The Dakota para niños
Datos para niños
Dakota Apartments
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Hito Histórico de Nueva York | ||
Dakota Apartments | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 40°46′36″N 73°58′35″O / 40.776666666667, -73.976388888889 | |
Dirección | Calle 72 Central Park West | |
Ubicación | Upper West Side![]() |
|
Condado (s) | Nueva York | |
Datos generales | ||
Construido | 1884 | |
Arquitecto | Henry J. Hardenbergh | |
Estilo arquitectónico | Renacimiento | |
Agregado al NRHP | 26 de abril de 1972 | |
Núm. de referencia | 72000869 | |
The Dakota es un edificio de apartamentos muy conocido en la ciudad de Nueva York. Se encuentra en la esquina de la Calle 72 y Central Park West, en el barrio de Manhattan. Su construcción duró cuatro años, desde el 25 de octubre de 1880 hasta el 27 de octubre de 1884.
Este edificio se hizo famoso en todo el mundo porque el músico John Lennon, quien fue parte del grupo The Beatles, vivió allí y un triste evento ocurrió cerca de sus puertas.
El diseño del Dakota fue obra de la firma de arquitectos de Henry Janeway Hardenbergh, quienes también diseñaron el famoso Hotel Plaza.
Contenido
¿Cómo es el edificio Dakota?
El Dakota tiene un estilo que recuerda al Renacimiento alemán. Esto se ve en sus techos altos con ventanas, los detalles de terracota, los balcones y las barandillas. Sin embargo, su forma y distribución también muestran ideas de la arquitectura francesa de casas que eran populares en Nueva York en la década de 1870.
Se dice que el nombre "Dakota" se le dio porque, cuando se construyó, la zona del Upper West Side de Manhattan estaba poco habitada. Se sentía tan lejos como el Territorio Dakota en el oeste de Estados Unidos. Pero, en realidad, los primeros registros de este nombre aparecen en un periódico de 1933. Lo más probable es que el fundador del edificio, Edward Clark, simplemente le gustaban los nombres de los estados y territorios del oeste. De hecho, sobre la entrada de la Calle 72, hay una figura de un nativo americano dakota.
El edificio Dakota es muy importante históricamente. Fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1972. Además, fue declarado Lugar Nacional de Interés Histórico en 1976.
¿Qué características especiales tiene el Dakota?
El Dakota está construido alrededor de un patio central. Se puede entrar a este patio por una gran entrada principal con un arco. Esta entrada era lo suficientemente grande para que los carruajes pudieran pasar y dejar a las personas protegidas del clima. Había incluso ascensores especiales para subir los carruajes a los pisos superiores desde los establos. El garaje del Dakota funcionó hasta el año 2007.
Los apartamentos del Dakota tienen un diseño inspirado en el estilo francés de la época. Las habitaciones principales están conectadas entre sí, pero también se puede llegar a ellas desde un pasillo. Esto permitía que los invitados se movieran fácilmente entre las habitaciones, especialmente en fiestas. También facilitaba que el personal de servicio se moviera sin molestar a los residentes.
Las salas de estar y los dormitorios principales dan a la calle. El comedor y la cocina están orientados hacia el patio central. Una característica novedosa para la época era que muchos apartamentos tenían ventanas en ambos lados. Esto permitía que entrara mucha luz y aire. Algunas salas de estar son muy grandes, de hasta 15 metros de largo. La mayoría de los techos son muy altos, de 4,3 metros. Los suelos están hechos de maderas finas como roble, cerezo y caoba.
Originalmente, el Dakota tenía 65 apartamentos. Estos variaban mucho en tamaño, desde 4 hasta 20 habitaciones, y ninguno era igual a otro. Se podía acceder a ellos por escaleras y ascensores ubicados en las esquinas del edificio. En el centro, había escaleras y ascensores para el personal de servicio.
El Dakota contaba con muchas comodidades avanzadas para su tiempo. Tenía un gran comedor donde se preparaban las comidas. Estas podían ser enviadas a los apartamentos usando ascensores especiales. El edificio generaba su propia electricidad y tenía calefacción central. Además de las habitaciones para el servicio, en el buhardilla había una zona de juegos y un gimnasio. Con el tiempo, estas áreas se convirtieron en apartamentos. El Dakota también tenía un jardín, un campo de croquet y una pista de tenis detrás del edificio.
¿Quiénes han vivido en el Dakota?
Muchos artistas y personas famosas han vivido en el Dakota a lo largo de los años. Algunos de ellos son:
- Lauren Bacall, actriz
- Leonard Bernstein, compositor y director de orquesta
- F. Ambrose Clark, deportista
- Bob Crewe, escritor de canciones
- José Ferrer, actor
- Roberta Flack, cantante
- Charles Henri Ford, autor
- Judy Garland, actriz
- Steve Guttenberg, actor
- Judy Holliday, actriz
- Boris Karloff, actor
- John Lennon, compositor y cantante
- Ian McDonald, músico
- Rudolf Nuréyev, bailarín
- Robert Ryan, actor
- Jason Robards, actor
- Zachary Scout, actor
- Carson McCullers, escritora
- Mia Farrow, actriz
Véase también
En inglés: The Dakota Facts for Kids