Francisco Cuervo y Valdez para niños
Datos para niños Francisco Cuervo y Valdés |
||
---|---|---|
![]() Detalle de estatua en Albuquerque
|
||
|
||
34.º Gobernador de Nuevo México | ||
- de junio de 1705-- de agosto de 1707 | ||
Predecesor | Juan Páez Hurtado | |
Sucesor | José Chacón Medina Salazar y Villaseñor | |
|
||
5.º Gobernador de Coahuila | ||
1698-1703 | ||
Predecesor | Gregorio de Salinas Varona | |
Sucesor | Mathias de Aguirre | |
|
||
3.º Gobernador de Texas | ||
Hasta el 1702 | ||
Predecesor | Gregorio de Salinas Varona | |
Sucesor | Mathias de Aguirre | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de junio de 1651![]() |
|
Fallecimiento | 1714 Ciudad de México, Nueva España |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Capitán general, político, gobernador colonial, caballero de la Orden de Santiago y fundador de Albuquerque | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Cuervo y Valdés (1651-1714) fue un importante político español que vivió en el siglo XVII y principios del XVIII. Ocupó cargos de gobernador en varias regiones de lo que hoy es México y Estados Unidos. Fue gobernador de Coahuila (1698-1703), Texas (1698-1702) y Nuevo México (1704-1707).
Durante su tiempo como gobernador, Francisco Cuervo y Valdés se dedicó a establecer nuevos asentamientos y a proteger a los colonos. Es especialmente conocido por fundar la ciudad de Albuquerque en Nuevo México.
Contenido
¿Quién fue Francisco Cuervo y Valdés?
Sus primeros años y llegada a América
Francisco Cuervo y Valdés nació el 16 de junio de 1651 en Santa María de Grado, una localidad en Asturias, España. Su familia era de origen noble, lo que significaba que tenían una posición social destacada.
Fue nombrado Caballero de Santiago, un honor importante en esa época. También trabajó como funcionario de Hacienda en Guadalajara, una ciudad en lo que hoy es México. En 1678, decidió emigrar a América para continuar su carrera.
Su carrera como gobernador
Una vez en América, Francisco Cuervo y Valdés comenzó su carrera militar y política. Fue capitán de infantería y teniente gobernador en Sonora. En 1698, asumió el cargo de vicegobernador de Nuevo León y Coahuila. También fue el tercer gobernador de Texas desde 1698 hasta 1702.
Establecimiento de misiones y asentamientos
Como gobernador, Cuervo y Valdés se esforzó por establecer nuevas comunidades y misiones. Las misiones eran lugares donde se buscaba enseñar a los pueblos indígenas nuevas formas de vida y creencias.
Algunas de las misiones que se fundaron bajo su dirección incluyen:
- La Misión de San Antonio Galindo Moctezuma (hoy Abasolo), fundada en 1698.
- La Misión Santísimo Nombre de Jesús de los Peyotes (hoy Villa Unión), establecida en 1698.
- La Misión de San Juan Bautista, fundada en 1699 cerca del río Sabinas.
- La Misión de San Francisco de Solano (en el municipio de Guerrero), fundada en 1700 por fray Antonio de Olivares bajo sus órdenes.
- La Misión de San Bernardo, cuyas obras de edificación comenzaron en 1703 cerca del Río Grande del Norte.
Estas misiones tenían como objetivo principal ayudar a los pueblos indígenas a establecerse en comunidades fijas y convivir pacíficamente con los colonos españoles. Cuervo y Valdés proporcionó los recursos necesarios para que estas misiones pudieran funcionar.
Desafíos y traslado a Nuevo México
Francisco Cuervo y Valdés enfrentó muchos desafíos en su trabajo. A veces, los pueblos indígenas nómadas atacaban los asentamientos españoles. Él viajó a la Ciudad de México para pedir apoyo al Virrey (la máxima autoridad en la Nueva España), buscando más soldados y recursos.
Sin embargo, tuvo dificultades para reunirse con el Virrey y obtener la ayuda que necesitaba. Esta situación llevó a que el Virrey decidiera trasladarlo a un nuevo cargo. Así, a finales de 1704, Cuervo y Valdés fue nombrado gobernador interino de la Provincia de Nuevo México. Asumió este cargo el 10 de marzo de 1705.
Gobernador de Nuevo México y fundación de Albuquerque
Cuando llegó a Nuevo México, Cuervo y Valdés encontró una situación difícil. Había conflictos constantes entre los apaches y los navajos con los colonos y los indios pueblos. El número de soldados españoles era muy pequeño para proteger todo el territorio.
Cuervo y Valdés pidió ayuda al Virrey, solicitando más soldados, armas y suministros. Sin embargo, solo recibió una pequeña cantidad de apoyo. Ante esto, pidió a los indios pueblo que se unieran a sus tropas, y ellos aceptaron.
El 23 de abril de 1706, Francisco Cuervo y Valdés fundó una nueva ciudad, a la que llamó Villa Real de San Francisco de Alburquerque. Esta ciudad es hoy conocida como Albuquerque. La nombró en honor al Virrey de la Nueva España. Cuervo y Valdés ordenó que se estableciera una guarnición (un grupo de soldados) en la ciudad, que fue habitada inicialmente por unas treinta y cinco familias. Estas familias se asentaron a lo largo del Río Grande.
También se encargó de repoblar otras áreas en Nuevo México, como el pueblo de Santa María de Galisteo (antes conocido como Santa Cruz), donde se asentaron dieciocho familias.
Últimos años
Francisco Cuervo y Valdés dejó su cargo de gobernador en 1707. Los grandes esfuerzos físicos que realizó en sus campañas y el clima de la región afectaron su salud. Pidió ser relevado de su puesto para poder ir a la Ciudad de México a recuperarse.
Falleció a mediados de 1714, a la edad de 63 años. Fue sepultado en el Convento de los Franciscanos en la Ciudad de México, en agradecimiento por el apoyo que brindó a las misiones de esta orden religiosa.
Predecesor: Juan Páez Hurtado |
34.º Gobernador de Nuevo México 1704 a 1707 |
Sucesor: José Chacón Medina Salazar y Villaseñor |
Predecesor: Gregorio de Salinas Varona |
5.º Gobernador de Coahuila 1698 a 1703 |
Sucesor: Mathias de Aguirre |
Predecesor: Gregorio de Salinas Varona |
3.º Gobernador de Texas 1698 a 1702 |
Sucesor: Mathias de Aguirre |
Véase también
En inglés: Francisco Cuervo y Valdés Facts for Kids