robot de la enciclopedia para niños

Dragón (1745) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dragón
End of Knowles' action off Havana, 1 October 1748.jpg
End of Knowles' action off Havana, 1 October 1748, óleo sobre lienzo de Samuel Scott,sin fecha determinada (National Maritime Museum). En esta batalla tomó parte el Dragón.
Banderas
Bandera de España - Bandera de España
Historial
Astillero Real Astillero de La Habana
Clase clase Conquistador
Tipo navío de línea
Operador Armada Española
Iniciado 15 de abril de 1745
Botado 1745
Asignado 1 de septiembre de 1745
Destino Naufragó el 29 de mayo de 1783
Características generales
Aparejo Fragata (Ship rigged)
Armamento 64 cañones (1745)
• Cubierta inferior: 26 × cañones de 18 lb
• Cubierta superior: 28 × cañones de 12 lb
• Alcázar y Castillo de popa: 6 × cañones de 8 lb
Propulsión Vela
Tripulación 486

El Dragón fue un importante navío de línea de la Armada Española. Contaba con 64 cañones y su nombre oficial era Santa Teresa de Jesús. Fue construido en La Habana entre 1744 y 1745. Según los sistemas de clasificación de la Marina Real británica, se consideraba un barco de tercera clase.

El Navío Dragón: Un Barco de Guerra Español

¿Qué Era el Navío Dragón?

El Dragón era un navío de línea, un tipo de barco de guerra grande y potente. Estos barcos eran la columna vertebral de las flotas navales en los siglos XVII y XVIII. Estaban diseñados para formar una línea de batalla y disparar sus cañones al mismo tiempo.

Su Construcción y Primeros Años

El Dragón fue construido en el Real Astillero de La Habana, un lugar muy importante para la construcción naval española. Su construcción comenzó el 15 de abril de 1745 y fue botado ese mismo año. Fue asignado a la Armada Española el 1 de septiembre de 1745, listo para sus misiones en el mar.

La Vida del Dragón en el Mar

Participación en Batallas Importantes

El Dragón participó en varias batallas y misiones importantes a lo largo de su vida.

La Batalla de La Habana (1748)

Una de sus primeras acciones fue en la batalla naval de La Habana, el 12 de octubre de 1748. Bajo el mando del capitán Manuel de Paz, el Dragón formó parte de la escuadra española. Se enfrentaron a la escuadra británica en un importante combate naval.

Enfrentamiento con Corsarios (1751)

En noviembre de 1751, el Dragón zarpó de Cádiz junto con el navío América. Cerca del cabo de San Vicente, se encontraron con dos barcos corsarios (barcos privados autorizados para atacar a enemigos) de Argel. Uno de los barcos corsarios logró escapar, pero el Dragón y el América persiguieron al otro.

El combate duró unas 30 horas a lo largo de cuatro días. Los barcos españoles lograron una victoria importante. El barco corsario sufrió muchos daños y no pudo ser salvado, por lo que fue incendiado. El capitán Pedro Fitz-James Stuart, quien estaba al mando, fue ascendido por su valentía en esta acción.

Viajes con la Flota de Indias

El Dragón también tuvo un papel crucial en la Flota de Indias. Estas flotas eran convoyes de barcos mercantes que transportaban riquezas y productos entre España y sus territorios en América.

Protegiendo el Comercio Marítimo

En 1752, el Dragón zarpó de Cádiz hacia Veracruz, México. Su misión era escoltar un convoy de barcos mercantes, asegurando que llegaran a salvo.

Años más tarde, en 1772, volvió a zarpar de Cádiz como parte de la Flota de Nueva España. Esta flota estaba compuesta por tres barcos de guerra y trece mercantes. Regresaron a Cádiz en 1774, llevando consigo una gran cantidad de dinero.

El Dragón también participó en la última Flota de Indias, zarpando de Cádiz en 1776. Su misión era proteger a los barcos mercantes que viajaban a Veracruz. Regresaron a Cádiz en 1778.

El Dragón en la Guerra de Independencia de EE. UU.

Cuando comenzó la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1779, el Dragón se unió a las operaciones militares.

Misiones y Operaciones Navales

Zarpó de Ferrol para patrullar las costas del mar Cantábrico. Luego, se unió a la escuadra del teniente general Luis de Córdoba.

En 1780, el Dragón viajó a La Habana con una escuadra naval. Participó en la ocupación de Pensacola en 1781, una importante acción militar. También ayudó a recuperar un barco español que había sido capturado por los británicos.

El Final del Navío Dragón

¿Cómo Terminó su Historia?

El 22 de mayo de 1783, el Dragón zarpó de La Habana con destino a Veracruz. Sin embargo, el 29 de mayo, el barco encalló en el Bajo Nuevo de Campeche. Aunque fue puesto a flote con la ayuda de otro barco, el San Lorenzo, el Dragón sufrió daños graves y terminó por hundirse.

Véase también

  • Anexo:Navíos de línea de la Armada Española
kids search engine
Dragón (1745) para Niños. Enciclopedia Kiddle.