La Portera para niños
Datos para niños La Portera |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() ![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Requena-Utiel | |||
• Partido judicial | Requena | |||
• Municipio | Requena | |||
Ubicación | 39°24′N 1°06′O / 39.4, -1.1 | |||
Fundación | siglo VII a. C. | |||
Población | 134 hab. (INE 2015) | |||
Gentilicio | Requenense | |||
Predom. ling. | Español | |||
Alcalde (2020) | Manuela Moreno | |||
Presupuesto | (2007) | |||
Sitio web | Web Oficial de Requena | |||
La Portera es una pequeña localidad o pedanía que forma parte del municipio de Requena. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, España, dentro de la provincia de Valencia y la comarca de Requena-Utiel.
Contenido
Cómo llegar a La Portera
Para llegar a La Portera, puedes usar la carretera Nacional N-330. Esta carretera pasaba directamente por el pueblo hasta hace pocos años.
Historia de La Portera
¿De dónde viene el nombre de La Portera?
El nombre de La Portera tiene una historia curiosa. Se dice que viene de una antigua casa de campo. Esta casa era de un señor que solo tenía una hija.
La hija se hizo religiosa en un convento de Requena. Ella donó la casa de campo al convento. La nueva monja se encargó de ser la portera del convento y también siguió cuidando la finca. Esta historia la cuenta Adelo Cárcel en su libro sobre La Portera.
Evolución de la población
En el año 1870, La Portera solo tenía unas 20 casas. Estas casas estaban en la calle de la Iglesia, la plaza de San José y el camino hacia Requena y Cofrentes.
Durante la primera mitad del siglo XX, la población de La Portera creció mucho. En 1950, llegó a tener 447 habitantes. Sin embargo, muchas personas se fueron a vivir a otros lugares. Por eso, en 1970, solo quedaban 342 habitantes. Los datos más recientes muestran que viven cerca de 150 personas en La Portera.
Fiestas y celebraciones
Fiesta de San José
La Portera celebra la fiesta de San José. La celebración empieza la noche anterior con una cena. La gente se reúne alrededor de una hoguera para disfrutar de la comida local y los vinos de su cooperativa.
A la mañana siguiente, se honra al patrón con una Misa. Después, se hace una procesión y se reparte pan bendito entre los asistentes.
Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción
La fiesta de Nuestra Señora de la Asunción es muy importante en La Portera. Esta celebración comenzó cuando una finca cercana, llamada El Churro, donó la imagen de la Virgen a la iglesia del pueblo.
Desde entonces, cada 15 de agosto, La Portera celebra esta festividad. En estas fechas, el pueblo se llena de gente. Se organizan bailes, juegos, concursos de paellas y se decoran las calles.
El día principal de la fiesta empieza con la tradicional Misa y Procesión. Desde 1994, también se hace una Ofrenda de Flores y Frutos a la Virgen el día antes de la fiesta.
Entorno natural
La Portera está rodeada de bosques y montañas. Esto ofrece muchas oportunidades para disfrutar de la naturaleza. Puedes pasear, ir en bicicleta o hacer un pícnic al aire libre.
Uno de los lugares más especiales es Hórtola y su Fuente de la Carrasca. Este sitio está entre La Portera y Los Pedrones. Es un lugar muy visitado, especialmente durante la Pascua y la Semana Santa.
Véase también
En inglés: La Portera Facts for Kids