robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Carrillo de Acuña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Carrillo de Acuña
Alonso Carrillo de Acuña 1508.gif
Pintura mural, 1508, Sala capitular de la Catedral de Toledo por Juan de Borgoña.

78.º Arzobispo de Toledo
Primado de España
Canciller Mayor de Castilla
10 de agosto de 1446-1 de julio de 1482
Predecesor Gutierre Álvarez de Toledo
Sucesor Pedro González de Mendoza

Obispo de Sigüenza
1436-1447
Información personal
Nacimiento Carrascosa del Campo, 11 de agosto de 1410
Fallecimiento Alcalá de Henares, 1 de julio de 1482
Padres Lope Vázquez de Acuña y Teresa Carrillo de Albornoz
Escudo de Alfonso Carrillo de Acuña.svg
Escudo de Alfonso Carrillo de Acuña

Alfonso Carrillo de Acuña (nacido en Carrascosa del Campo el 11 de agosto de 1413 y fallecido en Alcalá de Henares el 1 de julio de 1482) fue una figura muy importante en la Iglesia y la política de Castilla durante el siglo XV.

¿Quién fue Alfonso Carrillo de Acuña?

Alfonso Carrillo de Acuña nació en Carrascosa del Campo. Su padre fue Lope Vázquez de Acuña, un noble con raíces portuguesas y líder del Concejo de la Mesta. Su madre, Teresa Carrillo de Albornoz, era de una familia importante de la zona.

Desde joven, Alfonso fue educado por su tío, el cardenal Alonso de Carrillo. Cuando su tío falleció en 1434, Alfonso recibió un cargo importante del Papa Eugenio IV. También se unió al Consejo Real del rey Juan II de Castilla.

Fue enviado como representante del rey al Concilio de Basilea. Después de 16 años fuera de Castilla, regresó en 1440. Fue nombrado obispo de Sigüenza, un cargo que ya administraba desde 1436.

En 1446, Alfonso Carrillo fue nombrado arzobispo de Toledo. Esto lo convirtió en el líder principal de los obispos de Castilla.

Su papel en la política de Castilla

Alfonso Carrillo de Acuña tuvo una gran influencia en la política de Castilla. Esto ocurrió durante los reinados de Juan II, Enrique IV e Isabel I. Su forma de pensar y sus alianzas cambiaron mucho según las situaciones.

Después de que Álvaro de Luna perdiera su poder en 1453, Carrillo apoyó a su sobrino Juan Pacheco. Pacheco era el favorito del nuevo rey Enrique IV. Carrillo realizó misiones diplomáticas para el rey en Francia. Llegó a tener mucho poder, incluso más que otros nobles.

Sin embargo, su deseo de más poder lo llevó a tener problemas con el rey. Enrique IV cambió de favorito, alejándose de Pacheco. El rey se acercó a Beltrán de la Cueva y a la Casa de Mendoza, que eran rivales de Carrillo.

A partir de 1462, Carrillo fue uno de los principales líderes de un grupo de nobles. Ellos querían que el rey Enrique IV dejara el trono. Querían que su medio hermano, el infante Alfonso, fuera el nuevo rey. Carrillo participó activamente en la Farsa de Ávila en 1465. Esto marcó el inicio de una larga guerra civil en Castilla.

Cuando el infante Alfonso falleció en 1468, su hermana Isabel se convirtió en la siguiente candidata al trono. El arzobispo Carrillo fue su principal consejero. Él, junto con Pierres de Peralta, fue clave para organizar el matrimonio de Isabel con Fernando de Aragón en octubre de 1469.

En 1473, Carrillo organizó el Concilio de Aranda. El objetivo era mejorar la educación y la conducta de algunos miembros de la Iglesia.

Cuando los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) tomaron el poder en 1474, sus intereses chocaron con los de Carrillo. A Carrillo no le gustaba la forma autoritaria en que gobernaban. Además, Pedro González de Mendoza, un antiguo rival de Carrillo, fue nombrado canciller del reino y cardenal. Carrillo había deseado ese título.

Esta situación llevó a un conflicto con la Familia de Mendoza. Carrillo perdió en la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479).

Carrillo cambió completamente su postura política. Se unió al grupo que apoyaba a la princesa Juana, sobrina de Isabel, para el trono. La guerra fue difícil. A principios de 1479, los Reyes Católicos ganaron. Carrillo tuvo que aceptar que el rey y la reina tuvieran control sobre sus fortalezas. Así pudo seguir siendo arzobispo de Toledo.

Fallecimiento y lugar de descanso

Alfonso Carrillo de Acuña falleció el 1 de julio de 1482 en su Palacio arzobispal de Alcalá de Henares. Fue enterrado en el monasterio de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares, que él mismo había fundado.

Más tarde, sus restos fueron trasladados a la Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor. El sepulcro sufrió daños en un incendio en 1936, pero fue restaurado en 1997 y 2018.

Este sepulcro es una obra importante de la escultura gótica de finales del siglo XV. Está hecho de alabastro y se cree que fue creado por Sebastián de Toledo. En el sepulcro hay una inscripción en latín que dice:

Dios, el mejor y el más grande. Sepultura del muy Reverendísimo y muy magnífico señor don Alfonso Carrillo, de gloriosa memoria, Arzobispo de Toledo, fundador de este monasterio. Vivió arzobispo treinta y cinco años e cinco meses e diez días y falleció en esta Villa de Alcalá primero de Julio anno del Señor de mil cuatrocientos ochenta y dos annos de edad de sesenta y ocho annos e diez meses e veinte días.

Alfonso Carrillo en la televisión

El personaje del arzobispo Carrillo fue interpretado por Pedro Casablanc. Apareció en las primeras dos temporadas de la serie de televisión Isabel.

Para saber más

Galería de imágenes

kids search engine
Alfonso Carrillo de Acuña para Niños. Enciclopedia Kiddle.