Xerófilo para niños

Las plantas xerófitas son seres vivos increíbles que han aprendido a vivir en lugares muy secos. La palabra xerófito viene del griego: xero significa seco y fitos significa planta. Estas plantas están especialmente adaptadas para sobrevivir donde hay muy poca agua, como en los desiertos o las estepas. Las encontramos en zonas con climas áridos o en lugares que, aunque no sean desiertos, tienen periodos de mucha sequía.
Contenido
¿Cómo sobreviven las plantas xerófitas a la sequía?
Las plantas xerófitas tienen características especiales que les permiten vivir sin mucha agua. Son como superhéroes de la naturaleza que han desarrollado trucos para no deshidratarse.
Adaptaciones de las raíces
- Las raíces de estas plantas pueden ser muy largas. Algunas forman una red extensa cerca de la superficie, como los cactus y las yuccas. Esto les ayuda a capturar rápidamente cualquier lluvia que caiga.
- Otras raíces crecen muy profundo en la tierra. Así pueden alcanzar el agua que se encuentra en el subsuelo o en capas más húmedas.
Adaptaciones del tronco y las hojas
- Algunos árboles tienen troncos gruesos que funcionan como tanques de agua. Un ejemplo es el Ceiba speciosa, que almacena mucha agua en su tronco.
- Hay árboles que sueltan sus hojas durante los largos periodos de sequía. Son árboles caducifolios que se desprenden de sus hojas para no perder agua por evaporación. La Gleditsia triacanthos es un ejemplo.
- Las hojas de las xerófitas también son especiales. Pueden tener pocos "poros" (llamados estomas) para evitar la pérdida de agua.
- Algunas hojas se han transformado en espinas o simplemente no existen. En estos casos, el tallo de la planta se encarga de la fotosíntesis, que es el proceso para crear su alimento.
Metabolismo especial para el ahorro de agua
- Las plantas xerófitas tienen formas únicas de hacer la fotosíntesis. Una de ellas es el Metabolismo Ácido de las Crasuláceas (CAM). Este proceso les permite abrir sus estomas por la noche para captar dióxido de carbono y cerrarlos durante el día. Así evitan perder agua con el calor del sol.
Los jardines que se crean usando solo plantas xerófitas se llaman xerojardines. Son una excelente opción para ahorrar agua.
Ejemplos de plantas resistentes a la sequía
Estas plantas son ideales para jardines que necesitan poca agua. Son perfectas para climas secos y cálidos, ya que aguantan muy bien el sol. En resumen, son plantas de bajo mantenimiento que resisten la sequía.
Árboles xerófitos
- Acacias (Acacia spp.)
- Algarrobo europeo (Ceratonia siliqua)
- Cipreses (Cupressus sempervirens y otros)
- Algarrobo americano o pálido (Prosopis pallida)
- Árbol del Júpiter (Lagerstroemia indica)
- Braquiquito (Brachychiton populneum)
- Casuarina (Casuarina equisetifolia)
- Eleagno (Eleagnus angustifolia)
- Encina (Quercus ilex)
- Falso pimentero (Schinus molle)
- Granado (Punica granatum)
- Gleditsia triacanthos (acacia negra)
- Grevillea (Grevillea robusta)
- Higuera (Ficus carica)
- Lagunaria (Lagunaria patersonii)
- Melia (Melia azedarach)
- Olivo (Olea europea)
- Palo borracho (Ceiba speciosa)
- Sabina albar (Juniperus thurifera)
- Espino patagónico (Colletia hystrix)
Palmeras xerófitas
- Butia capitata
- Erythea armata
- Palmito (Chamaerops humilis)
- Palmito elevado (Trachycarpus fortunei)
- Palmera dátilera (Phoenix dactilifera)
- Hyphaene thebaica (palmera dum)
Arbustos xerófitos
- Madroño (Arbutus unedo)
- Artemisia
- Atriplex halimus
- Beaucarnea
- Beschorneria yuccoides
- Bupleurum fruticosum
- Boj (Buxus sempervirens)
- Callistemon citrinus
- Carissa grandiflora
- Ceanothus spp.
- Jaras (Cistus spp.)
- Piquillín (Condalia microphylla)
- Drácena (Cordyline indivisa)
- Cotoneaster
- Cytisus
- Dodonaea viscosa
- Drago (Dracaena draco)
- Furcraea argentea
- Grevillea rosmarinifolia
- Helichrysum
- Lavanda (Lavandula)
- Leptospermum
- Mirto (Myrtus communis)
- Adelfa (Nerium oleander)
- Pistacia lentiscus
- Romero rastrero (Salvia rosmarinus 'Prostratus')
- Santolina
- Teucrium fruficans
- Tomillo (Thymus vulgaris)
- Ulex europaeus
- Vitex agnus-castus
- Yucca spp.
Plantas crasas (suculentas)
Muchas otras especies y géneros de plantas crasas son xerófilas. Esto se debe a que almacenan agua en sus hojas, tallos o raíces.
¿Dónde se encuentra la vegetación xerófila?

La vegetación xerófila se encuentra en muchas partes del mundo con climas secos. Algunos ejemplos son:
- Región Patagónica (Argentina)
- Región Chaqueña (Argentina)
- Parque nacional Mburucuyá (Argentina)
- Sierra del Aconquija (Argentina)
- Región de Cuyo (Argentina)
- Desierto de Atacama (Chile)
- Baja California (México)
- La Guajira (Colombia)
- Los Monegros (España)
- Región Tumbesina (Perú)
- Reserva Militar Arenillas (Ecuador)
- Parque nacional Los Médanos de Coro (Venezuela)
- Isla de Margarita (Venezuela)
- Meseta del Collao (Bolivia)
- Región del Chaco (Paraguay)
- Desierto de Mojave (Estados Unidos)
- Desierto de Sonora (México)
- Desierto de Namib (Namibia y Angola)
- Desierto del Sáhara (África del Norte)
- Cuenca del Mediterráneo (varios países)
- Gran Desierto de Victoria (Australia)
- Desierto de Gobi (Mongolia y China)
- Nepal
Véase también
En inglés: Xerophile Facts for Kids