robot de la enciclopedia para niños

Acción del 28 de noviembre de 1751 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acción del 28 de noviembre de 1751
Parte de conflictos hispano-argelinos
Fecha 28 de noviembre – 2 de diciembre de 1751
Lugar Cerca del cabo de San Vicente, Portugal
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España España Flag of Ottoman Algiers.svg Regencia de Argel
Comandantes
Pedro Fitz-James Stuart
Luis de Córdova y Córdova
Mohammed Chirif  (P.D.G.)
Fuerzas en combate
2 navíos de línea 2 navíos de línea
Bajas
3 muertos
25 heridos
1 navío de línea hundido
194 muertos
90 heridos
320 prisioneros
50 esclavos liberados

La Acción del 28 de noviembre de 1751 fue un importante combate naval que tuvo lugar cerca del cabo de San Vicente, en Portugal. En este enfrentamiento, dos barcos de guerra españoles, bajo el mando del capitán Pedro Fitz-James Stuart, se enfrentaron a dos barcos similares de la Regencia de Argel. Los barcos españoles persiguieron a uno de los navíos argelinos y lograron que se rindiera después de una intensa batalla. El barco argelino quedó muy dañado y tuvo que ser hundido, pero su tripulación y cincuenta personas que habían sido capturadas fueron rescatadas y llevadas a bordo del barco español.

Un Enfrentamiento Naval en 1751

Este combate naval fue parte de los conflictos que España mantenía con los corsarios de la Regencia de Argel. Estos corsarios eran barcos que, con permiso de su gobierno, atacaban y capturaban barcos mercantes de otros países. La batalla ocurrió entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 1751, y terminó con una victoria para España.

¿Por Qué Ocurrió Este Combate?

Después de que se firmara el Tratado de Aquisgrán en 1748, que trajo la paz a Europa, el gobierno español decidió que su Armada no debía quedarse sin hacer nada. Por eso, el Marqués de la Ensenada ordenó organizar dos grupos de barcos para patrullar las costas del norte de África. El objetivo era proteger los barcos mercantes españoles de los ataques de los corsarios de la región, que a menudo robaban y capturaban pequeñas embarcaciones.

El Desarrollo de la Batalla

Archivo:Retrato del teniente general de la armada Pedro Fitz-James Stuart y Colón de Portugal, marqués de San Leonardo (1791)
Pedro Fitz-James Stuart

El Avistamiento y la Persecución

El 28 de noviembre de 1751, el capitán Pedro Fitz-James Stuart navegaba cerca del cabo de San Vicente. Él estaba al mando de dos grandes barcos de guerra españoles, el Dragón y el América, ambos con 60 cañones. A unas 52 leguas del cabo, avistaron dos barcos corsarios de la Regencia de Argel. Estos eran el Castillo Nuevo, con 54 cañones, y el Danzik, que era el barco principal de la flota argelina, con 60 cañones, y estaba al mando de Mohammed Chirif.

A las 5 de la tarde, Fitz-James Stuart se acercó para inspeccionar los barcos. El Danzik respondió izando la bandera argelina y disparando contra el Dragón, el barco principal español. Sin embargo, el Danzik intentó evitar el combate y giró hacia el suroeste. Mientras tanto, el Castillo Nuevo aprovechó la oportunidad para escapar.

El Combate y la Rendición

El Danzik fue perseguido durante todo un día. El capitán argelino Mohammed Chirif logró evitar el ataque español por un tiempo, usando el viento a su favor. Esto dificultaba que los barcos españoles abrieran las puertas de sus cañones. Sin embargo, tanto el Danzik como el Dragón sufrieron daños en sus mástiles y velas.

En un momento, Chirif bajó su bandera, lo que indicaba que se rendía. Pero su tripulación lo obligó a volver a izarla, y la lucha se reanudó hasta el anochecer, cuando el mar agitado hizo que ambos bandos dejaran de pelear.

Al día siguiente, los españoles atacaron de nuevo. El Danzik sufrió muchas pérdidas humanas y daños tan graves que no se podían reparar. Las bajas españolas fueron muy pocas: solo 3 muertos y 25 heridos. En cambio, el barco argelino tuvo 194 muertos y cerca de 90 heridos. El Danzik, muy dañado, se rindió y tuvo que ser incendiado. Antes de hundirlo, sus 320 tripulantes, incluyendo a Mohammed Chirif y los heridos, fueron hechos prisioneros y llevados al Dragón. También se rescataron 50 personas que habían sido capturadas, la mayoría de ellas de los Países Bajos.

Consecuencias del Enfrentamiento

A pesar de esta derrota y de otras más, como el hundimiento de tres barcos corsarios cerca de Benidorm en 1755, o la captura del Castillo Nuevo en 1758 en la batalla del cabo de Palos, los corsarios de Argel siguieron siendo una amenaza para el comercio en el Mediterráneo occidental.

Esta situación continuó hasta la guerra hispano-argelina de 1786. En esa guerra, dos expediciones españolas, dirigidas por el almirante Antonio Barceló, bombardearon la ciudad de Argel. Estos ataques causaron grandes daños a la ciudad. Solo entonces, el líder de Argel aceptó detener las actividades de los corsarios. El líder de Túnez hizo lo mismo en 1791.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Action of 28 November 1751 Facts for Kids

kids search engine
Acción del 28 de noviembre de 1751 para Niños. Enciclopedia Kiddle.