Fernando Miyares para niños
Datos para niños Fernando Miyares |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Barinas |
||
febrero de 1786-2 de junio de 1798 | ||
Predecesor | Nueva creación | |
Sucesor | Miguel de Ungaro y Dusmet | |
|
||
Gobernador de la provincia de Maracaibo | ||
1799-1810 | ||
|
||
![]() Capitán General de Venezuela |
||
29 de abril de 1810-22 de junio de 1812 | ||
Predecesor | Vicente Emparan | |
Sucesor | Domingo de Monteverde | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1749 o 27 de enero de 1749 Santiago de Cuba (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1818 Santiago de Cuba (Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Cubana, española y venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Independencia de Venezuela | |
Fernando Miyares Pérez y Bernal fue un importante militar de origen cubano que sirvió a España. También se le conoce como Fernando Miyares y Gonzáles. Fue el último gobernador y capitán general de Venezuela antes de su independencia.
Contenido
¿Quién fue Fernando Miyares?
Fernando Miyares nació en Santiago de Cuba el 27 de enero de 1749. Su padre, Fernando Miyares Laizaga, también fue militar. Su madre se llamaba Úrsula Pérez Bernal.
Inicios de su carrera militar
Miyares comenzó su carrera en el Regimiento de Infantería de La Habana. Luego, se trasladó a España para completar su formación militar en Toledo. En 1772, fue enviado a Puerto Rico, donde sirvió durante cinco años.
En 1778, llegó a Venezuela. Fue incorporado por Don Luis Unzaga y Amézaga, el primer Capitán General de Venezuela.
Gobernador de Barinas y Maracaibo
En 1786, Fernando Miyares fue nombrado el primer Gobernador de la recién creada Provincia de Barinas. Bajo su dirección, se fundó la ciudad de San Fernando el 28 de febrero de 1788. Esta ciudad se llamó «Villa de San Fernando del Paso Real de Apure».
Más tarde, en 1799, fue nombrado gobernador de la provincia de Maracaibo.
Fernando Miyares como Capitán General de Venezuela
El 29 de abril de 1810, el Consejo de Regencia de España nombró a Miyares como Capitán General de Venezuela. Él no sabía que Vicente Emparan había sido destituido el 19 de abril de 1810.
Al recibir la noticia de su nuevo cargo, Miyares se esforzó por defender las provincias que seguían siendo leales a España. Recibió apoyo de su yerno, Ramón Correa, y del gobernador de la Provincia de Coro, Don José Ceballos.
Desafíos en el cargo
En 1812, Domingo de Monteverde llegó a Venezuela con tropas. Monteverde desobedeció las órdenes de Miyares de mantener una defensa cautelosa. En cambio, organizó a la gente de la región de Coro y logró aumentar sus fuerzas.
Monteverde tuvo éxito en su campaña militar, lo que llevó a la caída de la Primera República de Venezuela. Después de esto, Monteverde se negó a reconocer la autoridad de Miyares. Se estableció como el nuevo líder de las zonas que había recuperado.
Miyares intentó mantener el orden y la legalidad en medio del conflicto. Sin embargo, esto le restó poder frente a otros líderes militares.
Últimos años
En febrero de 1814, Fernando Miyares regresó a España. Se le ofreció un cargo importante en Capitanía General de Guatemala, pero parece que nunca lo asumió.
Miyares volvió a Cuba y falleció en su ciudad natal, Santiago de Cuba, el 13 de octubre de 1818. Fue reconocido como Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos y recibió importantes condecoraciones.
Predecesor: Vicente de Emparan y Orbe |
![]() Capitán general de Venezuela 29 de abril de 1810 – 22 de junio de 1812 |
Sucesor: Juan Domingo de Monteverde |
Véase también
En inglés: Fernando Miyares Facts for Kids