Romero para niños
Datos para niños
Romero |
||
---|---|---|
![]() Salvia rosmarinus en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
|
||
Estado de conservación | ||
No amenazado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | Salvia rosmarinus (L.) Schleid., 1852 |
|
Sinonimia | ||
Rosmarinus officinalis L., 1753 |
||
Romero, seco | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 335 kcal 1400 kJ | ||
Carbohidratos | 64.06 g | |
• Fibra alimentaria | 42.6 g | |
Grasas | 15.22 g | |
Proteínas | 4.88 g | |
Agua | 9.31 g | |
Retinol (vit. A) | 156 μg (17%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.514 mg (40%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.428 mg (29%) | |
Niacina (vit. B3) | 1.000 mg (7%) | |
Vitamina B6 | 1.740 mg (134%) | |
Vitamina C | 61.2 mg (102%) | |
Vitamina E | 0 mg (0%) | |
Vitamina K | 0 μg (0%) | |
Calcio | 1280 mg (128%) | |
Hierro | 29.25 mg (234%) | |
Magnesio | 220 mg (59%) | |
Fósforo | 70 mg (10%) | |
Potasio | 955 mg (20%) | |
Sodio | 50 mg (3%) | |
Zinc | 3.23 mg (32%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Romero, seco en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El romero, cuyo nombre científico es Salvia rosmarinus, es una planta leñosa que se mantiene verde todo el año. Tiene flores de colores como blanco, rosa, púrpura o azul. Pertenece a la familia de las Lamiaceae y es originaria de la región del Mediterráneo. Hasta el año 2017, se le conocía como Rosmarinus officinalis, pero ahora ese nombre es un sinónimo.
Contenido
¿Cómo es la planta de romero?
El romero es un arbusto con un aroma muy agradable. Es leñoso, tiene muchas ramas y sus hojas son perennes, es decir, no se caen en otoño. Puede crecer hasta 2 metros de altura.
Tallos y hojas del romero
Cuando los tallos son jóvenes, están cubiertos de una pelusa suave. A medida que crecen, se vuelven rojizos y su corteza se agrieta.
Las hojas del romero son pequeñas y muy numerosas. Tienen forma lineal, son opuestas (salen una frente a la otra) y se unen directamente al tallo sin un pequeño tallo propio. Sus bordes están curvados hacia abajo. Por encima son de un verde oscuro, y por debajo son blanquecinas y tienen vellosidades. Las flores nacen en los puntos donde las hojas se unen al tallo.
Flores y frutos del romero
Las flores miden unos 5 mm de largo. Su color puede ser azul violeta claro, rosa o blanco. Son muy aromáticas y atraen a las abejas, lo que las hace importantes para la producción de miel. Se encuentran en la parte superior de las ramas.
El fruto del romero está dentro de la base de la flor. Se compone de cuatro partes pequeñas, de forma ovalada y aplanada, de color marrón claro.
¿Dónde crece el romero?
El romero se cultiva en toda la zona del Mediterráneo. También se ha plantado en lugares como Azores, Islas Canarias, Madeira, Bulgaria, Ucrania y Crimea.
Hábitat ideal del romero
Esta planta puede crecer en casi cualquier tipo de suelo. Prefiere los suelos secos, con algo de arena y que permitan el paso del agua. Se adapta muy bien a suelos que no son muy ricos en nutrientes.
El romero crece tanto cerca de la costa como en montañas bajas, hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar. Si crece a mayor altura, produce menos aceite esencial.
¿Cuándo florece el romero?
El romero forma parte de los arbustos que crecen en lugares secos y soleados. Se encuentra en zonas de encinas, en terrenos que han sido afectados por la tala o incendios, y en laderas rocosas. Florece dos veces al año: en primavera y en otoño. Es una planta muy usada en jardines y para formar setos.
Usos y cultivo del romero
El romero es originario de la región mediterránea y del Cáucaso. Se ha cultivado desde hace mucho tiempo en todo el mundo como planta decorativa. Existen más de cien tipos diferentes de romero, algunos de ellos son mezclas con otras especies.
Facilidad de cultivo del romero
Es una planta fácil de cultivar. No necesita mucha agua y requiere pocos productos químicos o abonos. Crece bien en distintos tipos de suelo, lo que hace que su producción sea rentable.
¿Para qué se usa el romero en la salud?
Del romero se usan principalmente las hojas y, a veces, las flores. Es una planta con muchos compuestos naturales beneficiosos.
- El aceite esencial de romero se usa para hacer alcohol de romero. Este alcohol ha demostrado ser útil para aliviar el dolor y la inflamación en personas con problemas en las articulaciones.
- Se ha usado en masajes para ayudar a fortalecer el cuero cabelludo y prevenir la caída del cabello.
- Una infusión de hojas de romero puede ayudar a calmar la tos y se ha usado para aliviar molestias estomacales. Se recomienda tomarla antes o después de las comidas.
- El alcanfor de romero puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea.
- Por sus propiedades que ayudan a limpiar y desinfectar, se puede aplicar en heridas para ayudar a su cicatrización.
Componentes del romero
El romero contiene diferentes tipos de sustancias naturales, como:
- Ácidos fenólicos (como el rosmarínico).
- Flavonoides.
- Aceite esencial (con componentes como pineno y alcanfor).
- Diterpenos.
- Ácidos triterpénicos.
¿Tiene el romero efectos no deseados?
Sí, el romero, especialmente en dosis muy altas, puede tener algunos efectos no deseados. Por ejemplo, un componente llamado ácido carnósico ha mostrado efectos en el hígado en humanos. Estudios en animales han indicado que dosis muy elevadas podrían causar problemas de fertilidad. Por eso, es importante usarlo con precaución y bajo supervisión si es para fines medicinales.
Usos del romero en la cocina
El romero es una de las plantas aromáticas más apreciadas en la cocina. Su agradable olor y sabor mejoran muchos alimentos, como carnes, pescados y vegetales. Es un ingrediente clásico en asados al horno y guisos. Se puede usar tanto fresco como seco.
Algunas recetas populares con romero incluyen la «Paella valenciana», salsas de tomate, «Cordero al romero», «Cabrito asado» o «Guiso de conejo al romero».
También se usa para dar sabor a aceites y vinagres. Se introduce una ramita fresca en el envase para que suelte su aroma. En la cocina moderna, a veces se cocina el romero a baja temperatura en líquidos para extraer mejor sus sabores.
En España e Italia, el romero es un ingrediente común en la preparación de embutidos de carne, especialmente los de cerdo. En Castilla-La Mancha, es frecuente ver quesos como el «Queso manchego» cubiertos de romero. Esto no solo les da aroma, sino que también ayuda a proteger el producto.
Usos tradicionales y culturales del romero
- Los antiguos llamaban al romero "hierba de las coronas" porque se usaba para hacer coronas junto con el mirto y el laurel. En algunos lugares, todavía se coloca una ramita de romero en las manos de los difuntos o se planta sobre sus tumbas.
- En el lenguaje de las flores, el romero simboliza la buena fe y la sinceridad.
- En la Edad Media en Europa, circulaban escritos sobre las propiedades del romero.
- En Andalucía, se cuenta que el romero dio refugio a la Virgen María en su viaje a Egipto. También se cree que trae buena suerte a las familias que perfuman su casa con romero en Nochebuena.
Clasificación científica del romero
El nombre científico actual del romero es Salvia rosmarinus. Antes, se clasificaba en un género más pequeño llamado Rosmarinus, con el nombre R. officinalis. Sin embargo, en 2017, los científicos lo incluyeron en el género Salvia. Como el nombre Salvia officinalis ya se usaba para otra planta, se recuperó la combinación Salvia rosmarinus, que ya había sido usada por Schleiden en 1852.
Origen del nombre
El nombre rosmarinus se pensaba que venía del latín ros marinus, que significa ‘rocío marino’. Pero es más probable que venga del griego rhops, que significa ‘arbusto’, y myrinos, que significa ‘aromático’. Así, el significado sería «arbusto aromático», lo cual describe muy bien a la planta.
Historia del romero
El romero ya era conocido en tiempos antiguos. Por ejemplo, en un documento del emperador Carlomagno llamado Capitulare de villis vel curtis imperii, escrito alrededor del año 800 d.C., se menciona al romero con el nombre de ros marinum.
Nombres populares del romero
El romero tiene muchos nombres comunes en español, como: bendito, romero blanco, romero común, romero de huerta, romero fino, romero hembra, romero macho, romerón, romero peregrino, romero real, romiru, rosa de mar, rosmarino y rumaní.
Galería de imágenes
-
Abeja Apis mellifera alimentándose de la flor del romero. Así contribuye a la dispersión del polen.
Véase también
En inglés: Rosemary Facts for Kids