Macastre para niños
Datos para niños Macastre |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad desde el castillo
|
||||
Ubicación de Macastre en España | ||||
Ubicación de Macastre en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | La Hoya de Buñol | |||
• Partido judicial | Requena | |||
Ubicación | 39°22′58″N 0°47′10″O / 39.3827598, -0.7859961 | |||
• Altitud | 374 m | |||
Superficie | 37,66 km² | |||
Población | 1475 hab. (2024) | |||
• Densidad | 32,82 hab./km² | |||
Gentilicio | macastrero, -a | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 46368 | |||
Alcalde (2011) | María José Casero Malea (PP) | |||
Fiesta mayor | 15 de agosto | |||
Patrón | Bárbara de Nicomedia | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Macastre es un municipio y una localidad que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Hoya de Buñol. En 2024, Macastre tiene una población de 1475 habitantes. Es un lugar donde el idioma español es el más hablado.
Contenido
- Macastre: Un Pueblo con Historia y Encanto
- ¿De dónde viene el nombre de Macastre?
- Geografía de Macastre: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Macastre: Un Viaje en el Tiempo
- Población de Macastre: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Economía de Macastre: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Comunicaciones en Macastre: ¿Cómo llegar?
- Administración y Política en Macastre
- Patrimonio de Macastre: Lugares para Visitar
- Cultura y Fiestas en Macastre
- Galería de imágenes
- Véase también
Macastre: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿De dónde viene el nombre de Macastre?
El nombre Macastre parece venir del idioma latín. Podría significar "gran campamento". Esto sugiere que en el pasado hubo un importante asentamiento militar romano en la zona. En documentos antiguos, el nombre aparecía como Machasta, Macasta o Amacasta.
Geografía de Macastre: ¿Dónde se encuentra?
El territorio de Macastre tiene una superficie de 37,7 kilómetros cuadrados. Se ubica entre los valles de los ríos Buñol y Magro. Limita con los municipios de Alborache, Dos Aguas y Yátova.
Norte: Alborache | ||
Oeste: Yátova | ![]() |
Este: Alborache |
Sur: Dos Aguas |
¿Cómo es el terreno de Macastre?
El paisaje de Macastre es montañoso, con pequeñas colinas. En la parte sur, hay montañas que superan los 450 metros de altura, como el Alto de Don Pedro. En el norte, destaca el cerro del Castillo, que mide 430 metros. El pueblo se extiende a los pies de este cerro.
¿Cómo ha crecido el pueblo de Macastre?
El origen de Macastre está en su castillo, que probablemente se construyó sobre una antigua fortaleza romana. Al principio, el pueblo y la fortaleza eran lo mismo. Después de la Reconquista, la gente se mudó a la parte baja del cerro.
Durante los siglos XIX y XX, el pueblo creció hacia el este y el norte. En la década de 1960, se expandió hacia el oeste. Por eso, hoy el centro urbano de Macastre tiene una forma alargada y estrecha.
Historia de Macastre: Un Viaje en el Tiempo
Se han encontrado restos de cerámica ibérica bajo el castillo, lo que indica que hubo gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo. También se hallaron monedas romanas, mostrando la presencia de los romanos en la zona.
En el año 1122, el rey Alfonso I de Aragón recibía pagos de los gobernantes de Macastre. Después de la conquista de Jaime I en 1238, la zona fue entregada a diferentes señores. Macastre siguió siendo un pueblo con población mayoritariamente musulmana.
A lo largo de los siglos, Macastre cambió de manos varias veces. En 1413, volvió a ser parte de la Corona. En 1602, Macastre tenía unas cien casas de familias moriscas. Después de su expulsión, el pueblo fue repoblado en 1611.
Un diccionario de 1845-1850 describe Macastre con 175 casas, calles y plazas. Menciona una escuela, la iglesia parroquial y un cementerio. También habla de sus fuentes de agua y de la agricultura como actividad principal.
Población de Macastre: ¿Cuántos habitantes tiene?
Macastre ha tenido cambios en su población a lo largo de la historia. En 1600, tenía unos 260 habitantes. Después de la repoblación en 1611, tardó en recuperar su número de habitantes.
En 1714, contaba con 252 habitantes, y en 1877, llegó a 805. Aunque hubo un periodo de descenso por la emigración, desde el año 2000 la población se ha mantenido alrededor de los 1000 habitantes. En 2024, Macastre tiene 1475 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Macastre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Macastre: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La agricultura ha sido muy importante para Macastre. Desde 2022, el 6% de la población trabaja en este sector. Se cultivan principalmente algarrobo, olivo y almendro. También hay huertas que se riegan con el agua del río Juanes.
Desde 1955, existe la Cooperativa Agrícola Santa Bárbara. Esta cooperativa ayuda a los agricultores a vender sus productos y a elaborar aceite.
Casi la mitad de la población trabaja en el sector servicios y el comercio. Macastre también cuenta con alojamientos turísticos como casas rurales. El resto de los habitantes se dedican a la industria y, sobre todo, a la construcción.
Comunicaciones en Macastre: ¿Cómo llegar?
Por carretera
Macastre está conectado por la carretera CV-425, que une la autopista A-3 con la N-330. También hay otras carreteras que conectan Macastre con pueblos cercanos como Yátova y Cortes de Pallás.
En autobús
Varias líneas de autobús de MetroBus Valencia dan servicio a Macastre. Estas líneas conectan el municipio con Valencia y otros pueblos de la zona.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
432A | Yátova - Turís - Hospital de Manises (por Cheste) | Autocares Buñol |
432B | Yátova - Turís - Hospital de Manises (por Loriguilla) | |
435A | Yátova - València | |
435B | Yátova - València (por Cheste) | |
435C | Yátova - València (por Cheste y urbanización Olimar) | |
437 | Cortes de Pallás - Buñol |
Administración y Política en Macastre
Macastre es gobernado por un ayuntamiento formado por concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. Luego, los concejales eligen a un alcalde.
El ayuntamiento de Macastre tiene 9 concejales. Actualmente, el partido PP tiene 6 concejales, el PSPV-PSOE tiene 2 y Ciudadanos tiene 1.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Romero Domingo | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Vicente Romero Domingo | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicente Romero Domingo | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicente Romero Domingo | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicente Romero Domingo | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Josefina Malea Martínez | PP |
2003-2007 | José Vicente Sáez Miralles | PSPV-PSOE |
2007-2011 | José Vicente Sáez Miralles | PSPV-PSOE |
2011-2015 | María José Casero Malea | PP |
2015-2019 | María José Casero Malea | PP |
2019- | Vicente Manuel Monto Miralles | PP |
Patrimonio de Macastre: Lugares para Visitar
- Castillo de Macastre: Se encuentra en lo alto de una colina, dominando el pueblo. Fue construido por los musulmanes alrededor del siglo XI, pero tiene restos más antiguos de la época romana. Aún se pueden ver partes de sus murallas y torres. La torre del oeste es la más grande y mejor conservada. Es un bien de interés cultural desde 1949.
- Iglesia parroquial de la Transfiguración del Salvador: El edificio actual se construyó entre los siglos XVII y XVIII. Su fachada es de estilo neoclásico. Antes de 1574, dependía de la parroquia de Siete Aguas. Está declarada bien de relevancia local.
Cultura y Fiestas en Macastre
Fiestas tradicionales
- San Antonio Abad: Se celebra el primer fin de semana de febrero. Hay una hoguera, preparación de embutidos, exposiciones y la bendición de animales.
- Fallas: Se festejan el fin de semana antes de San Vicente. Incluyen la "plantà" (montaje de los monumentos), cabalgatas de disfraces, verbenas, "mascletás" (espectáculos de pirotecnia), ofrendas de flores y la "cremá" (quema de los monumentos).
- Fiestas patronales: Se realizan en la primera quincena de agosto, en honor a San Salvador y Santa Bárbara. Hay concursos de paellas, exposiciones, orquestas, campeonatos deportivos, juegos de mesa y festivales de música.
- Semana festiva con actividades taurinas: Durante la semana después de las fiestas patronales, se organizan eventos en la plaza de toros. Incluyen el "toro de cuerda" por las calles y exhibiciones de ganado.
- Fiestas de las Clavarias «Hijas de María»: Se celebran el primer fin de semana de septiembre. Además de actos religiosos en honor a la Virgen, hay verbenas, cabalgatas, ofrendas de flores, "mascletás", fuegos artificiales y espectáculos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Macastre Facts for Kids