Sierra del Aconquija para niños
Datos para niños Sierra del Aconquija |
||
---|---|---|
Sierra del Aconquija | ||
![]() Escuela Manuela Pedraza, sobre la ruta provincial 307, entre Tafí del Valle y Amaicha del Valle
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
País | Argentina | |
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 27°02′39″S 65°58′27″O / -27.04407, -65.97426 | |
Características | ||
Tipo | Montaña | |
Longitud | 450 km | |
Anchura | 40—60 km | |
Cota máxima | 5 552 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina
|
||
Ubicación en Provincia de Tucumán
|
||
La Sierra del Aconquija es una importante cadena montañosa en Argentina. Sirve como una frontera natural entre las provincias de Catamarca y Tucumán. Se encuentra al sur de un paso conocido como El Infiernillo.
Sus picos más altos están cubiertos de nieve. Entre ellos destacan el Cerro del Bolsón, que alcanza los 5.552 metros sobre el nivel del mar. Otros picos importantes son el Cerro de las Dos Lagunas, el de Los Cerrillos (ambos de 5.500 metros), el Nevado del Candado y el Cerro Ñuñorco.
Contenido
¿Qué es la Sierra del Aconquija?
La Sierra del Aconquija es una cadena de montañas que se extiende de noreste a suroeste. Tiene una longitud de unos 105 kilómetros. Su ancho varía entre 40 y 60 kilómetros.
Esta sierra se distingue de otras montañas cercanas por sus cumbres. Estas cumbres son muy ásperas y forman una línea casi continua. En las partes más altas, por encima de los 5000 metros, aún se pueden ver formaciones rocosas. Estas se crearon por antiguos glaciares durante la última edad de hielo.
Cumbres y Glaciares: Los Nevados
A la Sierra del Aconquija también se la conoce como Nevados del Aconquija. Esto se debe a que sus picos más elevados tienen hielo y nieve que nunca se derriten. De hecho, existe un glaciar llamado Chimberil. Este glaciar se encuentra en la ladera que mira hacia la provincia de Tucumán.
Paisajes Contrastantes: Laderas Este y Oeste
Las laderas de la Sierra del Aconquija son muy diferentes entre sí. Cada lado tiene su propio tipo de clima y vegetación.
La Ladera Oriental: Un Jardín Verde
Las laderas orientales son las que miran hacia el este. Son bastante empinadas y reciben mucha lluvia. Esto ocurre porque los vientos del este traen humedad que se convierte en lluvia al chocar con las montañas.
Gracias a estas lluvias, la vegetación es muy abundante y variada. Se pueden encontrar diferentes tipos de plantas a distintas alturas. En las partes más altas, por encima de los 4500 metros, hay nieves eternas en verano. Más abajo, hay prados de montaña y bosques alpinos.
A menor altura, se encuentra una densa selva subtropical, conocida como yunga. Aquí crecen árboles como el pino del cerro, el saúco y el aliso. También hay tarcas (o jacarandás) y tipas.
Por estas laderas corren muchos ríos rápidos y caudalosos. También hay quebradas profundas, como la Quebrada del Portugués y la majestuosa Quebrada de Los Sosa. Además, existen valles laterales muy bonitos, como el del Siambón y el de San Pedro de Colalao.
La Ladera Occidental: Un Desierto Rocoso
La ladera occidental es la que desciende hacia los Valles Calchaquíes. A diferencia de la ladera oriental, esta zona es muy seca y rocosa. La vegetación aquí es de tipo xerófilo, lo que significa que está adaptada a la sequía.
En esta ladera crecen arbustos espinosos como las tolas, los quimiles y las chilcas. También se ven muchos cardones. El Valle de Tafí es un valle importante que separa la Sierra del Aconquija de las Cumbres Calchaquíes, que están más al norte.
Lugares de Interés
El parque nacional Campo de los Alisos, que se encuentra al este de la sierra, es un lugar muy interesante. Contiene muchos sitios arqueológicos, como La Ciudacita. Este sitio se encuentra a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
También existen áreas protegidas como el Parque nacional Aconquija y el Parque provincial Aconquija. Estos lugares ayudan a proteger la naturaleza y la historia de la región.