Nivel freático para niños
El nivel freático es como la parte de arriba de un gran lago o río que está bajo tierra. Imagina que el suelo es una esponja gigante; el nivel freático es hasta dónde llega el agua dentro de esa esponja. También se le conoce como capa freática o napa subterránea.
Cuando se hace un agujero en el suelo para buscar agua (un pozo), el nivel freático es la profundidad a la que se encuentra el agua desde la superficie. En este punto, la presión del agua es igual a la presión del aire que nos rodea. Si el agua subterránea está atrapada entre capas de roca impermeables (un acuífero confinado), el nivel del agua en el pozo puede subir más allá de donde se encontró el agua, a esto se le llama nivel piezométrico.
Contenido
¿De dónde vienen estas palabras?
La palabra "nivel" viene del latín līvella, que significa una pequeña balanza. La palabra "freático" viene del griego fréas, que significa "pozo". Así que, "nivel freático" significa el "nivel del pozo".
La presión del agua bajo tierra
Podemos saber dónde está el nivel freático haciendo un agujero en el suelo. El agua que aparece en ese agujero nos muestra el nivel freático. En este punto, la presión del agua es igual a la presión del aire.
Debajo del nivel freático, la presión del agua es mayor que la del aire. Es como cuando te sumerges en una piscina, sientes más presión cuanto más profundo vas. El movimiento del agua bajo tierra puede hacer que esta presión cambie un poco.
Para medir la presión del agua bajo tierra, se usa un aparato llamado piezómetro. Es un tubo que se mete en el agua subterránea. El nivel del agua dentro de este tubo nos da el nivel piezométrico, que nos dice si el agua se está moviendo hacia abajo o hacia arriba.

Por encima del nivel freático, la presión del agua es menor que la del aire. Esto se llama "succión capilar". Es como cuando una toalla absorbe agua: el agua sube por pequeños espacios. Cerca del nivel freático, el suelo está lleno de agua. Pero más arriba, el suelo también tiene aire.
La zona justo encima del nivel freático, donde el suelo sigue estando lleno de agua por la succión capilar, se llama "zona capilar". Por encima de esta, está la "zona no saturada", donde el suelo tiene tanto agua como aire.
La succión capilar se mide con un aparato llamado tensiómetro. Este aparato tiene un tubo de cerámica que se pone en el suelo. La succión del suelo hace que el agua dentro del tensiómetro se mueva, y un medidor nos dice cuánta succión hay.
¿Cómo afecta el nivel freático a los cultivos?
Para que la mayoría de las plantas crezcan bien, el nivel freático debe estar a una profundidad adecuada. Si está muy cerca de la superficie, las raíces de las plantas pueden ahogarse. Si está muy profundo, las plantas no tendrán suficiente agua.
Aquí te mostramos cómo la profundidad del nivel freático afecta a algunos cultivos:
Cultivo y lugar | Profundidad ideal (cm) | Explicación |
---|---|---|
Trigo, Delta del Nilo | 45 | Puede crecer bien incluso con el agua subterránea cerca de la superficie. |
Caña de azúcar, Australia | 60 | Necesita que el agua subterránea esté a más de 60 cm de profundidad para crecer bien. |
Plátano, Surinam | 70 | Su producción disminuye si el agua subterránea está a menos de 70 cm de profundidad. |
Algodón, Delta del Nilo | 90 | Necesita un suelo más seco, por lo que el agua subterránea debe estar a más de 90 cm de profundidad. |
Galería de imágenes
-
Esquema de un acuífero artesiano: 1. acuífero, 2. estratos impermeables, 3. área de infiltración, 4. pozo artesiano, 5. nivel de saturación, 6. pozo subartesiano, 7. manantial artesiano.
Ver también
Véase también
En inglés: Water table Facts for Kids