robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Mostaganem (1558) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Mostaganem
Guerras habsburgo-otomanas
Parte de guerra hispano-otomana de 1515-1577
Batalla de Mostaganem (1558).svg
Fecha 23-26 de agosto de 1558
Lugar Mostaganem (ArgeliaBandera de Argelia Argelia)
Coordenadas 35°56′00″N 0°05′00″E / 35.9333, 0.08333
Conflicto Asedio de las tropas españolas a la ciudad otomana de Mostaganem
Resultado Victoria otomana
Beligerantes
Bandera de España Imperio español
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera otomana Imperio otomano
- Regencia de Argel
- Reino de Tremecén
Figuras políticas
Bandera de España Felipe II
Bandera de Marruecos Abdallah al-Ghalib
Bandera otomana Solimán el Magnífico
Comandantes
Bandera de España Martín Alonso Fernández de Córdoba 
Bandera de España Martín de Córdoba
Bandera otomana Hasán Bajá
Fuerzas en combate
12 000 soldados Desconocidas
Bajas
6000 muertos
6000 prisioneros
Desconocidas

La Batalla de Mostaganem fue un importante conflicto militar que ocurrió en agosto de 1558. En esta batalla, las tropas del Imperio español intentaron conquistar la ciudad de Mostaganem, que hoy se encuentra en Argelia. En ese momento, Mostaganem estaba bajo el control del Imperio otomano.

El ejército español, liderado por Martín Alonso Fernández de Córdoba Montemayor y Velasco, quien era el conde de Alcaudete y gobernador de Orán, sufrió una gran derrota. El conde falleció en la batalla y miles de soldados españoles fueron capturados por el ejército otomano.

¿Qué Pasó Antes de la Batalla de Mostaganem?

Mostaganem y Mazagrán eran lugares muy importantes en el norte de África. Su ubicación estratégica, entre las ciudades de Orán (controlada por España) y Argel (controlada por el Imperio otomano), las hacía muy valiosas.

En 1534, el conde de Alcaudete se hizo cargo de la fortaleza de Orán. Desde allí, se organizaron varias expediciones para intentar tomar Mostaganem.

Primeros Intentos Españoles (1543 y 1547)

La primera expedición española fue en 1543. El conde de Alcaudete y su hijo, Alfonso de Córdoba, reunieron un ejército de entre 5000 y 7000 hombres. Atacaron Mazagrán y luego sitiaron Mostaganem. Sin embargo, no tenían suficiente artillería para romper las murallas de la ciudad. Tuvieron que retirarse por la noche, y los turcos les causaron muchas bajas en el camino de regreso a Orán.

En 1547, el conde de Alcaudete intentó de nuevo. Aunque la ciudad estaba menos defendida al principio, pronto llegaron refuerzos otomanos desde Argel. A pesar de los ataques españoles, la resistencia otomana fue fuerte. Las tropas del conde tuvieron que retirarse rápidamente a Orán, sufriendo de nuevo muchas pérdidas.

Estas derrotas se debieron a una mala planificación, falta de municiones y la poca experiencia de las tropas españolas.

El Conflicto entre Marruecos y el Imperio Otomano

Entre 1556 y 1557, el sultán de Marruecos, Mohammed ash-Sheikh, quería unirse a España para expulsar a los otomanos de la región. Sin embargo, fue asesinado por soldados otomanos que se habían infiltrado en su ejército.

En marzo de 1558, los otomanos invadieron Marruecos. Pero tuvieron que regresar al enterarse de que el conde de Alcaudete planeaba atacar Mostaganem.

El Desarrollo de la Batalla de Mostaganem

En 1557, el conde de Alcaudete viajó a España para pedir permiso para una nueva expedición a Mostaganem. Su hijo, Martín de Córdoba y Velasco, quedó a cargo de Orán. A principios de 1558, la gobernadora de España, Juana de Austria, le dio permiso al conde para reclutar 8000 hombres. Al final, se reunieron entre 10 000 y 12 000 soldados.

Las tropas viajaron desde los puertos de Málaga y Cartagena hacia Orán. El conde se enteró de que el sultán marroquí no podría ayudar en la batalla. A pesar de esto, decidió seguir adelante, esperando el apoyo de las tribus locales, pero este apoyo nunca llegó.

El conde de Alcaudete partió de Cartagena con unos 6000 hombres. Las tropas de Cartagena llegaron primero a Orán a principios de julio. La flota de Málaga llegó el 24 de julio. Las tropas comenzaron a tener problemas con la comida.

A mediados de agosto de 1558, Martín Alonso movilizó a todo su ejército hacia Mostaganem. El conde había retrasado el ataque, lo que dio tiempo a las tropas enemigas para reunirse. El 23 de agosto, las tropas de tierra llegaron a Mazagrán y vencieron a unos 500 o 600 turcos que defendían el lugar.

Sin embargo, los barcos que llevaban las provisiones tuvieron que regresar a Orán por el mal tiempo. Además, diez barcos pequeños que protegían las provisiones fueron capturados por una flota otomana cerca de Mazagrán.

El Asedio y la Retirada

A pesar de la falta de comida, el conde decidió ir a Mostaganem el 24 de agosto. Creía que solo se enfrentarían a unos 3000 hombres. Al final del día, las tropas españolas acamparon cerca de Mostaganem. A la mañana siguiente, comenzaron a disparar con artillería contra la muralla.

Pero tuvieron que parar por falta de municiones, lo que permitió a los defensores reparar los daños. Desde el mar, llegaron barcos otomanos que atacaron el campamento español. También llegó Hasán Bajá con muchos más soldados.

El conde se enteró de que el enemigo tenía muchas más fuerzas de lo esperado: 3000 hombres en Mostaganem, unos 10 000 con Hasán Bajá, y más refuerzos en camino. Debido a la gran cantidad de enemigos y la escasez de comida y municiones, el conde decidió retirar sus tropas en secreto durante la noche del 25 de agosto.

La Derrota Española

Después de varias horas de marcha, las tropas españolas llegaron a Mazagrán. Pero Hasán Bajá se dio cuenta de la huida y persiguió al ejército español. En la mañana del 26 de agosto, las tropas otomanas atacaron al ejército español, que tuvo que buscar refugio dentro de Mazagrán.

La retirada fue tan desordenada que hubo muchas bajas. El conde de Alcaudete falleció, probablemente aplastado durante la retirada. Su hijo, Martín de Córdoba, tomó el mando. Después de enterrar a su padre, logró resistir el ataque otomano dentro de las murallas de Mazagrán.

Dos capitanes españoles, sin el conocimiento de su general, negociaron con los otomanos. Acordaron rendir la ciudad a cambio de salvar sus vidas. En la noche del 26 de agosto, los otomanos entraron en Mazagrán sin resistencia. Martín de Córdoba fue capturado y se dio cuenta de la traición de sus capitanes. Hasán Bajá perdonó la vida a los españoles, pero los mantuvo como prisioneros.

¿Qué Sucedió Después de la Batalla?

Los otomanos capturaron a unas 5000 personas en Mazagrán, incluyendo a Martín de Córdoba. Con la muerte del conde de Alcaudete y la captura de su hijo, la fortaleza de Orán quedó bajo el mando de Alfonso de Córdoba, el hijo mayor del conde.

Hasán Bajá devolvió el cuerpo del conde a Alfonso a cambio de un rescate. Con esta victoria, el gobernador de Argel, Hasán Bajá, se hizo más famoso en la región. Martín de Córdoba fue liberado en 1561, después de que su hermano pagara un rescate de 23 000 escudos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Expedition to Mostaganem (1558) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Mostaganem (1558) para Niños. Enciclopedia Kiddle.