César (título) para niños

El término César (en latín: Caesar) fue un título muy importante usado por los emperadores romanos. Este nombre viene del cognomen (un tipo de apellido) de Julio César, un gran general, cónsul y dictador romano. Al principio, era solo un nombre de familia. Pero después del año 69 d.C., se convirtió en un título imperial.
Durante el Imperio romano, "César" se usaba principalmente para nombrar al sucesor del emperador. También era parte del título del emperador que estaba gobernando.
La palabra "César" es el origen de otros títulos importantes en la historia. Por ejemplo, el título de Káiser que usaron los gobernantes de varios imperios europeos, como el Sacro Imperio Romano Germánico y el Imperio alemán. Estos gobernantes se consideraban herederos del Imperio romano. También es el origen del título eslavo Zar, usado por los gobernantes de imperios como el Imperio búlgaro y el Imperio ruso.
Contenido
¿Qué significa la palabra César?
El significado exacto de la palabra Caesar no está del todo claro. Hay muchas historias sobre su origen. Se sabe que en el año 208 a.C. ya existía un Sexto Julio César, que fue un pretor en Sicilia.
Una leyenda antigua dice que el primer hombre con este nombre lo recibió por varias razones:
- Por haber matado a un elefante en combate. En el idioma de Cartago, un elefante se llamaba caesai.
- Porque nació mediante una operación especial en el abdomen de su madre.
- Porque tenía mucho cabello (caesaries).
- O porque tenía ojos grises brillantes (oculis caesiis).
Se cree que la historia del elefante pudo haber ocurrido durante la primera guerra púnica, alrededor del siglo III a.C.
Historia del título César
El primer emperador romano, Augusto, usó el nombre "César" para mostrar su conexión con Julio César. Julio César era su tío abuelo y lo había adoptado después de su muerte. Desde el año 44 a.C., Octavio (su nombre original) empezó a llamarse Gaius Iulius Caesar. Más tarde, en el 42 a.C., añadió "hijo del divino" a su nombre. Finalmente, en el 27 a.C., su nombre completo fue Imperator Caesar Augustus. En ese momento, estas partes de su nombre no eran cargos oficiales.
El cuarto emperador, Claudio, fue el primero en tomar el nombre "César" al subir al poder sin haber sido adoptado por el emperador anterior. Sin embargo, él sí era parte de la familia de Julio César. El primer emperador que usó el nombre "César" al tomar el trono sin tener un derecho familiar directo fue Galba. Él se convirtió en emperador en el año 68 d.C. después de la muerte de Nerón. Desde entonces, "César" se usó como un título entre los emperadores romanos y con el tiempo significó "gobernante".
En el año 293 d.C., el emperador Diocleciano creó un sistema de gobierno llamado tetrarquía. Dividió el imperio en dos partes: Oriente y Occidente. Cada parte tenía dos "Augustos" (los emperadores principales) y dos "Césares" (los gobernantes menores y sucesores). Los Césares eran los ayudantes de los Augustos y estaban destinados a sucederlos. Sin embargo, este sistema no duró mucho.
Cuando el Imperio romano de Occidente cayó, el título de Caesar dejó de usarse mucho. En el Imperio romano oriental (también llamado Bizantino), los emperadores preferían nombrar a sus herederos directamente como co-emperadores. Por eso, el título de César se daba más a menudo a hijos menores o parientes cercanos. Un caso especial fue cuando el emperador bizantino Justiniano II le dio el título de César al líder búlgaro Tervel en el año 705 d.C., porque Tervel lo ayudó a recuperar su trono.
A principios del siglo XI, se creó un nuevo título llamado sebastocrátor, que significaba "Gobernante Majestuoso". Este título se volvió más importante que el de César. Más tarde, en el siglo XII, se introdujo otro título superior llamado despotes. Uno de los últimos "Césares" importantes fue el general Alejo Estrategópulo en el siglo XIII. Con el tiempo, el título de César perdió importancia y en el siglo XIV se usaba para referirse a cualquier gobernante extranjero.
Lista de Césares importantes
Aquí tienes algunos de los Césares más conocidos:
- Augusto, hijo adoptivo de Julio César.
- Lucio Calpurnio Liciniano, hijo adoptivo de Galba.
- Tito, hijo de Vespasiano.
- Domiciano, hijo de Vespasiano.
- Flavio, hijo de Domiciano.
- Trajano, hijo adoptivo de Nerva.
- Lucio Elio, hijo adoptivo de Adriano.
Usos posteriores del título César
La gran influencia del Imperio romano hizo que la palabra "César" se convirtiera en sinónimo de "monarca" en varios reinos de Europa Central y Oriental. Así nació el título de Zar. Sin embargo, en Occidente, a menudo se traducía como "rey" en lugar de "emperador". Esto se debe a que en las traducciones antiguas de la Biblia al eslavo, "César" se usaba para referirse a los gobernantes en general, sin importar su rango.
El primer gobernante extranjero en usar el título de César fue Simeón I de Bulgaria (893-927 d.C.). Él se proclamó "zar de los romanos y búlgaros". Los bizantinos reconocieron su título en el año 913, pero solo como "zar de los búlgaros". Para Simeón, este título era igual al de emperador, y su objetivo era gobernar el Imperio bizantino. Siglos después, en 1346, el rey Esteban Dušan de Serbia se proclamó "Zar de los serbios y romanos".
Aunque los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico eran llamados Káiser en alemán, su título oficial en latín era Imperator Augustus, sin la palabra Caesar. En este contexto, ambos términos se consideraban y traducían como "emperador".
Véase también
En inglés: Caesar (title) Facts for Kids
- Augusto (título)
- Títulos y cargos del Imperio bizantino
- Anexo:Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza