robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Larache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Larache
Parte de campañas de Muley Ismaíl
Morocco relief location map.jpg
Fecha Agosto de 1689 - 11 de noviembre de 1689
Lugar Larache
Coordenadas 35°11′00″N 6°09′00″O / 35.183333333333, -6.15
Resultado Victoria marroquí
Beligerantes
Bandera de Marruecos Dinastía alauí Bandera de España Imperio español
Comandantes
Ismaíl de Marruecos
• Ali Ben Abdallah
• Ahmed Ben Haddou
Fernāndo Villorias y Medrano White flag icon.svg
Fuerzas en combate
30 000 hombres. 1500 a 2000 hombres y 200 cañones.
Bajas
10 000 muertos 400 muertos
1,700 capturados
40 artillería capturada
160 artillería perdida

El asedio de Larache fue una operación militar importante que ocurrió en 1689. Las fuerzas del Imperio de Marruecos, lideradas por el sultán Ismaíl, atacaron la ciudad de Larache. Esta ciudad había estado bajo el control de España durante 80 años, gobernada por el rey Carlos II de España. Después de tres meses de asedio, los soldados españoles en Larache tuvieron que rendirse.

¿Por qué fue importante el asedio de Larache?

La historia de Larache y los conflictos

Larache es una ciudad con una larga historia de cambios de control. Mucho antes del asedio de 1689, hubo enfrentamientos entre diferentes pueblos. Por ejemplo, en el año 1260, los castellanos (de Castilla) atacaron la ciudad de Salé. Tomaron a unas tres mil personas como prisioneros. Sin embargo, los benimerines (un grupo de Marruecos) lograron recuperar la ciudad.

Más tarde, en 1415, el Reino de Portugal tomó Ceuta. Los portugueses intentaron controlar más ciudades marroquíes. Pero en 1578, los marroquíes, bajo el sultanato saadí, ganaron una gran batalla conocida como la batalla de Alcazarquivir. En esta batalla, tres reyes murieron. Antes de esto, los saadíes ya habían tomado ciudades como Agadir (en 1541) y Marrakech (en 1524), y finalmente Fez en 1554.

El ascenso de la dinastía alauí

Después de la muerte del gobernante saadí Abu Marwan Abd al-Malik I en la batalla de los Tres Reyes, su hermano Ahmad al-Mansur tomó el mando. Durante su tiempo, Marruecos tuvo mucho poder. Sin embargo, tras la muerte de Ahmed al-Mansur, hubo una guerra civil. Los hijos del sultán lucharon por el poder.

Fue en este momento que la dinastía alauí aprovechó para tomar el control. Los alauitas eran príncipes de la región de Tafilálet. El primer sultán alauita fue Mulay Muhammad al-Rashid bin Sharif. Él tomó el control de Fez en 1666. Después de su muerte en 1672, su hermano Moulay Ismaíl se convirtió en sultán.

Con Moulay Ismaíl, Marruecos se hizo muy fuerte. Él unió el país y luchó contra otros grupos. También recuperó ciudades costeras que estaban en manos de España y Portugal. En 1681, recuperó Mehdía de los españoles, y en 1684, Tánger. Luego, decidió recuperar Larache, que había estado bajo control español desde 1610.

¿Cómo se desarrolló el asedio de Larache?

Archivo:Moulay Ismail
El sultán Ismaíl, quien lideró el asedio.

En 1689, el sultán Ismaíl reunió un ejército de 30.000 hombres para tomar Larache. Los españoles tenían una guarnición (un grupo de soldados) de entre 1.500 y 2.000 hombres, con 200 cañones. La ciudad estaba muy bien fortificada porque los españoles sabían que el ataque era probable desde 1687.

Las operaciones militares comenzaron el 14 de julio de 1689. Para agosto, el ejército marroquí había rodeado completamente la ciudad. Algunas fuentes dicen que el ejército marroquí era de 30.000 hombres, mientras que otras lo estiman en 50.000. El líder de este ejército era el caíd Ali ben Abdallah Er-Riffi.

El 10 de octubre de 1689, el cónsul francés en Salé, Périllié, informó que los marroquíes tenían "dos minas listas para usar". El 6 de noviembre, los marroquíes lanzaron un ataque final. Usaron explosiones de minas para abrir agujeros en las murallas de la ciudad. Los soldados españoles se retiraron a la ciudadela.

El asedio fue muy costoso para ambos lados. Los marroquíes perdieron más de 10.000 hombres, incluyendo 4.000 en el ataque final. Los españoles tuvieron casi 400 soldados muertos y unos 1.600 o 1.700 hombres fueron hechos prisioneros. También se perdieron muchos cañones.

¿Qué pasó después de la rendición?

Las negociaciones y el intercambio de prisioneros

La rendición fue negociada en Mequínez, frente al sultán Ismaíl, por Gaspar González. El acuerdo inicial decía que el gobernador español y 100 oficiales podían regresar a España. El resto de los 1.600 soldados serían llevados a Mequínez. Sin embargo, Ismaíl no cumplió el acuerdo y también llevó al gobernador y a los oficiales a Mequínez.

El rescate de estos prisioneros fue muy complicado. Un sacerdote español, Manuel de Vaira Lobo, fue enviado a negociar. El sultán Ismaíl pidió la liberación de 1.000 marroquíes a cambio de los 100 oficiales. Se llegó a un acuerdo para intercambiar 500 marroquíes y 5.000 libros árabes de la biblioteca de El Escorial por los oficiales.

Ismaíl envió a un hombre llamado Mohammed el-Ouazir al-Hassani a España para revisar los libros. Él estuvo allí desde noviembre de 1690 hasta julio de 1691. Pero las autoridades religiosas españolas le dijeron que los libros se habían quemado en un incendio en 1671.

Así, España tuvo que aceptar la primera petición de Ismaíl: liberar a 1.000 marroquíes a cambio de los 100 oficiales. El intercambio finalmente ocurrió en Ceuta en septiembre de 1691. Fue una operación muy costosa para España.

¿Cuáles fueron las consecuencias del asedio?

Después de tomar Larache, Ismaíl quiso tomar la ciudad de El-Yadida (también conocida como Mazagán) de los portugueses. Pero no tuvo tiempo, ya que murió en 1727 a los 82 años. El-Yadida finalmente pasó a control marroquí en 1769.

Larache fue atacada de nuevo en junio de 1765 por la marina francesa, que bombardeó la ciudad con 16 barcos de guerra. Sin embargo, Larache siguió bajo control marroquí hasta 1911. En ese año, los españoles ocuparon la ciudad y establecieron un protectorado en el norte de Marruecos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Larache (1689) Facts for Kids

kids search engine
Asedio de Larache para Niños. Enciclopedia Kiddle.