Río Cacín para niños
Datos para niños Río Cacín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra de Almijara | |
Desembocadura | Río Genil | |
Coordenadas | 37°12′42″N 4°01′02″O / 37.21165, -4.01711 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 49,9 km | |
Superficie de cuenca | 247,5 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Cacín | ||
El río Cacín es un río pequeño pero importante en el sur de España. Es un afluente del río Genil, lo que significa que sus aguas se unen a las del Genil. Este río atraviesa la zona conocida como la Comarca de Alhama, en la provincia de Granada, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.
El río Cacín tiene una longitud de casi 50 kilómetros. Desde el embalse de Los Bermejales hasta donde se une con el río Genil, mide unos 33,1 kilómetros. Su principal afluente, es decir, el río más grande que se une a él, es el río Alhama.
El Río Cacín: Un Viaje por Granada
El río Cacín es un elemento clave en el paisaje de la provincia de Granada. Su recorrido y las tierras que lo rodean tienen características muy interesantes, tanto naturales como históricas.
¿Dónde Nace y Dónde Termina?
El río Cacín nace en la Sierra de Almijara. Desde allí, sus aguas viajan hasta unirse al río Genil. Esta unión ocurre entre los municipios de Huétor Tájar y Villanueva Mesía. El río Cacín forma parte de la cuenca del Guadalquivir, que es el área de tierra donde todas las aguas fluyen hacia el río Guadalquivir.
¿Cómo es el Río Cacín?
El valle del río Cacín está lleno de depósitos de tierra y rocas que el río ha ido dejando a lo largo de miles de años. Estos depósitos forman diferentes niveles de terrazas, como si fueran escalones de tierra. Los materiales más comunes que se encuentran son piedras pequeñas (conglomerados), arena y arcilla, que varían según lo cerca que estén del río.
La Garganta del Cacín
Una de las formaciones más impresionantes que ha creado el río es una gran garganta. El río ha excavado en las rocas más blandas, formando un paisaje espectacular con paredes altas y estrechas. Este lugar es conocido como los Tajos de Cacín.
La Resinera y sus Arroyos
Otro lugar importante es La Resinera. Es una zona con colinas y llanuras que se encuentra al principio de la cuenca del río Cacín. Aquí nacen algunos de sus afluentes, como el río Cebollón y el río Grande.
La Calidad del Agua
En cuanto a la calidad del agua, el río Cacín tiene tramos donde el agua es muy limpia. Esto permite que vivan especies de peces que necesitan aguas de buena calidad, como los salmónidos (familia de los salmones y las truchas). El caudal del río está regulado por el embalse de Los Bermejales, que ayuda a controlar la cantidad de agua que fluye.
La Historia Humana del Valle
Las características del valle del río Cacín, con sus tierras fértiles y el agua disponible, han hecho que la gente viva en esta zona desde hace mucho tiempo.
Hallazgos Antiguos
En la Cueva de Cacín, que es un lugar arqueológico del Neolítico (una época muy antigua), se encontró un objeto muy famoso llamado el Vaso de Cacín. Este vaso tiene una decoración especial hecha con conchas de moluscos. Es el hallazgo más al sur de este tipo de cerámica en la península ibérica. Hoy en día, puedes verlo en el Museo Arqueológico Nacional de España.
También se han encontrado restos de un antiguo cementerio (una necrópolis megalítica) cerca del embalse de Los Bermejales, entre los pueblos de Alhama de Granada y Arenas del Rey.
El Puente de los Tajos
En los Tajos de Cacín hay un puente muy bonito. Aunque se le llama "puente romano", en realidad fue construido a principios del siglo XX.
¿Qué Ríos se Unen al Cacín?
Los principales ríos que se unen al río Cacín son:
Pueblos que Atraviesa el Río
El río Cacín pasa por varios municipios importantes:
Lugares Especiales para Visitar
Algunos de los lugares más destacados y bonitos del río Cacín son:
- La Garganta o Tajos del Cacín
- La Resinera
- Los yacimientos arqueológicos, donde se encuentran restos de la historia antigua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cacín River Facts for Kids
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir