robot de la enciclopedia para niños

Dimitri I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dimitri I
Zar de Rusia
Dymitr Samozwaniec Otrepiew.JPG
Reinado
21 de julio de 1605-17 de mayo de 1606
Predecesor Teodoro II de Rusia
Sucesor Basilio IV de Rusia
Información personal
Nombre completo Grigori Otrépiev
Nacimiento 1581
Fallecimiento 17 de mayo de 1606
Religión Iglesia ortodoxa rusa
Iglesia católica (conversión)
Familia
Casa real pretendidamente Rúrikovich
Cónyuge Marina Mniszech
Hijos 0

Firma Firma de Dimitri I

Dimitri I el Impostor (también conocido como el Falso) fue un zar de Rusia que gobernó desde el 21 de julio de 1605 hasta el 17 de mayo de 1606. Se hizo llamar Dimitri I Ivánovich.

Fue una de las personas que, durante un tiempo de gran desorden en Rusia llamado el Período Tumultuoso, afirmó ser el hijo del zar Iván el Terrible. Este hijo, el zarévich Dimitri Ivánovich, supuestamente había logrado escapar en 1591 de un intento de hacerle daño. Sin embargo, la mayoría cree que el verdadero Dimitri falleció en Úglich y que el falso Dimitri era en realidad un monje llamado Grigori Otrépiev. Dimitri I "El Falso" llegó al trono después de que el joven zar Teodoro II, quien solo tenía dieciséis años y llevaba dos meses gobernando, fuera quitado del poder.

¿Cómo apareció Dimitri en Polonia?

Dimitri apareció en la historia alrededor del año 1600. Impresionó a muchas personas, incluyendo al Patriarca Job de Moscú, por su inteligencia y confianza. Sin embargo, el zar Borís Godunov ordenó que lo arrestaran. Dimitri huyó y encontró refugio en la corte del príncipe Constantino Ostrogsky en Ostrog (hoy Ostroh). Más tarde, trabajó para otra familia importante de Lituania, los Wisniowieckis.

Los príncipes Adam y Michal Wisniowiecki lo aceptaron como quien decía ser. Esto les dio una oportunidad para involucrarse en los asuntos de Rusia. Dimitri afirmaba que su madre, la viuda de Iván, había previsto el peligro del zar Godunov. Por eso, lo había entregado a un médico que lo escondió en un monasterio. Después de la muerte del médico, Dimitri fue a Polonia, donde trabajó como maestro y luego se unió a los Wisniowiecki. Muchas personas que conocieron al zar Iván IV decían que Dimitri se parecía al pequeño zarévich Dimitri. Dimitri hablaba ruso y polaco, conocía la literatura y era un excelente jinete.

El apoyo de la nobleza polaca

Creyesen o no la historia de Dimitri, varios nobles polacos como los Wisniowiecki, Roman Rozynski y Jan Piotr Sapieha decidieron apoyarlo contra Borís Godunov. En marzo de 1604, Dimitri visitó la corte del rey Segismundo III Vasa en Cracovia. El rey le dio provisiones, pero no prometió ayuda directa.

Dimitri se convirtió públicamente al catolicismo en 1604 para conseguir el apoyo de la orden jesuita. Así convenció al representante del Papa en Polonia, monseñor Rangoni, de apoyarlo. En ese tiempo, Dimitri conoció a Marina Mniszech, una joven noble polaca. Le pidió matrimonio y prometió darle a la familia Mniszech las regiones de Pskov, Nóvgorod y Smolensk a cambio de su ayuda económica.

Cuando Borís Godunov se enteró del pretendiente, dijo que era solo "un monje que había abandonado su orden llamado Grigori Otrépiev". Algunos boyardos (nobles rusos) comenzaron a aceptar las afirmaciones de Dimitri. Esto les daba una razón para no pagar impuestos al zar. Otros nobles rusos vieron en Dimitri una forma de oponerse a Godunov.

La campaña contra Borís Godunov

Archivo:False Dimitry entering Moscow June 20th 1605
Entrada de Dimitri I en Moscú el 20 de junio de 1605 (1890) por Klavdi Lébedev

Dimitri consiguió el apoyo de algunos nobles polacos y dinero para contratar soldados. Así formó un pequeño ejército. También obtuvo la ayuda oficial del reino de Polonia-Lituania, ya que el rey Segismundo III Vasa le dio 3.500 soldados. Con estas fuerzas, Dimitri entró en Rusia en junio de 1604.

Los enemigos de Godunov, incluyendo los cosacos del sur, se unieron a Dimitri. Sus fuerzas lucharon dos batallas contra las tropas de Godunov. Dimitri ganó la primera, tomando ciudades como Chernígov y Kursk. Pero fue derrotado duramente en la segunda batalla. Su ejército casi se desintegró, pero los nobles polacos lograron mantenerlo unido.

A pesar de la derrota de Dimitri, muchos boyardos rusos siguieron apoyándolo durante el invierno de 1604-1605. Dimitri aprovechó esto para reconstruir sus fuerzas con ayuda polaca. El 13 de abril de 1605, Borís Godunov falleció de repente en Moscú. Cuando la noticia se extendió, las tropas leales al zar se desorganizaron. Muchos soldados rusos empezaron a unirse a Dimitri. Los boyardos rusos que apoyaban a Dimitri dijeron que la muerte de Godunov era una "señal" de que su hijo, Fiódor II, no debía ser zar.

La llegada de Dimitri al poder

Durante algunas semanas, el joven Fiódor II intentó mantener su poder, pero no lo logró. Los propios nobles de Moscú le quitaron su apoyo. El 1 de junio, los enviados de Dimitri llegaron a Moscú con cartas que anunciaban su derecho al trono. Un grupo de boyardos en Moscú encarceló de inmediato a Fiódor II. El 15 de junio, Fiódor II y su madre fallecieron. El 20 de junio, Dimitri el impostor entró triunfalmente en Moscú. El 21 de junio, fue coronado zar por un nuevo líder religioso que él mismo eligió, el griego Ignacio.

Archivo:Car Dymitr Samozwaniec
Dimitri I, zar de Rusia (1605)
por F. Sniadetsky

El reinado de Dimitri I

Al principio, el nuevo zar intentó fortalecer su poder. Visitó la tumba del zar Iván el Terrible y fue al convento donde vivía la viuda de Iván, María Nagaya. Ella lo aceptó como su hijo. La familia Godunov fue ejecutada, excepto la princesa Ksenia Godunova. A muchas familias que Godunov había enviado al exilio, como los Shuiski, Golitsin y Románov, se les permitió regresar a Moscú. Nombró a Fiódor Románov como obispo de Rostov. El primer líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Job de Moscú, que no lo reconoció como zar, fue enviado al exilio.

Dimitri planeó hacer cambios importantes en la política y la economía. Introdujo el Día de Yuri, un día en que los siervos (campesinos atados a la tierra) podían cambiar de amo para mejorar sus condiciones.

En cuanto a la política exterior, el falso Dimitri quería que Rusia se uniera con la Mancomunidad polaco-lituana y con el papado. También planeaba una guerra contra el Imperio otomano. Por eso, ordenó la fabricación de muchas armas de fuego. Es interesante que en sus cartas se firmaba como "emperador de toda Rusia", un siglo antes de que Pedro el Grande usara esa expresión.

La caída de Dimitri

Archivo:Last minutes of False Dmitry
Los últimos minutos del falso Dimitri (1879) por Carl Wenig.

La Iglesia ortodoxa rusa empezó a sentir que sus privilegios estaban en peligro. Esto se debía a que el grupo de personas que acompañaban al zar incluía muchos sacerdotes católicos, quienes ganaban mucha influencia en Rusia. Los enemigos de Dimitri pronto consiguieron el apoyo del pueblo. Esto fue especialmente porque el zar estaba protegido por tropas polacas y lituanas, quienes trataban mal a la gente de Moscú sin que Dimitri lo impidiera.

Además, las principales familias nobles de Rusia estaban preocupadas. Veían que el nuevo zar se apoyaba casi solo en líderes militares de la nobleza polaca y dejaba de lado a sus aliados rusos. Por otro lado, Dimitri tenía grandes compromisos con los nobles polacos que le habían dado soldados y dinero. Esto hacía imposible que el nuevo zar gobernara sin el apoyo extranjero.

Ante esta situación, el descontento creció entre los boyardos y el pueblo. Dejaron de apoyar a Dimitri. Los boyardos, liderados por el príncipe Vasili Shuisky, comenzaron a planear contra él. Lo acusaron de favorecer el catolicismo y de otras cosas, y también dudaron abiertamente si Dimitri era realmente el hijo de Iván el Terrible. Con esto, la posición de Dimitri se volvió muy difícil. Había ganado enemigos poderosos dentro de la Iglesia ortodoxa rusa y la nobleza rusa, y también había perdido el apoyo de la gente.

El 6 de mayo de 1606, Dimitri se casó con Marina Mniszech en Moscú. Normalmente, cuando un zar ruso se casaba con una mujer de otra religión, la esposa se convertía al cristianismo ortodoxo. Pero para sorpresa de todos, Marina Mniszech no lo hizo. Esta situación inusual hizo pensar que Dimitri había prometido a sus seguidores polacos (que eran católicos) convertir a Rusia al catolicismo después de ganar el trono. Esto molestó a los líderes de la Iglesia ortodoxa rusa. Pensaron que lo sucedido en la boda del zar era el primer paso para que el propio Dimitri se convirtiera al catolicismo y que esta religión se impusiera en Rusia. El hecho de que casi todos los sacerdotes católicos que llegaron con Dimitri fueran polacos hizo que esta idea fuera aún más impopular.

En la mañana del 17 de mayo de 1606, dos semanas después de la boda real, los conspiradores atacaron el Kremlin para quitar del poder a Dimitri, acusándolo de ser un impostor. Él intentó escapar por una ventana, pero se rompió una pierna al caer. Uno de los conspiradores le disparó, terminando con su vida. Su cuerpo fue mostrado al público y luego quemado. Sus cenizas fueron disparadas con cañones hacia Polonia. El reinado de Dimitri duró 10 meses. El príncipe Vasili Shuisky tomó su lugar como zar, coronándose como Basilio IV de Rusia.

En la cultura popular

  • Es uno de los personajes en la ópera Borís Godunov, de Músorgski.
  • Es uno de los personajes de la película 1612: Jróniki smútnogo vrémeni, del director Vladímir Jotinenko.

Sucesión


Predecesor:
Teodoro II de Rusia
Coat of arms of the Russian Empire.svg
Zar de Rusia

1605 - 1606
Sucesor:
Basilio IV de Rusia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: False Dmitry I Facts for Kids

kids search engine
Dimitri I para Niños. Enciclopedia Kiddle.