Catalina I de Rusia para niños
Datos para niños Catalina I de Rusia |
||
---|---|---|
Emperatriz de Rusia | ||
![]() Retrato de Catalina por Nattier
|
||
![]() Emperatriz y Autócrata de Todas las Rusias |
||
8 de febrero de 1725-17 de mayo de 1727 |
||
Predecesor | Pedro I | |
Sucesor | Pedro II | |
Emperatriz consorte de Rusia | ||
22 de octubre de 1721-8 de febrero de 1725 | ||
Predecesor | Eudoxia Lopujiná (Cómo Zarina consorte) | |
Sucesor | Catalina Alexéyevna | |
Información personal | ||
Nombre completo |
en polaco: Marta Helena Skowrońska |
|
Coronación | 18greg./7jul. de mayo de 1724 | |
Nacimiento | 15greg./5jul. de abril de 1684 Jēkabpils, Ducado de Curlandia y Semigalia |
|
Fallecimiento | 17greg./6jul. de mayo de 1727 San Petersburgo, Imperio ruso |
|
Sepultura | Fortaleza de San Pedro y San Pablo, Catedral de San Pedro y San Pablo (San Petersburgo), Rusia | |
Religión | Ortodoxa rusa prev. luterana y católica |
|
Familia | ||
Dinastía | Skavronsky (por nacimiento) Románov (por matrimonio) |
|
Padre | Samuel Skavronsky | |
Madre | Elisabeth Moritz | |
Cónyuge | Pedro I de Rusia | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Catalina I (nacida Marta Helena Skavronska, más tarde conocida como Marta Samuílovna Skavrónskaya) fue una figura muy importante en la historia de Rusia. Nació el 15 de abril de 1684 en Jēkabpils, una región que hoy es parte de Letonia. Se convirtió en la segunda esposa de Pedro el Grande y fue emperatriz del Imperio ruso desde 1725 hasta su fallecimiento en 1727.
Se cree que Catalina provenía de una familia campesina. Sus padres, Samuel Skavronski y Elisabeth Moritz, murieron debido a una enfermedad en 1684. Su historia es notable porque pasó de tener orígenes humildes a gobernar uno de los imperios más grandes del mundo.
Contenido
Los Primeros Años de Catalina I
La vida de Catalina I es fascinante, aunque no hay muchos documentos que confirmen sus primeros años. Se dice que su nombre de nacimiento era Marta Elena Skavronska. Sus padres fallecieron cuando ella era muy pequeña, alrededor de 1689.
Según una historia popular, Marta fue cuidada por una tía y luego enviada a Mariemburgo (hoy Alūksne, Letonia). Allí, un pastor luterano llamado Johann Ernest Glück la crio. Marta trabajó en su casa, probablemente ayudando en las tareas del hogar. No recibió educación formal y no aprendió a leer ni escribir.
¿Cómo Conoció a Pedro el Grande?
Marta era considerada una joven muy atractiva. A los diecisiete años, se casó brevemente con un oficial sueco. Poco después, las tropas rusas tomaron Mariemburgo. El pastor Glück se ofreció a ir a Moscú como traductor y llevó a Marta con él.
Más tarde, Marta comenzó a trabajar para el príncipe Aleksandr Danílovich Ménshikov, un amigo cercano y consejero de Pedro I. Se cree que Ménshikov la presentó a Pedro I en 1703. En 1704, Marta ya vivía en la casa de Pedro I y se había convertido en una persona muy importante para él. En 1705, se unió a la Iglesia ortodoxa rusa y cambió su nombre a Catalina Alekséievna.
Su Vida Familiar con Pedro el Grande
Aunque no hay registros oficiales de su primera boda, se dice que Catalina y Pedro I se casaron en secreto entre 1707. Tuvieron doce hijos, pero solo dos, Ana (nacida en 1708) e Isabel (nacida en 1709), llegaron a la edad adulta.
Pedro I había fundado la ciudad de San Petersburgo en 1703 y la convirtió en la nueva capital. Al principio, vivieron en una cabaña sencilla, donde Catalina cocinaba y cuidaba a los niños, como una familia común.
La relación entre Catalina y Pedro I fue muy fuerte. Ella era conocida por su energía, amabilidad y alegría. Era capaz de calmar a Pedro I cuando se enojaba y lo cuidaba durante sus ataques de epilepsia. Su correspondencia muestra el gran cariño que se tenían.
Catalina como Emperatriz de Rusia
En 1711, Catalina acompañó a Pedro I en una campaña militar. Se cuenta que en un momento difícil, cuando estaban rodeados por tropas enemigas, Catalina sugirió usar sus joyas y las de otras mujeres para intentar negociar una retirada segura. Esta acción, o quizás otras razones diplomáticas, permitieron que se retiraran.
Pedro I reconoció la importancia de Catalina y se casó con ella oficialmente el 9 de febrero de 1712 en la catedral de san Isaac en San Petersburgo. Catalina fue la segunda esposa de Pedro I. Después de la boda, Catalina se convirtió en zarina. Cuando Pedro I transformó el zarato ruso en un imperio, Catalina se convirtió en la primera mujer en tener el título de emperatriz. En 1724, fue nombrada corregente, lo que significaba que gobernaba junto a su esposo. Pedro I incluso creó la Orden de Santa Catalina en honor a su boda.
Desafíos en el Reinado
La relación de Catalina y Pedro I no siempre fue fácil. Pedro I no la llevaba en sus viajes por Europa para mantener una buena imagen, lo que causaba largas separaciones.
Un año antes de la muerte de Pedro I, hubo problemas entre ellos. Catalina apoyaba a Willian Mons, quien era secretario de Catalina y hermano de una de sus damas de compañía. Mons y su hermana estaban usando su influencia para obtener beneficios, lo que Pedro I descubrió. Pedro I había luchado toda su vida contra el mal uso del poder en Rusia. Willem Mons fue ejecutado y su hermana fue enviada lejos de la corte. Catalina y Pedro I no se hablaron durante varios meses.
La Sucesión al Trono
En 1724, Catalina fue coronada oficialmente como emperatriz reinante. Pedro I falleció el 28 de enero de 1725 sin nombrar a un sucesor. Catalina representaba los intereses de las personas comunes que habían logrado puestos importantes durante el gobierno de Pedro I, gracias a su habilidad.
Durante una reunión para decidir quién sería el siguiente gobernante, el príncipe Ménshikov y otros organizaron un plan. Los regimientos de guardias, que apreciaban mucho a Catalina, la proclamaron gobernante de Rusia. Así, Catalina se convirtió en emperatriz. Sin embargo, el poder real lo tenían Ménshikov y otros miembros del Consejo privado supremo. Catalina enfrentó la oposición de los líderes religiosos y de los nobles, quienes no estaban de acuerdo con las reformas de Pedro I.
Durante su reinado, Catalina continuó el trabajo de su esposo, con el apoyo de Ménshikov, quien era el verdadero líder del gobierno. En 1726, creó el Consejo Privado Supremo, al que le dio muchas de las responsabilidades que antes tenía el Senado. Esto causó divisiones entre la nobleza. Catalina también encontró a sus cuatro hermanos y los trajo a Rusia, dándoles títulos de condes y condesas.
En política exterior, Catalina apoyó una alianza con Austria y España para proteger los intereses de su yerno, el duque de Holstein, contra Gran Bretaña.
Apoyó la Academia de Ciencias de Rusia en San Petersburgo, fundada por Pedro I, y se construyeron muchos puentes en la ciudad. La ciudad de Ekaterimburgo lleva su nombre. En general, sus decisiones fueron sensatas y cuidadosas.
Fallecimiento
Catalina I falleció en San Petersburgo en 1727, a los 43 años, solo dos años después de Pedro I. Fue enterrada en la Catedral de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo. Su muerte fue causada por una enfermedad pulmonar.
Legado de Catalina I
Catalina fue la primera mujer en gobernar el Imperio ruso. Su ascenso al trono abrió el camino para que otras mujeres, como su hija Isabel y su nieta política Catalina la Grande, también gobernaran Rusia en el siglo siguiente. Todas ellas continuaron las ideas de Pedro el Grande para modernizar el país.
Cuando Pedro I falleció, el Ejército Imperial Ruso era el más grande de Europa. Sin embargo, mantenerlo era muy costoso para la economía rusa. Como el país estaba en paz, Catalina decidió reducir los gastos militares. Esta decisión ayudó a aliviar la carga de impuestos sobre los campesinos, lo que hizo que Catalina I fuera vista como una gobernante justa.
El Consejo Privado Supremo, que ella creó, concentró el poder en un grupo de personas, lo que fue un cambio importante en la forma de gobernar.
Catalina dio su nombre a varios lugares, como el Catherinehof cerca de San Petersburgo y la finca de Tsárskoye Seló, donde el palacio de Catalina aún lleva su nombre. También dio nombre al parque Kadriorg en Tallin, Estonia.
En resumen, las políticas de Catalina fueron prudentes y beneficiosas. Su historia, desde sus orígenes humildes hasta convertirse en emperatriz, fue considerada un secreto de estado por los zares posteriores.
Descendencia
Con su esposo Pedro I de Rusia tuvo doce hijos, pero la mayoría falleció en la infancia. Solo dos llegaron a la edad adulta:
- Pedro Petróvich (1704-1707)
- Pablo Petróvich (1705-1707)
- Catalina Petrovna (diciembre de 1706-junio de 1708)
- Gran duquesa Ana Petrovna (1708-1728), se casó con Carlos Federico de Holstein-Gottorp y fue madre del futuro zar Pedro III de Rusia.
- Gran duquesa Isabel Petrovna (1709-1762), quien se convirtió en Emperatriz de Toda Rusia.
- Gran duquesa María Petrovna (1713-1715)
- Gran duquesa Margarita Petrovna (1714-1715)
- Gran duque Pedro Petróvich (1715-1719)
- Gran duque Pablo Petróvich (1717-1717)
- Gran duquesa Natalia Petrovna de Rusia (1718-1725)
- Gran duque Pedro Petróvich (1723-1723)
- Pablo Petróvich (1724-1724)
Hermanos de Catalina
Después de la muerte de Pedro I, Catalina encontró a sus cuatro hermanos: Cristina, Ana, Carlos y Federico. Les dio títulos de condes y condesas y los trajo a Rusia.
- Krystyna Skowrońska, renombrada Cristina Samuílovna Skavrónskaya (1687 - 14 de abril de 1729), se casó con Simon Heinrich. Sus descendientes se conocieron como los condes Guéndrikov.
- Anna Skowrońska, renombrada Ana Samuílovna Skavrónskaya, se casó con Michael-Joachim N. Sus descendientes se conocieron como los condes Efímovsky.
- Karol Skowroński, renombrado Karel Samuílovich Skavronsky, fue nombrado conde del Imperio ruso en 1727. Se casó con María Ivánovna.
- Fryderyk Skowroński, renombrado Fiódor Samuílovich Skavronsky, fue nombrado conde del Imperio ruso en 1727. Se casó dos veces, pero no tuvo hijos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Catherine I of Russia Facts for Kids