Gátova para niños
Datos para niños Gátova |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Gátova en España | ||
Ubicación de Gátova en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Turia | |
• Partido judicial | Liria | |
• Mancomunidad | Campo de Turia | |
Ubicación | 39°46′10″N 0°31′14″O / 39.769444444444, -0.52055555555556 | |
• Altitud | 578 m | |
Superficie | 30,41 km² | |
Población | 429 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,09 hab./km² | |
Gentilicio | gatovero, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46169 | |
Alcalde (2023) | Jesús Salmerón Berga (Partido Popular) | |
Patrón | Virgen de la Merced o de la Misericordia | |
Patrona | Virgen de la Merced | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
[1]por mayoría absoluta | ||
Gátova es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte norte de la comarca del Campo de Turia, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana.
Gátova limita con otros pueblos de Valencia como Marines, Olocau y Serra. También limita con pueblos de la provincia de Castellón, como Segorbe y Altura. Actualmente, tiene una población de 429 habitantes (datos de 2024). En Gátova se habla principalmente el castellano.
Hasta el año 1995, Gátova formaba parte de la provincia de Castellón.
Contenido
Historia de Gátova
Orígenes antiguos
Los restos más antiguos que se han encontrado en Gátova son de un poblado de la Edad del Bronce. Este poblado estaba en un lugar llamado Marmalé de Abajo. Más tarde, en el mismo sitio, hubo otro poblado de la época de los íberos. También se han encontrado ruinas íberas en el paraje de Torrejón.
De alquería musulmana a señorío
El pueblo actual de Gátova comenzó como una antigua alquería (un pequeño asentamiento rural) musulmana. Se llamaba Catava. En el año 1238, después de la conquista, el rey Jaime I entregó Gátova a Pedro Fernández de Azagra. Gátova perteneció a la familia Sanç de Vilaragut y de Castellví, que eran marqueses de Llanera.
En el pasado, Gátova era un lugar donde vivían muchas familias de origen musulmán, llamadas moriscos. En 1602, había 25 casas de moriscos en el pueblo.
Cambio de provincia
En 1995, los habitantes de Gátova pidieron un cambio importante. El pueblo, que antes pertenecía a la provincia de Castellón, pasó a formar parte de la provincia de Valencia. Este cambio se hizo porque el ayuntamiento de Gátova consideraba que la conexión con Castellón les causaba problemas de ubicación, economía y servicios.
Actualmente, en cuanto a la religión, Gátova pertenece a la archidiócesis de Valencia.
Geografía de Gátova
El término municipal de Gátova se encuentra en el extremo oeste de la Sierra Calderona. Esta sierra llega hasta el mar Mediterráneo. Gátova está entre las montañas de la Cueva Santa y Alcublas. Estas montañas son parte de la Cordillera Ibérica.
Montañas y paisajes
Algunas de las cimas más altas de la zona son:
- Pico del Águila (878 metros)
- Piezarroya (841 metros)
- El Gorgo (908 metros), que es la segunda altura más grande de la Sierra Calderona.
En la zona hay muchos manantiales, algunos de ellos con aguas que se consideran beneficiosas.
Flora y fauna
Las zonas que no se cultivan están llenas de pinos, alcornoques y carrascas. También crecen plantas como el romero y hay pastos. En cuanto a los animales, se pueden encontrar jabalíes y animales de caza menor, como conejos y perdizes.
El pueblo de Gátova está al pie del pico del Águila. Sus calles son irregulares y con curvas, adaptándose al terreno montañoso. Gátova está a unos 48 kilómetros de Valencia. Se puede llegar por la carretera CV-25, que conecta Olocau, Gátova y Altura.
Población de Gátova
Gátova tiene una población de 429 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Gátova entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Entre los años 1715 y 1860, la población de Gátova creció. Pasó de 90 vecinos a 1177. El momento con más habitantes fue en 1930, cuando Gátova llegó a tener 1308 personas. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo poco a poco.
Gobierno local de Gátova
¿Quién es el alcalde de Gátova?
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Desde 2023, el alcalde de Gátova es Jesús Salmerón Berga, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Victoriano Martínez Sierra | PSPV-PSOE |
1983-1987 | José Romero Romero | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Antonio Martínez Estévez | CIG |
1991-1995 | Leopoldo Romero Llima | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Leopoldo Romero Llima | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Leopoldo Romero Llima | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Leopoldo Romero Llima | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Leopoldo Romero Llima | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Leopoldo Romero Llima | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Manuel Martínez Romero | Ciudadanos Contigo |
2019- | Manuel Martínez Romero | Contigo |
Economía de Gátova
La economía de Gátova se ha basado siempre en la agricultura de secano. Esto significa que cultivan plantas que no necesitan mucha agua de riego. Los cultivos principales son los cereales, los olivos (para hacer aceite) y los almendros.
Las zonas de regadío son pequeñas y usan el agua de las fuentes. Allí se cultivan hortalizas y frutales. También hay algunas granjas de abejas que producen miel.
Cultura y tradiciones de Gátova
Lugares de interés
- Iglesia parroquial: Su construcción comenzó en 1713. En 1910, se le añadió una capilla y un claustro.
- El Castillo de Torrejón (también conocido como Torre de Torrejón).
- Lavadero público: Este lugar era muy importante para la gente del pueblo. Fue restaurado en 1993 y todavía hoy es un punto de encuentro.
- Acueducto de Piñel: Algunos creen que es de la época romana, pero parece que fue construido en la época musulmana. Tiene dos arcos de piedra y se usaba para llevar agua al pueblo.
- El puente: Se construyó a principios del siglo XX sobre el "Barranquico". Está hecho de piedra y es una obra de arquitectura civil muy llamativa.
Fiestas y celebraciones
Gátova celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas patronales: Se celebran del 23 al 25 de septiembre. Están dedicadas al Cristo de la Misericordia, a Nuestra Señora de la Merced y a San José. Durante estos días se realizan muchas actividades festivas.
- Festejos taurinos: Las dos últimas semanas de julio se celebran eventos relacionados con el toro.
- Fiesta de las chicas o mozas: Se celebra la primera semana de agosto.
- Fiesta de San Rafael: Conocida como "la fiesta de los chicos o mozos", se celebra la tercera semana de agosto. Los jóvenes cantan por el pueblo hasta el amanecer, gritando "¡Viva San Rafael!".
- Fiesta de San Antón: Se celebra en enero, el fin de semana más cercano al día 17. Hay una verbena (fiesta nocturna) y una hoguera. El domingo, las jóvenes llevan unos dulces llamados "rollos" en sus cestas desde la casa del clavario mayor hasta la iglesia para que los bendigan. Después, se reparten entre los vecinos y visitantes, que a menudo van disfrazados con sus mascotas.
- Fiesta del Cerdo: Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Local. Se celebra a finales de febrero y recuerda cómo las familias del pueblo preparaban el cerdo antiguamente. Se muestra a los visitantes cómo se obtienen las diferentes partes del cerdo. Es una ocasión para que muchas personas se reúnan en la plaza, compartan comida y se diviertan. Los grupos de amigos cocinan embutidos y carne en una gran hoguera. Después de comer, una orquesta anima la fiesta y la gente baila.
Más información
- Parque natural de la Sierra Calderona.
Véase también
En inglés: Gátova Facts for Kids