robot de la enciclopedia para niños

Yátova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yátova
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Iàtova (apuntat amb filiera).svg
Escudo

Yátova. Desde el Castillo de Macastre 1.jpg
Yátova vista desde el Castillo de Macastre
Yátova ubicada en España
Yátova
Yátova
Ubicación de Yátova en España
Yátova ubicada en Provincia de Valencia
Yátova
Yátova
Ubicación de Yátova en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Hoya de Buñol
• Partido judicial Requena
Ubicación 39°23′06″N 0°48′31″O / 39.3848761, -0.8085418
• Altitud 420 m
Superficie 120,3 km²
Población 2242 hab. (2024)
• Densidad 17,29 hab./km²
Gentilicio yatovense, a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46367
Alcalde Miguel Esteban Tórtola (PSOE)
Fiesta mayor 15 de agosto
Patrón Isidro Labrador
Sitio web Sitio web oficial

Yátova es un pueblo y un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Hoya de Buñol. Su población es de 2242 habitantes (en 2024). En Yátova se habla principalmente el castellano.

El nombre Yátova viene de Átava, como se llamaba el pueblo hace mucho tiempo. También se cree que pudo llamarse Safoya en el pasado. El nombre Átava podría venir de una palabra latina que significa "apertura" o "grieta". Esto tiene sentido porque la zona de Yátova está rodeada de montañas, pero tiene una abertura por donde pasan ríos y ramblas.

Yátova: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Archivo:Yátova-Mapa de la Hoya de Buñol
Localización de Yátova en la comarca de la Hoya de Buñol

¿Dónde se encuentra Yátova?

El territorio de Yátova es bastante grande, con 120,2 kilómetros cuadrados. Limita con otros pueblos como Alborache, Buñol, Cortes de Pallás, Dos Aguas, Siete Aguas, Macastre y Requena.

Pueblos Vecinos

  Norte: Buñol  
Oeste: Requena Rosa de los vientos.svg Este: Alborache, Macastre
  Sur: Cortes de Pallás, Dos Aguas  

Yátova tiene muchos recursos de agua. Por el norte pasa el río Juanes, por el centro la rambla de la Horteta y por el sur el río Magro. Además, el río Mijares nace en esta zona y luego se une al río Magro.

El pueblo de Yátova está a 420 metros sobre el nivel del mar. El terreno es muy montañoso. Las montañas más altas son la Sierra Martés (1085 metros) y el Cerro del Asno (881 metros).

¿Cómo es el clima en Yátova?

El clima de Yátova es una mezcla entre el clima mediterráneo típico y el continental. Los inviernos son algo fríos y secos, y los veranos son cálidos y secos. Cada año caen unos 420 mm de lluvia, y a veces nieva en invierno.

Un Viaje al Pasado de Yátova

Primeros Habitantes y Hallazgos Antiguos

Archivo:Pico de Los Ajos I
Plomo ibérico del Pico de los Ajos, que se guarda en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Los primeros signos de vida en Yátova se encontraron en el abrigo del Esparteñero, de la Edad de Piedra. En la Cueva Caliente se halló un posible lugar de enterramiento de la Edad del Cobre.

En el monte Motrotón se han descubierto dos poblados prehistóricos de la Edad del Bronce. También se encontraron otros poblados en los Castillejos, el Puntal del Viudo y el Collado del Viudo. Los dos últimos siguieron habitados en la época ibérica.

El lugar más importante es el poblado ibérico del Pico de los Ajos. Este lugar siguió habitado en la época romana. De esa época también se han encontrado restos en Forata y Barranquillos. En la Solana del Molinillo se encontró un enterramiento romano con doce esqueletos.

La Época Medieval y la Repoblación

Después de la conquista cristiana, el rey Jaime I entregó las tierras de Buñol, Montroy, Macastre, Átava (Yátova) y Alborache a don Rodrigo de Lizana. Esto fue un agradecimiento por su ayuda en la conquista.

En 1609, muchas personas se fueron de Yátova. El pueblo quedó casi vacío. Poco a poco, llegaron nuevas familias de Mallorca y otros lugares para vivir allí.

En un libro antiguo llamado Diccionario de Madoz (de 1845-1850), se describe Yátova. Se menciona que tenía 247 casas, una escuela, una iglesia y una fuente. También se habla de sus montañas, ríos y tierras de cultivo. Producían trigo, cebada, vino, aceite y otras cosas. La gente trabajaba en la agricultura y había pequeñas fábricas de jabón, aguardiente y molinos.

¿Cuánta gente vive en Yátova? (Demografía)

Yátova tiene una población de 2242 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Yátoba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En 1572, Yátova tenía 450 habitantes. En 1646, solo quedaban 171 personas. La población empezó a crecer de nuevo en los siglos XVIII y XIX. En 1920, alcanzó su punto más alto con 2478 habitantes. Durante gran parte del siglo XX, muchas personas se fueron del pueblo. Sin embargo, desde los años 70, la población se ha mantenido alrededor de los 2000 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Yátova? (Economía)

Antes, la economía de Yátova se basaba en la agricultura. Hoy en día, la agricultura es menos importante. En el año 2000, solo el 7% de la gente trabajaba en el campo. Se cultivaban principalmente algarrobos, almendros y olivos.

Actualmente, la economía se centra en la industria y la construcción. Casi el 60% de la gente que trabaja en la industria se dedica a la construcción. Muchas personas también trabajan en Buñol o en la zona de Valencia. El turismo ha crecido gracias a la belleza natural de la zona, con muchas casas rurales.

¿Cómo llegar a Yátova? (Comunicaciones)

Por Yátova pasan varias carreteras. La carretera CV-427 conecta Yátova con Buñol y la autopista A-3. La CV-429 une la CV-425 con la N-330. También hay un ramal de carretera, la CV-4282, que pasa por el sur del municipio.

¿Quién gobierna en Yátova? (Administración)

Yátova es gobernada por un grupo de concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los habitantes del pueblo mayores de 18 años. Los concejales eligen a un alcalde. El Ayuntamiento de Yátova tiene 11 concejales. Actualmente, el PSPV-PSOE tiene 7 concejales y el PP tiene 4. El alcalde actual es Miguel Esteban Tórtola, del PSPV-PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Silvino Perelló Mossi PSPV-PSOE
1983-1987 Silvino Perelló Mossi PSPV-PSOE
1987-1991 Silvino Perelló Mossi PSPV-PSOE
1991-1995 Manuel Hoyo Pérez PP
1995-1999 Pablo Guerrero Pérez PSPV-PSOE
1999-2003 Mª Ángeles Grau Lisarde (1999-2000) Dimisión
Olga Roser Cifre (2000-2001)
Rafael Lisarde Cifre (2001-2003)
EUPV
EUPV
PP
2003-2007 Rafael Lisarde Cifre PP
2007-2011 Rafael Lisarde Cifre PP
2011-2015 Rafael Lisarde Cifre PP
2015-2019 Miguel Tórtola Herrero PSPV-PSOE
2019- Miguel Tórtola Herrero PSPV-PSOE

Lugares Interesantes para Visitar en Yátova

Edificios Históricos y Arqueología

  • Poblado ibérico del Pico de los Ajos: Es un lugar donde se han encontrado restos muy antiguos de la época ibérica y romana. Es un sitio muy importante para la historia.
  • Pozo de la Nieve: Una construcción del siglo XVII que se usaba para guardar nieve y hielo.
  • Iglesia parroquial de los Santos Reyes: Está en el centro del pueblo. Aunque su estructura es del siglo XVII, su aspecto actual es del siglo XVIII. Se cree que fue construida sobre una antigua mezquita.
  • Iglesia de San Isidro: Otra iglesia importante en el pueblo.
  • Casco antiguo: La parte más antigua del pueblo tiene calles estrechas y curvas, con un estilo tradicional. Destaca el Arco de la calle del Arco y algunas casas antiguas del siglo XIX.

La Belleza Natural de Yátova

  • Paraje natural de Tabarla: Un espacio natural protegido desde 2007. Incluye un tramo del río Magro y sus orillas.
  • Pantano de Forata: Un embalse que ofrece paisajes bonitos.
  • Refugio de la Sierra Martés: Una sierra con una altura de 1087 metros.
  • Valle del río Juanes: Un valle por donde fluye el río Juanes.
  • Cueva de las Palomas: Una cueva con una cascada de unos 20 metros en el río Juanes.
  • Nacimiento y valle del río Mijares: El lugar donde nace este río.
  • Monte Motrotón: Una montaña de 612 metros de altura.

¿Cómo es el pueblo de Yátova? (Urbanismo)

El centro original de Yátova está en una pequeña colina. Sus calles son estrechas y con curvas. La calle Mayor fue la primera en crecer y sigue siendo una de las principales. Con el tiempo, el pueblo ha crecido en todas direcciones, especialmente siguiendo la avenida de la Diputación.

Fiestas y Tradiciones de Yátova

  • Fallas: Se celebran el fin de semana antes del 19 de marzo. Se plantan los monumentos el miércoles y se queman el domingo.
  • Fiestas Patronales: Se festeja a San Isidro Labrador, el patrón de Yátova, el fin de semana más cercano al 15 de mayo.
  • Fiestas mayores: Tienen lugar a mediados de agosto. Incluyen actividades culturales, de ocio y eventos taurinos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yátova Facts for Kids

kids search engine
Yátova para Niños. Enciclopedia Kiddle.