robot de la enciclopedia para niños

Alborache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alborache
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera d'Alboraig 2022.svg
Bandera
Escut d'Alboraig 2022.svg
Escudo

Alborache, Hoya de Buñol.JPG
Vista de la localidad
Alborache ubicada en España
Alborache
Alborache
Ubicación de Alborache en España
Alborache ubicada en Provincia de Valencia
Alborache
Alborache
Ubicación de Alborache en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Hoya de Buñol
• Partido judicial Requena
Ubicación 39°23′34″N 0°46′27″O / 39.3929025, -0.7740521
• Altitud 320 m
Superficie 27,3 km²
Población 1471 hab. (2024)
• Densidad 41,76 hab./km²
Gentilicio alborachero, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46369
Alcalde (2023) Jesús Higón Pérez (Partido Popular)
Sitio web Sitio web oficial

Alborache es un municipio de España que se encuentra en el interior de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de la Hoya de Buñol. Está a una altura de 320 metros sobre el nivel del mar. En 2024, Alborache tiene una población de 1471 habitantes. En este municipio, el idioma principal es el español.

¿Cuál es el origen del nombre de Alborache?

El nombre de Alborache aparece por primera vez en el siglo XIII como Alboraig. Este nombre viene del árabe al-buraīĝ, que significa "la torreta". Es el diminutivo de la palabra árabe burĝun, que significa "torre". Esta palabra, a su vez, viene del griego pýrgos, que también significa "torre".

Geografía de Alborache

¿Dónde se encuentra Alborache?

El municipio de Alborache tiene una superficie de 27,3 kilómetros cuadrados. El punto más alto del pueblo está a 320 metros sobre el nivel del mar.

Alborache limita con varios pueblos:

¿Cómo es el paisaje de Alborache?

El territorio de Alborache es largo y tiene un relieve irregular, con montañas y valles. Se asienta sobre una loma estrecha, rodeada por los barrancos de El Conde y de San Jaime. Las zonas más altas están al norte (Ferrajón y alto Valencia) y al sur (Socaña y la Ceja).

Por el centro del municipio pasa el río Buñol, al que llegan varios barrancos. Por el sur, fluye el río Magro. También hay varios manantiales, como el de la Cueva de las Palomas y el de la Virgen. Además, cuenta con dos fuentes importantes: la de San Jaime y la de la Gitana.

Historia de Alborache

Primeros pobladores y época musulmana

Se cree que Alborache ya estaba habitado en la época romana, porque se han encontrado restos de esa época. Durante la época musulmana, era una pequeña aldea llamada alquería, construida alrededor de una torreta.

La conquista y cambios en la población

El rey Jaime I conquistó Alborache en 1245 y se la entregó a Rodrigo de Linaza. La mayoría de la gente que vivía allí eran musulmanes. Más tarde, fueron obligados a convertirse al cristianismo y se les llamó moriscos. En 1611, los moriscos fueron expulsados de España, lo que hizo que la población de Alborache se redujera a la mitad.

Para que el pueblo se recuperara, el Conde de Buñol les dio un documento llamado Carta Puebla, que establecía nuevas condiciones para repoblar el lugar. Los habitantes tuvieron problemas con los señores de la tierra y buscaron pasar a depender directamente del rey. Esto ocurrió el 19 de enero de 1836, cuando Alborache pasó a ser parte de la jurisdicción real.

Población de Alborache

Alborache tiene una población de 1471 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Alborache entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Después de la expulsión de los moriscos en 1611, Alborache tenía unos 90 habitantes. La población fue creciendo y en 1910 superó los 1100 habitantes. Luego, muchas personas emigraron, y en 1981 solo quedaban 768 habitantes. Sin embargo, en los últimos años, el regreso de personas jubiladas y la llegada de nuevos habitantes han hecho que la población vuelva a crecer.

Economía de Alborache

¿A qué se dedica la gente en Alborache?

La agricultura sigue siendo importante en Alborache. Hay 301 hectáreas de cultivos de secano, donde se cultivan principalmente viñas y olivos. También hay 202 hectáreas de regadío, con frutales y hortalizas. El agua para regar viene de dos presas en el río Juanes.

La actividad económica más destacada es la industria. Sobresale la industria papelera, que produce papel. También se fabrican bolillos. Antiguamente, los molinos de papel estaban a lo largo del río Buñol.

Además, hay empresas que trabajan con fibra de vidrio, reparan cajas de camión y fabrican piscinas. También existe una empresa importante en el sector metal-mecánico, que ha crecido mucho y ahora trabaja a nivel internacional, fabricando piezas para maquinaria y la industria automotriz.

Cómo llegar a Alborache

El municipio de Alborache está conectado por dos carreteras principales:

  • La carretera CV-425 va de norte a sur. Conecta Alborache con Buñol y la autopista A-3 hacia el norte, y con Macastre y Dos Aguas hacia el sur.
  • La carretera CV-415 va de este a oeste. Une Alborache con Turís y Picasent.

Gobierno y política en Alborache

Archivo:Alborache. Ayuntamiento 1
Ayuntamiento de Alborache.

El gobierno de Alborache está formado por concejales que se eligen cada cuatro años. Estos concejales eligen a un alcalde. Todas las personas mayores de 18 años que viven en Alborache y son de España o de otros países de la Unión Europea pueden votar. El número de concejales depende de la población del municipio. En Alborache, hay 9 concejales.

Actualmente, el Partido Popular preside el Ayuntamiento de Alborache, con 6 concejales. El PSPV-PSOE tiene 3 concejales.

Lugares de interés en Alborache

Patrimonio histórico y natural

  • Iglesia de Santiago Apóstol: Fue construida entre los siglos XVII y XVIII con un estilo neoclásico. Es un edificio importante por su valor histórico.
  • Yacimientos arqueológicos: Se han encontrado restos de la época romana y de tiempos posteriores, especialmente en lugares como El Prado del Bailén o el Regajo.

Alborache tiene muchas fuentes y manantiales que han creado bonitos espacios naturales. Algunos de ellos son el parque de San Jaime, el Lugar del Milagro y el Molino de la Luz.

La Ruta de los Molinos

Archivo:Alborache 41
Albergue «Torre de Alborache».

La Ruta de los Molinos se inauguró en 2010. Comienza en el Charco Azul, un lugar con aguas muy limpias que forman una pequeña corriente. Este sendero te lleva por antiguas construcciones que usaban la fuerza del agua desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Primero fueron molinos para hacer harina y luego "fábricas de luz" (para generar electricidad). Algunos molinos destacados son el Molino Galán y el Molino de la Luz, que está muy bien conservado.

Aunque algunos molinos ya no existen o se han convertido en casas, aún se pueden ver las estructuras que se construyeron para aprovechar el agua, como presas y canales. La Ruta de los Molinos es fácil de recorrer a pie, en bicicleta o con carritos de bebé. Hay paneles informativos sobre los antiguos molinos. Al final de la ruta, puedes visitar otros lugares cercanos como la Cueva del Turche o la fuente la Mezquita.

El municipio cuenta con dos lugares para el turismo que aprovechan su naturaleza: el albergue «Torre de Alborache» y el centro de educación ambiental y turismo rural «Actio».

Cultura y tradiciones en Alborache

Fiestas populares

  • Fiestas Patronales: Se celebran en la segunda quincena de julio en honor a San Jaime, Santa Ana y la Virgen del Rosario. Hay actividades como la noche de las paellas, desfiles de disfraces, conciertos de bandas de música, ofrendas de flores, fuegos artificiales y carreras populares.
  • Semana Taurina: Se celebra la primera semana de agosto con actividades relacionadas con el toro.
  • Fallas: Desde 2006, Alborache celebra las Fallas una semana antes que en la ciudad de Valencia, a principios de marzo. Se planta una Falla en la plaza de España, y hay verbenas, chocolatadas con churros y buñuelos, y una ofrenda de flores.

Además, los jueves y domingos se celebra un importante mercado tradicional al que acuden muchas personas de la comarca. Entre marzo y abril, el Club de Caza Alborache organiza una feria de perros de raza Podenco, a la que asisten cazadores y criadores de toda España.

Gastronomía local

La comida tradicional de Alborache es parte de la gastronomía mediterránea de interior. Algunos platos típicos son el arroz al horno, los gazpachos de pastor, la paella valenciana, el mojete y las carnes asadas a la brasa con ajoaceite. También es popular la torta de tajá. Estos platos se suelen acompañar con vinos de la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alborache Facts for Kids

kids search engine
Alborache para Niños. Enciclopedia Kiddle.