robot de la enciclopedia para niños

Villanueva Mesía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva Mesía
municipio de España
Bandera de Villanueva de Mesía.svg
Bandera
Escudo de Villanueva Mesía (Granada).svg
Escudo

Villanueva Mesía, en Granada.jpg
Vista de la localidad
Villanueva Mesía ubicada en España
Villanueva Mesía
Villanueva Mesía
Ubicación de Villanueva Mesía en España
Villanueva Mesía ubicada en Provincia de Granada
Villanueva Mesía
Villanueva Mesía
Ubicación de Villanueva Mesía en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Loja
• Mancomunidad Poniente Granadino
Ribera Baja del Genil
Ubicación 37°12′53″N 4°00′46″O / 37.214722222222, -4.0127777777778
• Altitud 489 m
Superficie 11,18 km²
Población 1979 hab. (2024)
• Densidad 180,05 hab./km²
Gentilicio villanovero, -ra o
maleno, -na (coloquial)
Código postal 18369
Alcalde (2023) José Antonio Durán Ortiz (PSOE)
Patrón San Sebastián
Sitio web Sitio web oficial

Villanueva Mesía es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está situado en la parte central de la Comarca de Loja.

Este municipio limita con otros pueblos como Huétor Tájar, Moraleda de Zafayona, Íllora, Montefrío y Loja. En 2024, Villanueva Mesía tiene una población de 1979 habitantes. Por su territorio pasan dos ríos importantes: el río Genil y el río Cacín.

Villanueva Mesía es uno de los dieciséis pueblos que forman la zona conocida como el Poniente Granadino. El municipio incluye el pueblo principal de Villanueva Mesía y también pequeños grupos de casas o barrios como Bárbara, Carboneros, Casas del Arco, Casas de Valcázar, Coto del Arco, Los Llanos, Molina, Las Peñuelas y La Realenga.

Símbolos de Villanueva Mesía

Villanueva Mesía tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 6 de marzo de 2003.

¿Cómo es el Escudo de Villanueva Mesía?

El escudo de Villanueva Mesía tiene un fondo de color plata (blanco). Sobre este fondo, se ve un puente de color verde. Encima del puente, hay un dibujo de un pueblo de color rojo con cuatro casas y un arco en el centro. Desde el arco del puente hasta la parte de abajo del escudo, hay una franja ondulada de color azul, que representa un río. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

¿Cómo es la Bandera de Villanueva Mesía?

La enseña del municipio es un paño rectangular. Está formada por tres franjas horizontales del mismo tamaño. Dos de estas franjas son de color amarillo y la del medio es de color azul.

Geografía de Villanueva Mesía

Archivo:LocationVillanueva Mesía
Extensión del municipio en la provincia de Granada

¿Dónde se encuentra Villanueva Mesía?

Villanueva Mesía forma parte de la comarca de Loja. Se encuentra a unos 42 kilómetros de Granada, que es la capital de la provincia. También está a 109 kilómetros de Jaén y a 195 kilómetros de Almería.

Para llegar al municipio, puedes usar la autovía A-92. Esta autovía conecta ciudades importantes como Málaga y Sevilla con Granada, Almería y Murcia, y tiene una salida directa a Villanueva Mesía.

El pueblo está rodeado por otros municipios:

¿Qué tipo de clima tiene Villanueva Mesía?

El clima de Villanueva Mesía es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son frescos, con muchas heladas. Los veranos son calurosos, y las temperaturas pueden superar los 40 °C.

La diferencia de temperatura entre el día y la noche es grande durante todo el año, a veces superando los 20 °C en un solo día. Las lluvias son escasas en verano y se concentran principalmente en el invierno.

Historia de Villanueva Mesía

Archivo:Villanueva Mesía (Granada)
Vista de la localidad, cerca del puente sobre el río Genil

Durante más de doscientos años, Villanueva Mesía estuvo cerca de la frontera entre el Reino de Granada (musulmán) y el reino cristiano de Castilla.

La zona, regada por los ríos Genil y Cacín, con muchas huertas y árboles frutales, estaba formada al principio por molinos y pequeñas granjas. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que hubo asentamientos humanos aquí desde hace más de 150.000 años, en el Paleolítico Superior, con el hombre de Neandertal. Después, vivieron aquí íberos, fenicios, romanos, visigodos y, finalmente, los musulmanes.

Se cree que el pueblo actual se originó en una antigua "Venta del Río" (Genil), que probablemente era de origen árabe. Después de la Reconquista de Granada, la zona se convirtió en el señorío de Villanueva de Mesía. Esto ocurrió cuando fue vendida a don Alonso Mesía. La familia Mesía venía de la Casa de Mexía de Galicia y había ayudado al rey Fernando III de Castilla siglos antes.

Población de Villanueva Mesía

Villanueva Mesía tiene una población de 1979 habitantes. La mayoría vive en el pueblo principal, y una parte más pequeña en los barrios cercanos.

¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?

La población de Villanueva Mesía ha ido cambiando a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva Mesía entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Política en Villanueva Mesía

¿Quién es el alcalde de Villanueva Mesía?

El actual alcalde de Villanueva Mesía es José Antonio Durán Ortiz, del PSOE. Fue elegido en las elecciones municipales de mayo de 2023.

En esas elecciones, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 8 concejales con el 68,54% de los votos. El Partido Popular (PP) consiguió 3 concejales con el 30,21% de los votos.

Comunicaciones en Villanueva Mesía

Archivo:Entrada de Villanueva Mesía (Granada) por la carretera de Huétor Tájar
Vista de la carretera GR-4403, con la localidad al fondo

¿Qué carreteras conectan Villanueva Mesía?

Las principales carreteras que pasan por el municipio son:

  • GR-4401: Conecta la autovía A-92 con Villanueva Mesía.
  • GR-4403: Va desde Tocón hasta Huétor Tájar.

Aquí tienes algunas distancias desde Villanueva Mesía a otras ciudades:

Servicios públicos en Villanueva Mesía

Salud

El municipio cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la plaza Independencia, número 3. Si hay una urgencia, los habitantes acuden al centro de salud de Huétor Tájar. El hospital de referencia para casos más graves es el Hospital de Alta Resolución de Loja.

Educación

En Villanueva Mesía hay varios centros educativos:

  • Escuela Infantil "Acuarela": Es una escuela pública para los más pequeños, ubicada en la calle Paz, sin número.
  • C.E.I.P. "Alamedas del Genil": Es un colegio público de Educación Infantil y Primaria, en la calle Paz, número 1.
  • S.E.P. "Mexía": Es una Sección de Educación Permanente pública, situada en la calle Cerezo, sin número.

Cultura y Tradiciones en Villanueva Mesía

Patrimonio: La Tahona

La Tahona es un lugar muy especial en Villanueva Mesía. Se encuentra en la calle Pósito, al lado de la iglesia. Es el museo local y un centro donde se puede aprender sobre la Prehistoria del Poniente Granadino.

Este edificio fue antes un pósito, que era un lugar donde se guardaba el grano. Después se convirtió en una tahona, que es un tipo de molino de harina. Aquí se explica cómo funcionaba un molino y se muestra la historia del municipio. También hay una exposición sobre las diferentes culturas que han vivido en la comarca de Loja a lo largo del tiempo.

Fiestas y Celebraciones

Archivo:Villanueva Mesía
Vista panorámica de la localidad

En Villanueva Mesía se celebran varias fiestas importantes:

  • Fiestas de Santiago Apóstol: Se celebran la última semana de julio en honor a Santiago Apóstol.
  • Fiestas y Feria de Ganado: Tienen lugar a mediados de octubre.
  • Día de San Sebastián: El 20 de enero se festeja el día del patrón, San Sebastián.
  • Día de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero.
  • Día de San Marcos: Se festeja el 25 de abril.
  • Semana Cultural: A finales de junio se organiza una semana llena de actividades culturales.

Gastronomía: ¿Qué se come en Villanueva Mesía?

En los restaurantes de Villanueva Mesía puedes probar muchos productos frescos de la huerta y embutidos de cerdo. Algunas comidas típicas son:

En las tiendas del pueblo puedes comprar productos locales como dulces de repostería, legumbres, embutidos de cerdo y aceite de oliva con denominación de origen del Poniente de Granada. También es muy famoso el espárrago verde-morado, que también tiene su propia denominación de origen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva Mesía Facts for Kids

kids search engine
Villanueva Mesía para Niños. Enciclopedia Kiddle.