Batalla del cabo Corvo para niños
Datos para niños Batalla del cabo Corvo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerras habsburgo-otomanas Parte de guerra hispano-otomana de 1515-1577 |
||||
![]() Combate naval entre españoles y turcos. Óleo sobre lienzo de Cornelis de Wael.
|
||||
Fecha | Agosto de 1613 | |||
Lugar | Cerca del cabo Corvo, al sur de la península de Karaburun, (![]() |
|||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del cabo Corvo fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió en agosto de 1613. Formó parte de las guerras habsburgo-otomanas, una serie de conflictos por el control del mar Mediterráneo.
Esta batalla tuvo lugar cerca de la isla de Samos. Una flota española, que venía de Sicilia y estaba al mando del almirante Octavio de Aragón, se enfrentó a una flota del Imperio otomano liderada por Sinari Bajá. Los españoles ganaron la batalla.
Capturaron siete galeras (barcos de remo) y unos 600 prisioneros. Entre los prisioneros importantes estaban el Bey de Alejandría y otros 60 nobles turcos. La Batalla del cabo Corvo fue una gran victoria para las fuerzas españolas. Fue el mayor triunfo de España sobre el Imperio otomano desde la famosa batalla de Lepanto.
Contenido
¿Cómo se prepararon para la Batalla del cabo Corvo?
Cuando Pedro Téllez-Girón, el tercer duque de Osuna, fue nombrado virrey de Sicilia en 1610, su principal objetivo fue fortalecer la marina de la isla. Al principio, la flota española en Sicilia no tenía galeras en buen estado. La gente de la isla temía una invasión de los turcos.
Para julio de 1612, el duque de Osuna había logrado construir ocho galeras y varios barcos de vela. Estos últimos se usaban para transportar cosas. El virrey confió el mando de esta pequeña flota a Octavio de Aragón, su comandante naval de confianza.
De Aragón realizó algunas incursiones en territorio otomano. Atacó por sorpresa lugares como La Goleta y Cherchell. En otra incursión en 1612, Antonio Pimentel quemó siete barcos de vela en el puerto de Túnez.
A mediados de 1613, De Aragón desembarcó 200 mosqueteros, 50 arcabuceros y 100 piqueros en Cherchell. Allí, asaltaron y destruyeron un castillo otomano. En esta acción, murieron 800 turcos.
Cuando el almirante regresó, Osuna le pidió que preparara una campaña para enfrentar a la flota otomana en sus propias aguas. El virrey había sido informado de que muchos barcos salían de Constantinopla. Aunque sus espías no habían detectado un ataque directo a Sicilia, Osuna prefirió estar preparado.
Las galeras de De Aragón fueron reforzadas. Cada una recibió 100 mosquetes, 50 espontones, 20 broqueles y 150 chuzos. Esto era para que los remeros pudieran ayudar a los soldados en caso de combate. El barco principal de Osuna, por su parte, fue reforzado con 160 mosqueteros y siete cañones.
Según los espías de Osuna, la flota turca tenía 12 galeras. Estaban bajo el mando de Mahomet Bajá, un teniente de Nasauf Bajá. Este último se había quedado en Constantinopla para hablar con el sultán Ahmed I sobre la guerra con el Imperio safávida.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del cabo Corvo?
Octavio de Aragón navegó hacia el mar Egeo con sus ocho galeras. Al sur de Samos, unos pescadores griegos le informaron que había diez galeras turcas de Sinari Bajá cerca. El escuadrón español cruzó el estrecho de Mícala con la ayuda de un piloto griego.
Llegaron cerca del cabo Corvo, donde estaba anclada la flota otomana. Dos galeras turcas estaban al frente, dos en el centro y tres en la parte de atrás. De Aragón ya sabía de la presencia de los barcos de Sinari Bajá gracias a una pequeña embarcación que había enviado de avanzada.
Ordenó el ataque y su escuadrón se acercó a la formación turca. El barco principal de De Aragón embistió el barco principal enemigo. Después de tres horas de combate, Sinari Bajá rindió su galera. Su segundo al mando y otras cinco galeras también se rindieron. Las tres galeras restantes lograron escapar.
Cerca de 400 soldados y marineros otomanos murieron. Otros 600 fueron capturados. Entre los prisioneros más importantes estaban Sinari Bajá, quien falleció poco después, y Mahamet, el bey de Alejandría. Mahamet era hijo de Müezzinzade Ali Paşa, quien había liderado la flota turca en Lepanto.
Además, 1200 personas que estaban forzadas a trabajar en las galeras fueron liberadas. Las bajas españolas fueron muy pocas: 6 hombres muertos y 30 heridos. Pronto regresaron a Sicilia con las siete galeras capturadas. Estas galeras se unieron a la flota del virrey al llegar a Mesina.
Incluso capturaron otro barco enemigo en el camino, un bergantín con 17 turcos. Sin embargo, toda la flota española estuvo a punto de ser destruida por una tormenta cerca del cabo Solanto, a unas 10 leguas de Mesina. Afortunadamente, todos los barcos lograron entrar al puerto con la ayuda de unas 70 gabarras.
¿Qué pasó después de la Batalla del cabo Corvo?
Mientras Octavio de Aragón estaba en su campaña, el duque de Osuna defendió Sicilia. Repelió una expedición turca que intentaba tomar Mesina con engaños. En esta acción, se capturaron dos galeras y tres galeotas turcas. También se recuperó un barco de Cartagena que había sido capturado. Los grupos de soldados otomanos que habían desembarcado se rindieron a la caballería española o intentaron huir tierra adentro.
El 27 de septiembre, el virrey Osuna organizó una gran celebración en Palermo para honrar a Octavio de Aragón. El duque, De Aragón, el cardenal Giovanni Doria, los capitanes y nobles de las galeras, las personas liberadas, los 600 prisioneros otomanos y los 900 soldados que participaron en la batalla, marcharon por las calles de la ciudad. El estandarte de Osuna y las banderas capturadas iban al frente de la marcha.
La marina siciliana siguió creciendo y mejorando en los años siguientes. Logró victorias importantes en el cabo Celidonia y Ragusa. Estas victorias fueron gracias a Francisco de Ribera, uno de los comandantes navales más hábiles de la España de esa época.
Véase también
En inglés: Battle of Cape Corvo Facts for Kids