robot de la enciclopedia para niños

Ildefonso Leal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ildefonso Leal
Ildefonso Leal.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1932
Bandera de Venezuela Sabana de Mendoza, Estado Trujillo, Venezuela
Fallecimiento 7 de junio de 2015
Bandera de Venezuela Los Teques, Estado Miranda, Venezuela
Nacionalidad venezolano
Familia
Padres María Gregoriana Leal Padilla
Cónyuge María Torres de Leal
Hijos Jorge Alfonso Leal Torres, Henry Gilberto Leal Torres e Ildefonso Leal Torres
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, investigador, profesor, cronista
Firma
Firma Ildefonso Leal.jpg

Ildefonso Leal (nacido en Sabana de Mendoza, Estado Trujillo, el 22 de enero de 1932 y fallecido en Los Teques, Estado Miranda, el 7 de junio de 2015) fue un importante historiador, cronista, investigador, escritor y docente venezolano. Dedicó su vida a estudiar y enseñar la historia de su país.

¿Quién fue Ildefonso Leal?

Ildefonso Leal fue una figura destacada en el estudio de la historia de Venezuela. Su trabajo como investigador y escritor ayudó a preservar y dar a conocer muchos detalles importantes del pasado.

Sus primeros años y estudios

Ildefonso Leal comenzó sus estudios en la Escuela Antonia Esteller, ubicada en Lagunillas. Durante un tiempo, entre 1946 y 1948, trabajó en una empresa petrolera llamada Venezuelan Oil Concessions (VOC).

Gracias al apoyo de su madre, María Gregoriana Leal Padilla, se mudó a Los Teques. Allí completó sus estudios de secundaria en el Liceo Francisco de Miranda y en el Fermín Toro de Caracas. Se casó con María Torres de Leal y tuvieron tres hijos: Jorge Alfonso Leal Torres, Henry Gilberto Leal Torres e Ildefonso Leal Torres.

Su carrera como historiador y profesor

En 1956, Ildefonso Leal se graduó en Historia en la Universidad Central de Venezuela. Continuó sus estudios y en 1962 obtuvo su título de Doctor en Historia con la máxima calificación.

Recibió una beca para estudiar Historia de América en la Universidad de Sevilla, España. También realizó importantes investigaciones históricas en el Archivo General de Indias en Sevilla. Fue profesor en la Universidad Central de Venezuela y llegó a ser Director del Archivo Histórico y Cronista de esta universidad en 1980.

Reconocimientos y membresías

El 6 de mayo de 1971, Ildefonso Leal fue nombrado Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Esto significa que fue reconocido como uno de los miembros más importantes de esta institución, ocupando un lugar especial. También dirigió el departamento de investigaciones históricas de la Academia.

Fue miembro de otras importantes academias, como la Real Academia de la Historia de España y la Real Academia de la Historia Portuguesa. En 1973, fue uno de los fundadores de la Casa de Bello. Además, fue parte del Círculo de Escritores de Venezuela y ayudó a fundar el Ateneo de Los Teques y la Biblioteca de Autores y Tema Mirandinos.

Sus investigaciones y descubrimientos

Ildefonso Leal dedicó siete años a investigar en el Archivo General de Indias en Sevilla, España. También trabajó en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en el Archivo General de Simancas en Valladolid, España.

En Venezuela, revisó muchos documentos históricos en lugares como el Archivo General de la Nación de Venezuela, el Archivo Arzobispal y el Archivo Histórico de la Universidad Central de Venezuela. Su trabajo en estos archivos fue clave para entender mejor la historia de Venezuela.

Falleció el 7 de junio de 2015, a los 83 años, debido a problemas de salud.

Las obras de Ildefonso Leal

Ildefonso Leal escribió muchos libros y artículos que son muy valiosos para el estudio de la historia. Sus obras se centran principalmente en la historia de la educación y las universidades en Venezuela, así como en la vida colonial.

Libros escritos por Ildefonso Leal

  • La Universidad de Caracas y la guerra de Independencia (1963)
  • Historia de la Universidad de Caracas, 1721-1827 (1963)
  • El Colegio de los Jesuitas de Mérida, 1628-1767 (1966, 1983)
  • La Universidad de Caracas. 237 años de historia (1967)
  • Documentos para la Historia de la Educación en Venezuela, Época Colonial (1968)
  • El Claustro de la Universidad y su Historia, 1771-1756 (1970-1979)
  • La Cultura Venezolana en el Siglo XVIII (1971)
  • 250 años de la fundación de la Real y Pontifica Universidad de Caracas, 1721-1971 (1971)
  • Libros y Bibliotecas en Venezuela Colonial, 1663-1767 (1978)
  • El grado de bachiller en Artes de Andrés Bello (1978)
  • Historia de la Universidad Central de Venezuela, 1721-1981 (1981)
  • La Universidad de Caracas en los años de Bolívar. Actas del Claustro Universitario, 1783-1830 (1983)
  • El Siglo XVIII Venezolano (1985)
  • El Correo de la Trinidad Española, el primer periódico publicado por Venezuela, 1789 (1985)
  • Don Vicente De Emparan: Un Personaje Polémico del 19 de abril de 1810 (1985)
  • La Casona de la Hacienda Ibarra (1993, 1996)
  • El Libro Parroquial más antiguo de Los Teques, 1777-1802 (1994)
  • Nacimiento del Régimen Municipal de Los Teques. Actas del Cantón Guaicaipuro, 1853 (1998)
  • A 100 años de Arturo Michelena (1999)
  • El Primer Periódico de Venezuela y el Panorama de la Cultura en el Siglo XVIII (2002)

Colecciones y compilaciones

Además de sus propios libros, Ildefonso Leal también recopiló y organizó documentos históricos en varias colecciones:

  • Documentos del Real Cedulario de Caracas (1964)
  • Cedulario de la Universidad de Caracas, 1721-1820 (1965)
  • Documentos para la Historia de la Educación en Venezuela, Época Colonial (1968)
  • Ha muerto el Libertador (1980)
  • Los Teques, testimonios para su Historia (1997)

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Ildefonso Leal para Niños. Enciclopedia Kiddle.