Corpus Christi en Villacarrillo para niños
Datos para niños Corpus Christi en Villacarrillo |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Religiosa | |
Fecha | 60 días después del Domingo de Resurrección. | |
Significado | Exaltación de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía | |
El Corpus Christi, que significa "Cuerpo de Cristo" en latín, es una fiesta muy importante para la Iglesia católica. En este día, se celebra de una manera especial la presencia de Jesús en la Eucaristía, que es un pan consagrado que se usa en las ceremonias religiosas.
En Villacarrillo, un pueblo de la provincia de Jaén en España, la celebración del Corpus Christi es una de las más antiguas y especiales.
Contenido
Corpus Christi en Villacarrillo
La Procesión Especial en Villacarrillo
Villacarrillo es el único lugar en la provincia de Jaén que tiene un permiso especial para celebrar esta fiesta por la tarde. Es una costumbre muy arraigada que la noche anterior y la madrugada del día de la procesión, las calles se llenen de gente. Observan con atención cómo se decoran y preparan las calles para el gran desfile.
Durante la procesión, se lleva una hermosa pieza de plata dorada llamada Custodia. Esta Custodia va en un trono muy bonito, adornado con un templete artístico. La acompañan muchos fieles y los niños que han hecho su Primera Comunión.
¿Cómo se preparan las calles?
Las calles por donde pasa la procesión se transforman. Se cubren con alfombras hechas de serrín de colores y pétalos de flores. También se colocan grandes toldos, banderolas y otras decoraciones colgantes. Muchas personas de otros lugares vienen a Villacarrillo para ver esta celebración tan especial.
La Historia de esta Celebración
La fiesta del Corpus Christi en Villacarrillo es muy antigua, se celebra desde hace muchísimo tiempo.
Orígenes Antiguos
Desde la Edad Media, ya en el año 1364, documentos de la Catedral de Jaén mencionan a la Torre de Mingo Priego (que es el antiguo nombre de Villacarrillo) en relación con la fiesta del Corpus Christi. Muchos documentos antiguos de Villacarrillo dicen que esta celebración se lleva a cabo "desde tiempo inmemorial", lo que significa que nadie recuerda cuándo empezó.
Documentos y Tradiciones
Del siglo XVI, se conserva un documento del Obispo de Jaén, Francisco Sarmiento de Mendoza (quien fue obispo entre 1580 y 1595). Este documento habla sobre la creación de una Custodia de plata dorada para Villacarrillo.
El Archivo Municipal de Villacarrillo guarda libros de actas desde el año 1670. En ese mismo año, se registró un acuerdo que decía que la villa celebraría las fiestas del Santísimo Sacramento y gastaría lo necesario para ello.
A principios del siglo XVIII, se creó en la Parroquia de Santa María la Cofradía del Santísimo Sacramento. Esta cofradía era la encargada de organizar la procesión del Corpus Christi. Hay muchas referencias a esta cofradía en testamentos y otros documentos de la época.
Los libros de actas de Villacarrillo siguen mencionando la celebración del Corpus Christi. El Ayuntamiento (gobierno local) empezó a participar cada vez más en la organización de la procesión. A finales del siglo XIX, el prior de la Parroquia de La Asunción, don Marcos Pellón y Crespo, pidió un permiso especial. Fue el Papa León XIII quien concedió a Villacarrillo una bula papal (un documento oficial del Papa) para poder realizar la procesión por la tarde.