originaria Fosberg
- Chilopsis linearis var. tomenticaulis Henrickson
- Chilopsis saligna D.Don
Subespecie arcuata
- Chilopsis linearis var. arcuata Fosberg
Véase también
En inglés: Desert willow Facts for Kids