Bombardeo de Argel (1783) para niños
Datos para niños Bombardeo de Argel |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra hispano-argelina (1775-1785) | ||||
![]() Plano español coetáneo al bombardeo.
|
||||
Fecha | 1–8 de agosto de 1783 | |||
Lugar | Argel (![]() |
|||
Resultado | Fracaso español | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El bombardeo de Argel en agosto de 1783 fue un intento de la Armada Española para detener los ataques de barcos piratas de Argel contra el comercio de España. Una flota española de 70 barcos, dirigida por el almirante Antonio Barceló, bombardeó la ciudad de Argel ocho veces entre el 1 y el 8 de agosto. Sin embargo, no lograron debilitar las defensas de Argel. Tanto los españoles como los argelinos lucharon sin mucha fuerza, hasta que Barceló decidió retirarse, diciendo que el tiempo no era bueno. Esta expedición fue vista como un fracaso por el gobierno español, que la consideró un gasto muy grande para los pocos resultados que dio.
Contenido
¿Por qué ocurrió el bombardeo de Argel?

Los ataques de barcos piratas desde Argel contra los barcos españoles habían aumentado después de una expedición anterior a Argel en 1775 que no salió bien. Por eso, España intentó hacer un acuerdo de paz directamente con el Imperio otomano para proteger sus rutas comerciales en el mar Mediterráneo.
En 1782, un enviado español llamado Juan Bouligny fue a Constantinopla y logró firmar un tratado de amistad y comercio con el sultán Abd-ul-Hamid I. Sin embargo, el gobierno de Argel se negó a seguir este tratado. El líder de Argel, Muhammad V ben Othman, decidió continuar la guerra, a pesar de que algunos de sus propios oficiales navales le aconsejaban buscar la paz.
El Conde de Floridablanca, que era el principal ministro de España, intentó ofrecer dinero al líder de Argel para iniciar negociaciones de paz, pero no tuvo éxito. El rey Carlos III de España, sintiéndose ofendido por la actitud de Argel, decidió castigarlos con un ataque naval. Eligió al almirante Antonio Barceló para dirigir la expedición. Aunque Barceló era un oficial muy capaz y había ganado muchas batallas, su nombramiento no fue bien recibido por todos. Era mayor, no sabía leer ni escribir, y venía de una familia humilde, lo que causaba envidia entre otros oficiales de alto rango.
Barceló salió de Cartagena el 2 de julio con 4 grandes barcos de guerra, 4 fragatas y otros 68 barcos más pequeños, incluyendo cañoneros y bombardas. Para defenderse, los argelinos tenían solo 2 semigaleras (barcos con remos y velas) con cinco cañones cada una, una faluca (barco pequeño) con seis cañones, dos jabeques (barcos rápidos) con cuatro cañones y seis cañoneros con cañones de 12 y 24 libras.
El 29 de julio, la flota española llegó frente al puerto de Argel. Dos días después, Barceló organizó sus barcos para el ataque. Los barcos más pequeños, como las bombardas y los cañoneros, se colocaron al frente, mientras que los grandes barcos de guerra y las fragatas protegían el resto de la flota.
El bombardeo comenzó a las dos y media de la tarde y continuó sin parar hasta el anochecer. Este mismo horario de ataque se repitió cada día hasta el 9 de agosto. Ese día, los líderes militares españoles se reunieron y decidieron regresar a España de inmediato. Durante los ataques, los españoles dispararon 3732 proyectiles explosivos y 3833 balas de cañón. Los defensores respondieron con 399 proyectiles explosivos y 11 284 balas de cañón.
A pesar de la gran cantidad de municiones usadas, el ataque no logró el efecto deseado. Aunque se iniciaron varios incendios en la ciudad, todos fueron apagados rápidamente. Los argelinos usaron proyectiles calientes, pero no tuvieron un gran impacto. También hicieron algunas salidas valientes con sus barcos pequeños, pero siempre fueron rechazados por el gran poder de fuego español.
Mientras el líder de Argel se refugiaba en la ciudadela, la defensa de la ciudad recayó en una milicia improvisada, formada en su mayoría por jóvenes. 25 cañones grandes de Argel, comprados en Dinamarca, se rompieron durante la batalla, ya sea por mal uso o por estar en malas condiciones. 562 edificios fueron destruidos o dañados por los cañonazos españoles. Esta cifra era pequeña, considerando que Argel tenía unas 5000 construcciones y toda la ciudad estuvo expuesta al bombardeo. Los defensores solo perdieron un cañonero, y no se sabe cuántas personas resultaron heridas o fallecieron. Las pérdidas españolas fueron mínimas, con 26 personas fallecidas y 14 heridas.
¿Qué pasó después del bombardeo?
Según la versión oficial del gobierno español, la retirada se debió al mal tiempo. Sin embargo, esta excusa no era muy creíble, ya que las condiciones climáticas en el Mediterráneo suelen ser buenas para navegar en verano. Para que el ataque pareciera un éxito, se hicieron muchas promociones entre los marinos que participaron. La "victoria" española fue celebrada en muchos poemas, la mayoría de ellos exagerados, ya que en realidad no se había logrado nada importante.
De hecho, dos meses después, cinco barcos piratas de Argel capturaron dos barcos mercantes españoles cerca de Palamós, lo que fue un claro desafío. Por esta razón, se preparó una nueva expedición de castigo contra Argel, mucho más grande, para el año siguiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bombardment of Algiers (1783) Facts for Kids