Zar para niños
Zar (en ruso tsar; en búlgaro, macedonio y serbocroata car), que viene del latín caesar, era un título usado por algunos monarcas eslavos. La forma femenina es zarina o zariza.
Este título fue usado en el Imperio búlgaro (entre los años 913 y 1396) y en el Reino de Bulgaria (entre 1908 y 1946). También lo usaron los gobernantes del Imperio ruso desde 1547 hasta 1917, aunque desde 1721 el título oficial fue "emperador". Además, dos gobernantes de Serbia (entre 1346 y 1371) también lo utilizaron.
El primer gobernante en usar el título de zar fue Simeón I el Grande, un monarca búlgaro. La última persona que ha tenido este título hasta ahora es Simeón II de Bulgaria.
A veces, la palabra "zar" se usa de forma figurada para describir a personas o instituciones que tienen mucho poder y actúan de manera muy dominante.
Contenido
¿Qué Significa la Palabra "Zar"?
La palabra zar viene del latín caesar. Este era un título que usaban los emperadores romanos, empezando por Octavio César Augusto (Augusto), quien lo adoptó como sucesor de Cayo Julio César (Julio César). En griego, el título equivalente a "emperador" era autokrator o basileus.
Zares en Bulgaria
Los primeros gobernantes de Bulgaria usaron primero el título de kan, luego kniaz por un tiempo corto, y finalmente zar.
El título de zar, que es la versión eslava de la palabra latina "César", fue usado por primera vez en la historia de Bulgaria por Simeón I el Grande. Esto ocurrió después de una importante victoria sobre el Imperio bizantino en el año 913. Todos los gobernantes que le siguieron a Simeón I usaron este título hasta que el Imperio búlgaro cayó bajo el control otomano en 1396.
Después de que Bulgaria consiguió su autonomía de los otomanos en 1878, su primer monarca, Alejandro I, adoptó el título de kniaz. Sin embargo, cuando Bulgaria declaró su verdadera independencia con su sucesor, Fernando, en 1908, el título volvió a ser "zar". El uso de este título continuó con Fernando y luego con sus herederos Boris III y Simeón II, hasta que la monarquía fue eliminada en 1946.
Aunque el título de zar se traduce como "emperador" cuando se habla del Primer y Segundo Imperio búlgaro, en la Bulgaria moderna se traduce como "rey".
Zares en Serbia
El título de Zar también se usó en Serbia, pero solo dos gobernantes lo tuvieron: Esteban Dushan y Esteban Uroš V. Lo usaron por unos 25 años en total, entre 1346 y 1371. El 16 de abril de 1346, Esteban Dušan fue coronado emperador en Skopie. Su título imperial fue reconocido por el Imperio búlgaro y otros vecinos, pero no por el Imperio bizantino.
Los demás monarcas medievales de Serbia usaron el título de rey (kralj).
Después de liberarse del control otomano, Serbia volvió a ser un reino, pero su gobernante no fue coronado como Zar. La forma de proclamación real era: Po milosti Božjoj i volji narodnoj kralj Srbije («Por la gracia de Dios y la voluntad de la nación, Rey de Serbia»).
Zares en Rusia
El título de zar fue adoptado por primera vez en 1547 por Iván IV, conocido como Iván el Terrible. Esto marcó un cambio importante en la forma de gobierno del Principado de Moscú, que se convirtió en el Zarato moscovita.
En 1721, Pedro I adoptó el título de emperador del Imperio ruso (imperátor). Desde entonces, este fue el título oficial, aunque la gente siguió usando la palabra "zar". Los rusos se sentían herederos del Imperio bizantino, por eso adoptaron el título de emperador.
El Imperio ruso creció mucho, y el emperador añadió otros títulos de zar a su nombre:
- Se proclamó zar de Kazán, como heredero del Kanato de Kazán.
- Otro título secundario fue el de zar de Siberia, aunque nunca había existido un reino con ese nombre antes.
- El reino de Georgia se convirtió en un estado bajo el control ruso, y los miembros de su antigua familia real siguieron gobernando como zares por algunos años.
- Entre 1815 y 1916, el emperador también gobernó una parte de Polonia, el Zarato de Polonia, que era nominalmente un reino aparte. El emperador se declaraba zar de este territorio, pero también usaba la palabra król (rey) según la tradición polaca.
Títulos de la Familia Imperial Rusa
- Zarina (царица, tsaritsa): Era el título de la esposa del emperador o de una emperatriz que gobernaba por sí misma (como Catalina I). A partir de 1741, el título oficial para la emperatriz fue imperatritsa.
- Zarévich (Цесаре́вич, tsesarévich): Era el término usado para el heredero al trono. La forma completa era "heredero zarévich", pero a menudo se le llamaba simplemente "el Heredero". Es importante saber que el término Tsarevich (Царевич) también se usaba para todos los hijos varones del zar, quienes tenían el rango de Gran príncipe (Veliki kniaz).
- Zarevna (Цесаре́вна, tsesarevna o царе́вна, tsarevna): Era el título de una hija o nieta del zar o zarina. Después de que Pedro I de Rusia se proclamó emperador, el título zarevna cambió a velíkaya kniaguinya (великая княгиня), que significa "gran duquesa" o "gran princesa".
Lista de Zares
Zares del Zarato ruso (1547-1721)
- Iván IV (Iván el Terrible) (1547-1584)
- Simeón Bekbulátovich (1575-1576) (gobernante simbólico bajo Iván)
- Teodoro I (1584-1598), último de la Dinastía Rúrika
- Borís Godunov (1598-1605)
- Teodoro II (1605)
- Dimitri I (1605-1606)
- Basilio IV (1606-1610)
- Ladislao IV de Polonia (1610-1613)
- Miguel I (1613-1645), el primer Románov
- Alejo I (1645-1676)
- Teodoro III (1676-1682)
- Sofía, regente (1682-1689)
- Iván V (1682-1696) (gobernó junto a Pedro I)
- Pedro I (1682-1721) (gobernó junto a Iván V)
Emperadores del Imperio ruso, 1721-1917


- Pedro I (1721-1725)
- Catalina I (1725-1727)
- Pedro II (1727-1730)
- Ana (1730-1740)
- Iván VI (1740-1741)
- Isabel I (1741-1762)
- Pedro III (1762)
- Catalina II (1762-1796)
- Pablo I (1796-1801)
- Alejandro I (1801-1825)
- Nicolás I (1825-1855)
- Alejandro II (1855-1881)
- Alejandro III (1881-1894)
- Nicolás II (1894-1917)
Los zares rusos se proclamaban "autócratas", lo que significa que tenían todo el poder político y económico. También eran los protectores de la Iglesia ortodoxa rusa. Por eso, eran emperadores y tenían poder absoluto en Rusia hasta que se adoptó la primera constitución en 1906 y se creó la Duma Imperial de Rusia, un tipo de parlamento.
El zarismo fue la forma de gobierno del Principado de Moscovia, el Zarato ruso y luego el Imperio ruso.
Véase también
En inglés: Tsar Facts for Kids
- Káiser (tiene el mismo origen que zar)
- César (título)
- Anexo:Monarcas de Bulgaria
- Anexo:Monarcas de Serbia
- Anexo:Zares de Rusia
- Gobierno zarista