robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Girolata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Girolata
Parte de Guerras habsburgo-otomanas
Fecha 15 de junio de 1540
Lugar Golfo de Girolata, cerca de Osani (Córcega).
Resultado Victoria hispano-genovesa
Beligerantes
Bandera del Imperio español Monarquía Hispánica
Flag of Genoa.svg República de Génova
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Imperio otomano
Comandantes
Flag of Genoa.svg Gianettino Doria
Bandera del Imperio español Berenguer de Requesens
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Dragut  (P.D.G.)
Unidades militares
21 galeras 11 galeras
Bajas
Menores 11 galeras capturadas
1200 prisioneros
1200 galeotes liberados

La Batalla de Girolata fue un importante combate naval que ocurrió el 15 de junio de 1540. En este enfrentamiento, una flota de barcos de España y Génova se enfrentó a una flota del Imperio otomano. La batalla tuvo lugar en el golfo de Girolata, que se encuentra en la costa oeste de la isla de Córcega.

Este combate fue parte de una serie de conflictos por el control del Mar Mediterráneo entre el emperador Carlos V de España y el sultán Solimán el Magnífico del Imperio otomano. Una escuadra cristiana, con 21 galeras, estaba al mando de Gianettino Doria de Génova y Berenguer de Requesens de España. Ellos sorprendieron a 11 galeras otomanas que estaban ancladas en Girolata. Estas naves otomanas estaban bajo el mando del almirante Dragut.

Dragut había recibido la orden de atacar la costa de Italia. Sin embargo, la tripulación de sus barcos estaba en tierra, repartiéndose el botín de sus últimos ataques. Por eso, la flota hispano-genovesa los venció rápidamente. Capturaron las 11 galeras otomanas y tomaron 1200 prisioneros, incluyendo al propio Dragut. Él fue llevado a Génova y condenado a remar en galeras como un galeote.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Girolata?

El contexto de los conflictos en el Mediterráneo

Archivo:Angelo Bronzino - Portrait of Andrea Doria as Neptune - WGA3261
Andrea Doria en un retrato de Agnolo Bronzino.

En 1538, la flota otomana, dirigida por Jeireddín Barbarroja, había logrado una gran victoria contra la Liga Santa cristiana en la batalla de Préveza. También habían tomado la fortaleza de Castelnuovo. Sin embargo, en 1540, el sultán Solimán estaba preparando una campaña en tierra en Hungría. Por esta razón, la armada otomana no tenía suficientes recursos para grandes operaciones en el mar.

Entonces, Barbarroja envió a su líder de exploración, Turgut Reis, conocido como Dragut, al Mediterráneo occidental. Su misión era atacar y saquear las costas italianas. También debía interrumpir las rutas comerciales de España. Dragut comenzó su misión capturando cinco galeras de Venecia cerca de la isla de Paxoí.

La respuesta de la flota cristiana

Para responder a esta amenaza, el gran almirante de Carlos V, Andrea Doria, reunió una flota de unas ochenta galeras en el puerto de Mesina. Su objetivo era limpiar el Mediterráneo occidental de los barcos que atacaban y saqueaban. Doria dividió su flota en cinco grupos, cada uno con una zona de patrulla diferente.

Andrea Doria navegó hacia Túnez con 55 galeras, esperando sorprender a Dragut en su base. Pero Dragut se había movido más rápido. Doria envió a su pariente Erasmo Doria a proteger las islas Baleares con diez galeras. Su sobrino Gianettino Doria y Berenguer de Requesens fueron a patrullar cerca de Córcega y Cerdeña con 21 galeras.

Fadrique de Toledo fue enviado a defender el golfo de Nápoles con once galeras. El conde de Anguillara, con la ayuda de los Caballeros de Malta, protegió Sicilia con diecisiete naves.

El descubrimiento de la flota otomana

Fue el grupo de Gianettino Doria y Requesens el que encontró los barcos de Dragut. Primero los vieron cerca de Bonifacio. Luego, cuando Dragut atacó la isla de Capraia, el sonido de sus cañones se escuchó en los barcos cristianos.

Pescadores que escaparon de Dragut avisaron a Doria y Requesens. Les dijeron que el almirante otomano había navegado hasta Cap Corse y luego había anclado en el golfo de Girolata.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Girolata?

Archivo:Girolata 0ff
El golfo de Girolata, Córcega.

El grupo de barcos otomanos había anclado en el golfo de Girolata para repartir el botín de su último ataque. Dragut había elegido este lugar porque estaba deshabitado y lejos de las rutas de navegación normales. Por eso, no dejó ningún barco vigilando la entrada del golfo.

Cuando llegaron cerca, Gianettino Doria envió a su familiar Giorgio Doria con seis galeras para identificar los barcos anclados. Hay diferentes versiones de cómo se desarrolló la batalla. Algunos relatos dicen que los marineros y soldados otomanos estaban en tierra, durmiendo o comiendo, cuando los cristianos los sorprendieron.

En una de estas versiones, seiscientos otomanos huyeron hacia las montañas cercanas antes de que empezara el combate. Dragut apenas tuvo tiempo de subir a su barco y disparar una vez antes de que los españoles y genoveses abordaran sus galeras. Con los primeros disparos, muchos de sus hombres saltaron al agua y escaparon por tierra.

Otro relato dice que Dragut y su tripulación sí tuvieron tiempo de subir a sus barcos al ver las naves de reconocimiento cristianas. Dejaron dos galeras para proteger el botín y salieron a luchar contra las fuerzas de Giorgio Doria con nueve galeras. Dragut esperaba tener ventaja numérica, pero cayó en una emboscada. Las quince galeras restantes de Doria y Requesens aparecieron por el oeste.

En ese momento, el almirante otomano intentó escapar, pero los barcos cristianos se acercaban por detrás. Decidió intentar pasar entre ellos. Sin embargo, un solo disparo de cañón desde la galera de Gianettino causó grandes daños a su barco principal, que casi se hundió. Al ver que no podían escapar, la mayoría de los marineros y soldados otomanos saltaron al agua para nadar hasta la playa y huir por tierra.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Girolata?

La flota cristiana capturó once galeras otomanas. Dos de ellas eran barcos venecianos que los otomanos habían capturado antes. También tomaron 1200 prisioneros y liberaron a 1200 galeotes cristianos. Dragut fue capturado vivo.

Dragut fue llevado a Génova y condenado a remar en galeras. Se dice que Jean Parisot de La Valette, quien más tarde sería un importante líder de la Orden de Malta, encontró a Dragut como galeote y le dijo: "Señor Dragut, ¡así es la guerra!". A lo que Dragut respondió: "Y así cambia la fortuna".

A principios de 1541, Barbarroja pagó 3500 ducados para liberar a Dragut. Aunque Doria luego pensó que fue un error, permitió la liberación de Dragut. Quería tener un favor en caso de que alguno de sus familiares fuera capturado por los otomanos.

Aprovechando la derrota de Dragut, Andrea Doria zarpó de Mesina ese mismo verano con 51 galeras y más de 30 barcos más pequeños. Llevaban catorce grupos de soldados españoles. Atacaron posiciones otomanas en Túnez y conquistaron fortalezas como Monastir, Susa, Hammamet y Kélibia. Estas fortalezas fueron devueltas al rey háfsida Mohammed V.

La campaña de ataques de Barbarroja fue desafiada de nuevo el 1 de octubre de ese año. Los barcos otomanos fueron derrotados otra vez por los barcos cristianos en la batalla de la isla de Alborán, cerca del estrecho de Gibraltar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Girolata Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Girolata para Niños. Enciclopedia Kiddle.