robot de la enciclopedia para niños

Mogón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mogón
pedanía y entidad singular de población
Mogón 24J 01.jpgVista del Charco, piscina natural del río Aguascebas, en Mogón.
Mogón ubicada en España
Mogón
Mogón
Ubicación de Mogón en España
Mogón ubicada en Provincia de Jaén (España)
Mogón
Mogón
Ubicación de Mogón en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Municipio Villacarrillo
Ubicación 38°04′27″N 3°01′55″O / 38.074166666667, -3.0319444444444
• Altitud 435 m
Población 912 hab.
Código postal 23310

Mogón es un pequeño pueblo que forma parte de Villacarrillo, una localidad en la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Se encuentra a unos 7 kilómetros de Villacarrillo, en la zona suroeste de la comarca de Las Villas.

Según los datos del INE de 2018, Mogón tenía una población de 912 personas. Este pueblo está situado en la vega del río Guadalquivir, justo donde se unen los ríos Aguascebas y Guadalquivir.

Economía de Mogón: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La principal actividad económica de Mogón es la producción de aceite de oliva. También es importante el turismo rural y los servicios de hostelería, como restaurantes y alojamientos. Durante el verano, la población de Mogón puede aumentar mucho, llegando a más de 2000 personas.

La Cooperativa San Vicente de Mogón y su aceite de oliva

A poco más de un kilómetro del pueblo se encuentra la Cooperativa San Vicente de Mogón. En 2019, esta cooperativa produjo casi 5.000 toneladas de aceite de oliva. Gran parte de este aceite, unas 1.000 toneladas, fue de la más alta calidad, conocido como aceite de oliva virgen extra (AOVE). El AOVE "Puerta de Las Villas" de esta cooperativa ganó un importante premio del Ministerio de Agricultura en 2019.

Población de Mogón: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?

La población de Mogón ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Mogón entre 2000 y 2018

     Población de derecho (2000-2018) según el padrón municipal del INE

La Playa del Aguascebas: Un lugar para refrescarse

Dentro de Mogón, en el río Aguascebas, hay un lugar muy popular conocido como la Playa artificial de Mogón o del Aguascebas, también llamado El Charco. Es una balsa natural que se forma gracias a una pequeña represa en el río.

Este lugar cuenta con escaleras para entrar al agua, zonas verdes, bancos y espacios para poner la toalla y tomar el sol. Es uno de los mayores atractivos de Mogón en verano, atrayendo a muchos vecinos y visitantes. El paisaje es muy bonito, con árboles grandes, agua cristalina y áreas para disfrutar al aire libre.

Tradiciones y fiestas en Mogón

Las fiestas principales de Mogón se celebran del 16 al 19 de agosto, en honor a San Vicente Mártir.

La divertida tradición del "entierro del alcalde"

Desde finales de los años 80, a finales de julio, se celebra una tradición muy curiosa y divertida llamada el entierro del alcalde. Los vecinos y visitantes se reúnen para acompañar un cortejo festivo. Recorren diferentes establecimientos del pueblo, mientras se lanzan cohetes y se escuchan lamentos de broma. A medianoche, llegan con un objeto que representa al "alcalde" al Charco. Allí, el "alcalde" es introducido en las aguas del río Aguascebas, y luego se celebra su "reaparición" de una forma muy alegre y festiva.

kids search engine
Mogón para Niños. Enciclopedia Kiddle.