Dodonaea viscosa para niños
Datos para niños Dodonaea viscosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotiledónea / Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Sapindaceae | |
Género: | Dodonaea | |
Especie: | Dodonaea viscosa Jacq. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural en Norteamérica. |
||
La Dodonaea viscosa es una planta conocida por muchos nombres, como candela o jarilla. Pertenece a la familia de las sapindáceas, que incluye árboles y arbustos. Esta planta se encuentra en muchas partes del mundo, especialmente en regiones cálidas y templadas de África, América, Asia Meridional y Australasia.
Contenido
¿Cómo es la Dodonaea viscosa?
La Dodonaea viscosa es un arbusto que suele medir entre 1 y 3 metros de altura. A veces, puede crecer como un árbol pequeño, alcanzando hasta 10 metros. Crece muy rápido.
Sus hojas miden entre 6 y 13 centímetros de largo y son un poco cóncavas. Tienen una sustancia pegajosa, como una resina, que las hace brillar. Esta resina también está en las ramas.
Las pequeñas flores de la planta crecen en grupos densos. No tienen pétalos, solo cuatro sépalos de color amarillo verdoso.
El fruto es una cápsula de unos 2 centímetros de ancho. Cuando madura, se vuelve roja y tiene 2 o 3 alas. Dentro de cada cápsula hay 1 o 2 semillas negras y planas.
Variedades de la planta
Existen varias variedades de Dodonaea viscosa, que se distinguen por pequeñas diferencias en sus características.
¿Dónde crece esta planta?
Esta planta se encuentra en todas las regiones tropicales de África, Asia y Sudamérica. También crece en el sur de Estados Unidos.
En México, se puede encontrar en casi todas las regiones, excepto en los estados cercanos al Golfo de México.
¿Para qué se usa la Dodonaea viscosa?
La madera de la Dodonaea viscosa es muy dura y resistente. Por eso, se usa para construir cosas sencillas, como bahareque, o para hacer leña y carbón vegetal. También es útil para fabricar mangos de herramientas.
El pueblo maorí de Nueva Zelanda usaba esta madera para hacer mazas y otras herramientas. El nombre maorí de este arbusto, akeake, significa "por siempre y jamás", lo que muestra lo duradera que es.
Una variedad llamada 'purpurea', con hojas de color morado, es muy popular como arbusto de jardín.
Usos beneficiosos para la salud y el ambiente
Esta planta también se usa en la medicina tradicional. Se emplea para ayudar a las madres a producir leche y para aliviar problemas del sistema digestivo.
Además, es muy útil para el medio ambiente. Se recomienda para controlar la erosión del suelo, como cortina rompeviento y para mejorar suelos dañados. Crece muy bien en terrenos que han sido erosionados o alterados, por lo que es ideal para reforestar áreas que necesitan recuperarse.
Clasificación de la Dodonaea viscosa
La Dodonaea viscosa fue descrita por primera vez en el año 1760 por un científico llamado Pierre Edmond Boissier.
¿Qué significan sus nombres?
- Dodonaea: Este nombre se le dio en honor a un botánico y médico flamenco llamado Rembert Dodoens.
- viscosa: Esta palabra viene del latin y significa "pegajoso" o "viscoso", haciendo referencia a la resina que cubre sus hojas y ramas.
Nombres comunes
Esta planta tiene muchos nombres populares en diferentes lugares:
- Candela
- Chirca de monte (Argentina y Uruguay)
- Ch'akatea (Bolivia)
- Hierba de campo
- Tulahuén (Chile)
- Hayuelo (Colombia)
- Jarilla
- Chapulixtle
- Ocotillo (México)
- Chamisa
- Chamiza (Perú)
Véase también
En inglés: Broadleaf hopbush Facts for Kids