robot de la enciclopedia para niños

Villanueva del Arzobispo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva del Arzobispo
municipio de España
Bandera de Villanueva del Arzobispo (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Villanueva del Arzobispo (Jaén).svg
Escudo

Iglesia de San Andrés, en Villanueva del Arzobispo (Jaén, España).jpg
Iglesia de San Andrés
Villanueva del Arzobispo ubicada en España
Villanueva del Arzobispo
Villanueva del Arzobispo
Ubicación de Villanueva del Arzobispo en España
Villanueva del Arzobispo ubicada en Provincia de Jaén (España)
Villanueva del Arzobispo
Villanueva del Arzobispo
Ubicación de Villanueva del Arzobispo en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Las Villas
• Partido judicial Villacarrillo
Ubicación 38°10′08″N 3°00′28″O / 38.168886, -3.007771
• Altitud 688 m
Superficie 177,38 km²
Población 7753 hab. (2024)
• Densidad 47,37 hab./km²
Gentilicio villanovense
Código postal 23330
Alcalde (2023) Jorge Martínez Romero (AxV)
Patrón Cristo de la Veracruz
Patrona Virgen de la Fuensanta
Sitio web Sitio web oficial

Villanueva del Arzobispo es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Jaén. Forma parte de la comarca de Las Villas. Dentro de este municipio también se encuentra la localidad de Gútar. En 2024, su población era de 7753 habitantes.

Geografía de Villanueva del Arzobispo

Este municipio está en la comarca de Las Villas, a unos 96 kilómetros de la ciudad de Jaén. Por su territorio pasan carreteras importantes como la autovía A-32 y la carretera nacional N-322. También hay caminos locales que conectan con pueblos cercanos como Hornos y Sorihuela del Guadalimar.

Relieve y ríos

El paisaje de Villanueva del Arzobispo está marcado por montañas que se encuentran entre dos ríos importantes: el Guadalimar y el Guadalquivir. El río Guadalimar fluye por el noroeste, marcando el límite con Sorihuela del Guadalimar y Castellar. El río Guadalquivir, por su parte, recorre el sureste, sirviendo de límite con Iznatoraf y Villacarrillo.

Naturaleza y altura

Una parte del municipio forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Aquí se encuentran las zonas más altas, con montañas que superan los 1700 metros, como el pico Caballo Torraso. La altura del terreno varía desde los 1726 metros en las sierras hasta los 410 metros a orillas del río Guadalimar. El pueblo de Villanueva del Arzobispo se encuentra a 688 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Villanueva del Arzobispo

La historia de Villanueva del Arzobispo es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

Origen del nombre

El pueblo de Villanueva del Arzobispo nació en el año 1396. Fue gracias a una petición de Pedro Tenorio, que era el arzobispo de Toledo, al rey Enrique III. Antes de llamarse así, la localidad se conocía como Moraleja y pertenecía a Iznatoraf. Se cree que antes de ser Moraleja, los árabes la llamaban Al-Buxaressa, un lugar donde se divertían y los artesanos tenían sus talleres.

Eventos importantes

A principios del siglo XIX, durante la guerra contra los franceses, Villanueva del Arzobispo fue un lugar seguro para los guerrilleros. Estos grupos luchaban contra las tropas de Napoleón, lo que causó algunos daños en los conventos del pueblo.

En 1573, el rey Felipe II le dio al pueblo el derecho de juzgar crímenes. Mucho tiempo después, en el siglo XX, el rey Alfonso XIII le concedió el título de ciudad en el año 1920.

Cómo creció el pueblo

El centro de Villanueva del Arzobispo está cerca del pico Albercones. El pueblo tiene una mezcla de calles antiguas, estrechas e irregulares, y zonas más modernas con calles rectas. El casco antiguo está al oeste y desde allí salieron los caminos que guiaron el crecimiento del pueblo. Se ha expandido principalmente hacia el noreste y sureste, siguiendo las carreteras principales.

Población de Villanueva del Arzobispo

La población de Villanueva del Arzobispo ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 7753 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Arzobispo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía de Villanueva del Arzobispo se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo del olivar.

Producción de aceite

Hay cuatro grandes fábricas de aceite, llamadas almazaras, que se encargan de extraer el aceite de las aceitunas. La calidad del aceite de oliva de esta zona es muy reconocida. También existen cooperativas aceiteras importantes que se encargan de envasar y distribuir el aceite.

Otras industrias

Gracias a la buena calidad del agua de la Sierra de Cazorla, se ha instalado una empresa que embotella agua mineral. Además, hay industrias que aprovechan los restos del olivar para generar energía, como la planta de Biomasa La Loma. Antiguamente se cultivaba mucho cereal, pero ahora la mayoría de esas tierras se han convertido en olivares.

Símbolos del municipio

El escudo de armas de Villanueva del Arzobispo tiene dos partes. En una, se ve la imagen de la Virgen de la Fuensanta con el Niño en sus brazos. En la otra, hay un león rojo sobre un fondo plateado. El escudo está rodeado por un contorno español y lleva una corona real cerrada. Este escudo fue aprobado en 1999.

Gobierno local

El gobierno de Villanueva del Arzobispo está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual, desde 2023, es Jorge Martínez Romero.

Alcaldes a lo largo del tiempo

A lo largo de los años, Villanueva del Arzobispo ha tenido varios alcaldes que han trabajado para el desarrollo del municipio. Algunos de ellos han sido:

  • Francisco Cuadros Rubio
  • Eloy García Carcelén
  • Constantino Arce Diéguez
  • Pedro Martínez González
  • Gabriel Fajardo Patón
  • María Isabel Rescalvo Martínez
  • Jorge Martínez Romero
  • María Isabel Nogueras Sánchez

Lugares de interés y patrimonio

Villanueva del Arzobispo cuenta con varios edificios históricos y lugares naturales que son muy interesantes de visitar.

Edificios históricos y religiosos

  • Iglesia parroquial de San Andrés: Fue construida en el siglo XVI sobre los restos de un templo más antiguo.
  • Santuario de la Virgen de la Fuensanta: Es un lugar muy importante porque allí se encuentra la patrona de cuatro villas cercanas: Iznatoraf, Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo y Sorihuela del Guadalimar.
  • Iglesia de la Vera Cruz: En esta iglesia se puede ver una escultura de Cristo hecha por el famoso artista Mariano Benlliure.
  • Convento de Santa Ana: Es un edificio de estilo barroco con un hermoso patio del siglo XVI.
  • Ermitas del Calvario: Estas ermitas fueron fundadas por San Juan de la Cruz en el año 1576.
  • Iglesia Evangélica Eben-Ezer: Fue fundada por misioneros de Inglaterra a principios del siglo XX.

Otros lugares de interés

  • Plaza de toros: Es una construcción de estilo neomudéjar que data de 1928.
  • Casa de los Arcos: Es un edificio señorial de principios del siglo XX que tiene un patio de estilo mudéjar en su interior.

Tradiciones y fiestas

Villanueva del Arzobispo celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año.

Semana Santa

La Semana Santa es una celebración muy importante. Durante estos días, varias hermandades (grupos de personas que se unen por una devoción religiosa) realizan procesiones por las calles. El momento más especial es el Viernes Santo, con sus tradicionales "pasos".

Fiestas patronales

  • Fiestas en honor a la Virgen de la Fuensanta: Se celebran del 7 al 11 de septiembre. El día más importante es el 8 de septiembre, cuando se realiza una romería (una peregrinación) al Santuario.
  • Festividad de San Miguel: Se celebra el 28 y 29 de septiembre. Antiguamente se conocían como Fiestas de Otoño.
  • Festividad de San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
  • Festividad de San Blas: Se celebra con la tradición de ir a la ermita del Parque para "darse con el garrote de San Blas", una costumbre para tener buena salud en invierno.

Otras celebraciones de mayo

En mayo, varias calles del centro del pueblo tienen sus propias fiestas:

  • Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Verá Cruz, patrón del municipio, del 1 al 3 de mayo.
  • Fiestas del Camino Viejo, en honor a la Virgen de Fátima.
  • Fiestas del centro, en honor al Padre Eterno.

A finales de agosto, en la Cañada de la Madera, se celebra la Romería de Jesús del Monte.

Gastronomía local

La comida de Villanueva del Arzobispo es muy variada y deliciosa.

Platos salados

Algunos de los platos más destacados son la pipirrana, las migas y las gachamigas o el ajo morcilla.

Postres y dulces

Como postres, son típicas las gachas, que se preparan especialmente el Día de Todos los Santos. También se pueden probar el ajoharina, el gachurreno y el encebollado, este último muy popular en Semana Santa. Otros dulces tradicionales son las tortas dormías, las sequillas, las blanquillas, los borrachuelos y los roscos de baño.

Personas destacadas

En Villanueva del Arzobispo han nacido personas que han contribuido en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.

kids search engine
Villanueva del Arzobispo para Niños. Enciclopedia Kiddle.