robot de la enciclopedia para niños

Miguel I de Rusia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel I de Rusia
Zar de Rusia
Portrait of Mikhail Fedorovich Romanov.jpg
Coat of arms of the Russian Empire.svg
Zar de Rusia
21 de febrero de 1613-13 de julio de 1645
Predecesor Vladislao de Polonia
Sucesor Alejo I
Información personal
Nombre completo Mijaíl Fiódorovich Románov
(ruso: Михаи́л Фёдорович Рома́нов)
Nacimiento 21 de julio de 1596
Moscú, Zarato moscovita
Fallecimiento 13 de julio de 1645

Moscú, Zarato moscovita
Familia
Padre Fiódor Nikítich Románov
Madre Ksenia Shestova
Cónyuge

María Dolgorúkova (matr. 1624; viu. 1624)

Yevdokíya Streshniova (matr. 1626; fall. 1645)
Hijos
  • Princesa Irina
  • Princesa Pelaguéya
  • Alejo I de Rusia
  • Princesa Anna
  • Princesa Marfa
  • Príncipe Ioann
  • Princesa Sofía
  • Princesa Tatiana
  • Princesa Yevdokíya
  • Príncipe Vasili

Firma Firma de Miguel I de Rusia

Miguel I de Rusia (cuyo nombre completo era Mijaíl Fiódorovich Románov) fue el primer zar de Rusia de la familia Románov. Nació en Moscú el 21 de julio de 1596 y falleció en la misma ciudad el 13 de julio de 1645. Su reinado marcó el inicio de una nueva etapa para Rusia.

Primeros años de Miguel I

Miguel era hijo de Fiódor Nikítich Románov y Ksenia Shestova. Su padre se convirtió más tarde en el Patriarca Filareto, una figura religiosa muy importante. La abuela paterna de Miguel, Anastasia, fue esposa del zar Iván IV.

En el año 1600, el zar Borís Godunov, quien había sido elegido en 1598, obligó a los padres de Miguel a retirarse a un monasterio. Esto ocurrió porque su padre era un rival político. Miguel, que solo tenía cuatro años, acompañó a su madre al monasterio de Beloozero.

¿Cómo fue elegido zar Miguel I?

Miguel fue elegido por unanimidad como zar de Rusia por una asamblea nacional llamada Zemski Sobor. Esto ocurrió el 21 de febrero de 1613. Se eligió a Miguel porque tenía un parentesco lejano con la zarina Anastasia, la tía abuela de Miguel. Otros posibles candidatos, como los reyes de Polonia y Suecia, fueron descartados.

La elección de Miguel se hizo sin que él estuviera presente, ya que no se sabía dónde se encontraba. Los delegados del consejo lo encontraron el 24 de marzo en el Monasterio Ipátiev, cerca de Kostromá. La madre de Miguel, Ksenia, no quería que su hijo fuera zar. Ella decía que Miguel, de dieciséis años, era demasiado joven para una responsabilidad tan grande. Sin embargo, los nobles le rogaron y le dijeron que Rusia se destruiría si él no aceptaba. Finalmente, Miguel aceptó el trono.

Archivo:Vocation of Mikhail Romanov (Grigoriy Ugryumov)
Ofrecimiento de la corona a Miguel, de 16 años de edad, en el Monasterio Ipátiev en 1613. Óleo de Grigori Ugriúmov, circa 1800

Moscú estaba en muy mal estado en ese momento. Por eso, Miguel tuvo que esperar varias semanas en el Monasterio de Tróitsa, a 122 km de la capital. Allí esperó hasta que se le preparó un lugar adecuado para un zar. Fue coronado el 22 de julio de 1613 en la Catedral de la Dormición en el Kremlin de Moscú.

Política exterior de Miguel I

La primera tarea de Miguel fue lidiar con los extranjeros que ocupaban tierras rusas. Se firmaron acuerdos importantes:

  • Con Suecia: El Tratado de Stolbovo (17 de febrero de 1617) permitió a Rusia recuperar la ciudad de Nóvgorod.
  • Con Polonia-Lituania: La Paz de Deulino (1 de diciembre de 1618) trajo la pérdida de algunas regiones como Smolensk. Sin embargo, lo más importante fue el regreso del padre del zar, Fiódor Nikítich Románov, quien había estado en el exilio.

El padre de Miguel, Fiódor Nikítich Románov, tomó el control del gobierno hasta su muerte en octubre de 1633. Durante este tiempo, Miguel tuvo un papel secundario.

En 1632, Rusia intentó recuperar los territorios perdidos ante Polonia-Lituania. Esto llevó a la Guerra de Smolensk. Sin embargo, esta guerra no fue favorable para Rusia. En 1634, se firmó el Tratado de Poliánovka. Rusia tuvo que reconocer la situación anterior a la guerra y pagar una compensación. A cambio, el rey de Polonia, Vladislao IV Vasa, renunció a sus deseos de ser zar de Rusia.

Cambios en la política interna

Archivo:Vesti-1631
Primera página de Vesti-Kuranty. 1631

Durante el reinado de Miguel, se hicieron más estrictas las leyes sobre la servidumbre. Esto significaba que los campesinos tenían menos libertad y estaban más atados a la tierra. Por ejemplo, en 1637, la pena por escapar para un campesino aumentó a nueve años de prisión. En 1641, subió a diez años.

A pesar de esto, también hubo cambios modernos:

  • En 1621, se empezó a publicar el primer periódico ruso escrito a mano, llamado Vesti-Kuranty.
  • En 1632, se abrieron fábricas de hierro y armerías cerca de Tula.
  • Entre 1631 y 1634, se modernizaron algunas unidades militares, como los dragones.

Vida personal de Miguel I

El zar Miguel sufrió una lesión en una pierna debido a un accidente de caballo cuando era joven. Esta herida le impidió caminar bien el resto de su vida.

Se casó dos veces. Su primera esposa fue la princesa María Dolgorúkova en 1624, pero ella falleció cuatro meses después de la boda. En 1626, se casó con Yevdokiya Streshniova (1608-1645), con quien tuvo diez hijos.

Miguel no pudo arreglar el matrimonio de su hija, Irene de Rusia, con el conde Valdemar Cristián de Schleswig-Holstein. Esto se debió a que el conde no quiso aceptar la fe ortodoxa rusa. Esta situación afectó mucho a Miguel y se cree que contribuyó a su fallecimiento el 12 de julio de 1645. Fue enterrado en la Catedral del Arcángel Miguel en el Kremlin de Moscú.

Descendencia

Con su segunda esposa, Yevdokiya Streshniova, Miguel I tuvo diez hijos. Cuatro de ellos llegaron a la edad adulta:

  • Irina Mijáilovna (1627-1669)
  • Pelagia Mijáilovna (1628-1629)
  • Alejo Mijáilovich (1629-1676), quien se convirtió en el siguiente zar de Rusia.
  • Ana Mijáilovna (1630-1692)
  • Marfa Mijáilovna (1631-1632)
  • Iván Mijáilovich (1633-1639)
  • Sofía Mijáilovna (1634-1636)
  • Tatiana Mijáilovna (1636-1706)
  • Eudoxia Mijáilovna (1637)
  • Vasili Mijáilovich (1639)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michael of Russia Facts for Kids

  • Zares de Rusia


Predecesor:
Vladislao de Polonia
Coat of arms of the Russian Empire.svg
Zar de Rusia

1613-1645
Sucesor:
Alejo I
kids search engine
Miguel I de Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.