Conquista de Orán (1509) para niños
Datos para niños Conquista de Orán |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de conflictos ibérico-ziyánidas | ||||
![]() Conquista de Orán, por Francisco Jover y Casanova.
|
||||
Fecha | Mayo de 1509 | |||
Lugar | Orán (![]() |
|||
Casus belli | Interés de la corona española de establecer un nuevo puesto fortificado en las costas de Berbería | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La conquista de Orán en 1509 fue un evento importante en la historia de España. La ciudad de Orán, ubicada en la costa de lo que hoy es Argelia, estuvo bajo control español por casi 300 años después de esta victoria. Esta expedición fue una idea del Francisco Jiménez de Cisneros, quien ayudó a financiarla, y contó con el apoyo del rey Fernando el Católico.
Contenido
¿Por qué fue importante Orán?
Después de algunas victorias anteriores, como la toma de Mazalquivir en 1505 y del Peñón de Vélez de la Gomera en 1508, el Cardenal Cisneros propuso al rey Fernando el Católico conquistar la ciudad de Orán. Cisneros ofreció pagar gran parte de los gastos de la expedición. A cambio, pidió que Orán, una vez conquistada, quedara bajo la autoridad de la Archidiócesis de Toledo. El rey aceptó y nombró a Cisneros capitán general de África en agosto de 1508.
Los preparativos para la expedición
Los preparativos para esta gran expedición comenzaron en septiembre de 1508. La Corona española invirtió mucho dinero en ella. Para que te hagas una idea, esta expedición costó mucho más que otras importantes de la época, como la que fue a Castilla del Oro en 1514 o la famosa expedición de Magallanes alrededor del mundo.
El viaje y el desembarco
El 16 de mayo de 1509, una gran flota zarpó hacia Mazalquivir, una ciudad cercana a Orán. La flota estaba formada por 80 barcos grandes (naos), 10 galeras y otras naves más pequeñas. Las tropas desembarcaron en Mazalquivir el 18 de mayo por la mañana.
Después de una ceremonia religiosa, los soldados se organizaron bajo el mando de Pedro Navarro. El Cardenal Cisneros se quedó en el fuerte de Mazalquivir.
La toma de la ciudad
Orán y Mazalquivir están separadas por una sierra. Los defensores de Orán se reunieron al pie de esta sierra, pero se retiraron cuando las tropas españolas atacaron. Los soldados españoles lograron tomar la fortaleza y las puertas de la ciudad amurallada. Entraron en Orán, capturaron a muchos de sus habitantes y se hicieron con el control de la ciudad.
Al día siguiente, el Cardenal Cisneros llegó en barco desde Mazalquivir. Se realizaron celebraciones por la victoria. Unas trescientas personas que estaban prisioneras en Orán fueron liberadas.
¿Qué pasó después de la conquista de Orán?
La estrategia de España de controlar ciudades costeras en el norte de África continuó en los años siguientes. Así, se tomaron otras ciudades como Bugía y Trípoli en 1510. Además, algunas ciudades como Túnez y Argel ofrecieron su apoyo al rey español.
Sin embargo, después de un evento conocido como la Jornada de los Gelves en 1510 y la participación de España en la Santa Liga, la atención de la Corona se desvió. Los asuntos en Italia se volvieron más importantes, y la expansión en África pasó a un segundo plano.
|