robot de la enciclopedia para niños

Ornette Coleman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ornette Coleman
Ornette Coleman.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1930
Fort Worth (Estados Unidos)
Fallecimiento 11 de junio de 2015
Manhattan (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Woodlawn
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en I.M. Terrell High School
Información profesional
Ocupación Compositor, trompetista, saxofonista, músico de jazz y artista discográfico
Años activo desde 1958
Género Jazz
Instrumentos Saxofón, jazz violin, saxofón alto, trompeta y violín
Discográficas
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Sitio web www.ornettecoleman.com
Distinciones
  • NEA Jazz Masters
  • Premio Paul Acket
  • Beca Guggenheim (1967 y 1974)
  • Beca MacArthur (1994)
  • Praemium Imperiale (2001)
  • Premio Grammy a la carrera artística (2007)
  • Premio Pulitzer de Música (2007)
Archivo:Ornette Coleman in Ludwigshafen (fcm)
Ornette Coleman en 2005.

Randolph Denard Ornette Coleman (nacido en Fort Worth, Estados Unidos, el 9 de marzo de 1930 y fallecido en Nueva York el 11 de junio de 2015) fue un talentoso saxofonista, trompetista, violinista y compositor estadounidense de jazz. Es considerado una figura muy importante en el desarrollo de un estilo de jazz más libre y experimental, conocido como free jazz. Sus ideas musicales fueron muy innovadoras y, a veces, generaron debate entre los músicos y el público.

La vida y carrera de Ornette Coleman

Los primeros años y el inicio en la música

Ornette Coleman empezó a tocar el saxofón alto a los 14 años, inspirado por músicos como Charlie Parker. Dos años después, también aprendió a tocar el saxofón tenor. Sus primeras experiencias musicales fueron en bandas de R&B en Texas. Sin embargo, su estilo original no siempre fue bien recibido por el público y otros músicos.

A principios de los años cincuenta, Coleman se mudó a Los Ángeles. Allí trabajó en diferentes oficios, como técnico de ascensores, mientras estudiaba libros de música para mejorar sus conocimientos.

Encontrando su sonido y el éxito inicial

En Los Ángeles, Ornette conoció a otros músicos que también buscaban nuevas formas de expresión musical. Entre ellos estaban Don Cherry, Charlie Haden, Ed Blackwell, Bobby Bradford, Charles Moffett y Billy Higgins. Le costó un tiempo encontrar a los compañeros adecuados para su música, pero en 1958, finalmente formó un grupo con el que pudo desarrollar su estilo único.

Por un corto tiempo, Ornette Coleman tocó con el quinteto de Paul Bley y grabó dos discos. Con la ayuda de John Lewis, Coleman y Cherry asistieron a la Lenox School of Jazz en 1959. Luego, pasaron un tiempo tocando en el famoso club Five Spot en Nueva York. Esta etapa fue crucial, ya que el mundo del jazz se dio cuenta de que había llegado una forma de jazz nueva y muy diferente. Desde ese momento, Ornette Coleman fue visto por algunos como un genio y por otros como alguien que no seguía las reglas.

La era de Atlantic Records y el free jazz

Entre 1959 y 1961, Coleman grabó varios discos para la compañía Atlantic que hoy son considerados clásicos del jazz. Formó un cuarteto con Don Cherry, Charlie Haden, Scott LaFaro o Jimmy Garrison en el bajo, y Billy Higgins o Ed Blackwell en la batería. La música que crearon influyó mucho en grandes improvisadores de los años sesenta, como John Coltrane y Eric Dolphy, y en la mayoría de los músicos de free jazz de esa época.

Uno de esos discos fue una larga sesión de improvisación de casi cuarenta minutos llamada Free Jazz. En esta grabación participaron dos cuartetos, incluyendo a Coleman, Cherry, Haden, LaFaro, Higgins, Blackwell, Dolphy y Freddie Hubbard.

Un descanso y nuevas exploraciones

En 1962, Ornette Coleman decidió tomar un descanso de la música. Sentía que su trabajo no era valorado lo suficiente por las compañías discográficas y los clubes. Durante este tiempo, empezó a tocar la trompeta y el violín, usando el violín de una manera muy rítmica, casi como una batería.

En 1965, grabó con estos nuevos instrumentos junto a un trío formado por el bajista David Izenzon y el baterista Charles Moffett. Más tarde, formó otro cuarteto con el saxo tenor Dewey Redman, Haden y Blackwell o su hijo Denardo Coleman en la batería. Además, Coleman compuso algunas obras de música clásica y tocó ocasionalmente con Don Cherry.

La década de 1970: el sonido Harmolodics

Archivo:Ornette Coleman 1978
Ornette Coleman en 1978.

A principios de los años setenta, Coleman comenzó una nueva etapa en su carrera. Formó un grupo llamado Prime Time, que era como un doble cuarteto. Incluía dos guitarras, dos bajos eléctricos, dos baterías y su propio saxo alto. La música de Prime Time era intensa, con muchos sonidos y a menudo muy creativa. Todos los miembros del grupo tenían un papel importante, aunque Coleman seguía siendo la figura principal.

Coleman llamó a su música de esta época harmolodics. Con este nombre, quería mostrar que en su música, la armonía (cómo suenan las notas juntas), la melodía (la secuencia de notas) y el ritmo tenían la misma importancia. Este estilo fue descrito como free funk. Entre los músicos que tocaron con él en Prime Time estaban el baterista Ronald Shannon Jackson, el bajista Jamaaladeen Tacuma y su hijo Denardo.

Prime Time tuvo una gran influencia en otros grupos musicales. Músicos como Pat Metheny colaboraron con él en el álbum Song X, y Jerry García tocó como tercera guitarra en una grabación. Ornette también se reunió de vez en cuando con los miembros de su cuarteto original durante los años ochenta.

Ornette Coleman también creó su propio sello discográfico, llamado Sound Grammar.

Fallecimiento

Ornette Coleman falleció el 11 de junio de 2015, a los 85 años, en Nueva York, debido a un problema cardíaco.

Discos importantes de Ornette Coleman

Aquí tienes algunos de los discos más conocidos de Ornette Coleman:

  • Something Else!:The Music of Ornette Coleman (1958)
  • The Art of the Improvisers (1959)
  • The Shape of Jazz to Come (1959)
  • Change of the Century (1959)
  • Free Jazz (A Collective Improvisation) (1960)
  • This Is Our Music (1961)
  • Crisis (en directo) (1969)
  • Science Fiction (1971)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ornette Coleman Facts for Kids

kids search engine
Ornette Coleman para Niños. Enciclopedia Kiddle.