robot de la enciclopedia para niños

Montroy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montroy
Montroi/Montroy
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Montroi.svg
Escudo

Montroi.jpg
Vista de Montroy
Montroy ubicada en España
Montroy
Montroy
Ubicación de Montroy en España
Montroy ubicada en Provincia de Valencia
Montroy
Montroy
Ubicación de Montroy en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Picasent
Ubicación 39°20′22″N 0°36′50″O / 39.339444444444, -0.61388888888889
• Altitud 135 m
Superficie 31,4 km²
Población 3477 hab. (2024)
• Densidad 91,24 hab./km²
Gentilicio montroyero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46193
Alcalde Manuel Miguel Blanco
Fiesta mayor 3.ª semana de agosto
Patrón Bartolomé el Apóstol
Sitio web Sitio web oficial

Montroy (también conocida como Montroi en valenciano) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en una zona llamada comarca de la Ribera Alta.

Geografía de Montroy

Archivo:Localització de Montroi respecte de la Ribera Alta
Localización en la comarca de la Ribera Alta

Montroy está en el centro de un valle llamado Vall dels Alcalans. Se encuentra entre Monserrat y Real. El río Magro pasa por la parte norte del municipio.

El terreno de Montroy es un valle amplio con zonas planas. En algunas partes se encuentran materiales como yeso y arcilla. De estos materiales se extraía arcilla para la industria en el pasado.

Para llegar a Montroy desde Valencia, se usa la carretera CV-405. La carretera CV-50 conecta Montroy con otras localidades cercanas.

Pueblos cercanos

Montroy limita con los siguientes pueblos, todos en la provincia de Valencia:

Zonas del municipio

Montroy incluye una zona conocida como Balcón de Montroy.

Historia de Montroy

Se cree que Montroy es un lugar muy antiguo. Hay registros de su existencia desde la época en que los musulmanes vivían en España. Desde la Alta Edad Media hasta el año 1609, cuando los moriscos fueron expulsados, había un asentamiento en lo alto de la montaña, junto a la torre.

En el año 1510, había 38 casas en Montroy. En 1609, el número de casas llegó a 70. Sin embargo, en 1663, solo quedaban 5 casas habitadas.

Algunos historiadores piensan que el nombre Montroy podría ser un apellido antiguo. Esto se debe a que en tiempos del rey Jaime I, algunos caballeros y soldados de su ejército tenían ese apellido. Otros estudiosos creen que el nombre viene de la expresión "mont roi", que significa "monte rojo", por el color rojizo de la montaña donde se encuentra la torre.

En el "Libro del Repartimiento", un documento que el rey Jaime I mandó escribir, se menciona que en 1238 el pueblo de Montroy fue entregado a Rodoviens de Lizana. Más tarde, en 1307, Don Pedro Soler, un líder de la Orden del Temple, ayudó a repoblar Montroy.

Población de Montroy

Montroy tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Montroy entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En 1572, había 40 casas habitadas. La expulsión de los moriscos en 1609 afectó mucho al pueblo, y en 1646 solo quedaban 3 casas. La situación mejoró poco a poco, y en 1713 ya había 19 casas. A finales del siglo XVIII, Montroy tenía 686 habitantes. En 1877, la población era de 1212 personas, y en 1910 llegó a 1521.

Una enfermedad de las plantas llamada filoxera afectó a la población, y en 1930 el número de habitantes bajó a 1370. Después, la población volvió a crecer lentamente.

Economía de Montroy

En el año 1795, Montroy producía seda, trigo, maíz, vino, aceite y algarrobas. Hoy en día, la economía del pueblo sigue dependiendo de la agricultura. Una actividad muy importante es la producción de miel.

Las viñas, que antes eran muchas, casi han desaparecido. En los años 60, había 1370 hectáreas de viñedos, pero en 1986 solo quedaban 765 hectáreas. El cultivo de naranjas creció mucho a medida que se extendió el riego. En 1959, había 18 hectáreas de naranjos, en 1986 eran 673 hectáreas, y en 1993 llegaron a 1039 hectáreas. Actualmente, el cultivo de naranjos está disminuyendo y se está reemplazando por el caqui.

Gobierno y política

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Abundio Femenía Hurtado PSPV-PSOE
1983-1987 Abundio Femenía Hurtado PSPV-PSOE
1987-1991 Manuel Miguel Blanco Sala PSPV-PSOE
1991-1995 Manuel Miguel Blanco Sala PSPV-PSOE
1995-1999 Manuel Miguel Blanco Sala PSPV-PSOE
1999-2003 Emilio José Espert Navarro (1999-2002) Dimisión
Francisco Javier Carrión Gil (2002-2003)
UV
PP
2003-2007 Francisco Javier Carrión Gil (2003-2006) Dimisión
Francisco Cristòfol Blasco (2006) Dimisión
José Antonio Polo Bessó (2006-2007)
PP
PP
PSPV-PSOE
2007-2011 José Antonio Polo Bessó PSPV-PSOE
2011-2015 José Antonio Polo Bessó PSPV-PSOE
2015-2019 José Antonio Polo Bessó (2015-2016) Defunción
Vanessa Baixauli Forés (2016-2019)
Units Per Montroi
PP
2019- Vanessa Baixauli Forés (2019-2020)
Manuel Miguel Blanco Sala (2020-2021)
Antonio A Carrascosa Rubio (2021-2023)
PP
Gent de Montroi
PSPV-PSOE

Problemas legales

En 2009, un exalcalde de la localidad, Francisco Javier Carrión, fue investigado por asuntos relacionados con la construcción y decisiones administrativas.

Lugares de interés

  • Iglesia parroquial. La iglesia de San Bartolomé fue construida en el siglo XVI. Tiene una forma de cruz latina y cuenta con tres naves. Dentro, se puede ver un retablo barroco y una escultura de la Piedad hecha por Gregorio Fernández.
  • La Torre. Es una torre de defensa que tiene su origen en la época musulmana. Fue construida por la dinastía Nazarí en el siglo XIII. Se hizo para proteger la localidad de posibles ataques desde el mar. Esta torre formaba parte de un sistema de defensa junto con los castillos de Monserrat y de Alcalá. Mide 12 metros de alto y está hecha de adobe (un tipo de ladrillo de tierra). Tiene dos pisos con ventanas que miran hacia el mar y una terraza en la parte superior.

Cultura en Montroy

Montroy tiene una gran tradición musical. Las celebraciones de las Fallas se realizan en una fecha diferente a las de Valencia para que los músicos puedan participar en ambas. En el pueblo existen dos bandas de música. La Unión Protectora Musical se formó en 1832, pero su actividad se detuvo durante la Guerra Civil Española. En 1945 se creó la Unión Artística Musical, y más recientemente, en 1972, la Sociedad Musical "La Armonía".

En Montroy también se celebra la Feria Valenciana de la Miel y se encuentra el Museo Valenciano de la Miel.

Fiestas locales

  • Fallas. En abril, tres semanas después del 19 de marzo, se celebran las Fallas en Montroy. Durante estas fiestas, se hace una ofrenda de flores a la patrona del municipio, la Divina Aurora.
  • Fiestas Patronales. Alrededor de la tercera semana de agosto, comienzan las fiestas patronales en honor a San Bartolomé Apóstol. Hay fuegos artificiales durante una semana y verbenas (fiestas nocturnas) a partir de medianoche. La última semana de agosto empieza la semana de actividades con toros, que es una tradición importante en el pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montroi Facts for Kids

kids search engine
Montroy para Niños. Enciclopedia Kiddle.