robot de la enciclopedia para niños

Adelantamiento de Cazorla para niños

Enciclopedia para niños

<th scope="row" style="text-align:left;Demarcación administrativa|Entidad]]

Datos para niños
Adelantamiento de Cazorla
Adelantamiento
Señoríos del Reino de Jaén.svg
Ubicación del Adelantamiento de Cazorla en el Reino de Jaén
Capital Cazorla
Adelantamiento
 • País Bandera de Castilla Corona de Castilla
 • Reino Reino de Jaén
Idioma oficial Castellano
Superficie  
 • Total 1900 km²
Religión Católica
Fundación 1231

El Adelantamiento de Cazorla fue un territorio especial que el rey Fernando III de Castilla entregó al arzobispado de Toledo en el año 1231. Era como una región con sus propias reglas, gobernada por una persona llamada Adelantado.

Aunque era una zona con una historia y política propias, sus límites cambiaban a menudo. Esto se debía a que estaba en una frontera inestable. Las tierras y pueblos que formaban el Adelantamiento de Cazorla se encontraban en la parte oriental de lo que hoy es la provincia de Jaén, en el sur de España.

El Adelantado gobernaba en nombre del arzobispo de Toledo. Este territorio tenía una forma de organización única. Sus leyes y cómo se vivía allí estaban marcadas por su ubicación en la frontera y por depender del arzobispo.

¿Qué fue el Adelantamiento de Cazorla?

El Adelantamiento de Cazorla fue una especie de "señorío" o territorio especial. El rey Fernando III lo cedió al arzobispado de Toledo. Esto ocurrió porque el rey necesitaba ayuda para defender y expandir sus tierras.

El arzobispado, especialmente el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, se encargó de conquistar castillos. Así, crearon una zona militar fuerte. Al frente de esta zona estaba el Adelantado, quien tenía mucho poder para tomar decisiones civiles y militares.

¿Dónde estaba el Adelantamiento de Cazorla?

Este territorio ocupaba unos 1900 kilómetros cuadrados. Estaba dentro del Reino de Jaén. Se ubicaba en la zona donde nace el río Guadalquivir.

Sus límites eran los siguientes:

  • Hacia el norte, estaban las zonas de Chiclana y Beas de Segura.
  • Al este, se encontraban las montañas de la Sierra de Castril. También estaban los territorios de la Orden de Santiago.
  • En el sur, el río Guadiana Menor marcaba el límite.
  • Hacia el oeste, se extendía la Loma de Úbeda y la sierra de Cabra del Santo Cristo.

En el Adelantamiento había seis pueblos importantes. Estos pueblos eran Cazorla, La Iruela, Villacarrillo, Iznatoraf, Villanueva del Arzobispo y Sorihuela del Guadalimar. Servían como centros y apoyo para muchas fortalezas y torres de vigilancia.

Al principio, la ciudad de Quesada también formó parte. Incluso fue su capital por un tiempo. Sin embargo, más tarde pasó a depender de la ciudad de Úbeda.

La historia del Adelantamiento de Cazorla

La historia del Adelantamiento de Cazorla se puede dividir en varias etapas importantes:

Los inicios y su propósito

El Adelantamiento comenzó en 1231. El rey Fernando III entregó la villa de Quesada al arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada. El arzobispo era un guerrero experimentado.

El primer objetivo era conquistar la ciudad de Baza, que estaba en el Reino de Granada. Para ello, el arzobispo consiguió un permiso especial del Papa. Este permiso animaba a la gente a colaborar en la conquista.

Sin embargo, en 1246 se firmó el Pacto de Jaén. Este acuerdo fijó las fronteras entre los reinos. La conquista de Baza se hizo muy difícil. Por eso, el arzobispado negoció con el rey. En 1252, el rey les cedió las ciudades de Iznatoraf y Uceda.

La frontera se estableció al sur de Quesada. Los castillos de Tíscar y Huesa eran la primera línea de defensa del reino de Granada. El arzobispo quiso añadir más castillos al Adelantamiento, pero el obispado de Baeza se opuso. Aunque no lo consiguió, sí obtuvo Quesada y Toya.

Cambios y desafíos en la frontera

En 1275, el Adelantamiento no logró conquistar el valle del Guadiana Menor. Por eso, el rey Alfonso X cedió los derechos sobre los castillos de la frontera sur. Estos castillos, como Tíscar, Huesa y Belerda, amenazaban continuamente Quesada. Incluso llegaron a tomarla en 1295 y 1302.

Estos ataques hicieron que el rey Alfonso XI tomara una decisión. En 1331, quitó Quesada al Adelantamiento y se la entregó a la ciudad de Úbeda. También le dio los castillos de Toya y Peal de Becerro. La capital del Adelantamiento se trasladó entonces a la ciudad de Cazorla. Las disputas por los límites entre Úbeda y Toledo se resolvieron en 1384.

El fin de una época

Las tropas de Úbeda lograron conquistar el valle del Guadiana. También tomaron las fortalezas fronterizas de Granada a mediados del siglo XIV. A partir de ese momento, el Adelantamiento dejó de ser una zona de frontera. Esto marcó el inicio de su declive.

Aun así, en 1546, las guarniciones de los pueblos de Toledo todavía contaban con muchos soldados y caballeros. La Guerra de la Independencia Española, a principios del siglo XIX, puso fin a la existencia del Adelantamiento de Cazorla.

¿Quiénes fueron los Adelantados?

Algunos de los Adelantados de Cazorla fueron:

  • García de Villarroel
  • Pedro Ruiz de Torres

Véase también

kids search engine
Adelantamiento de Cazorla para Niños. Enciclopedia Kiddle.