robot de la enciclopedia para niños

Manuel Antonio de Emparan y Orbe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Antonio de Emparan y Orbe
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1754
Azpeitia
Fallecimiento 12 de julio de 1801
Estrecho de Gibraltar
Nacionalidad Española
Familia
Familia Casa de Emparan
Padre José Joaquín de Emparan
Información profesional
Ocupación
  • Guardiamarina 1766
  • Alférez de fragata 1769
  • Alférez de navío 1773
  • Teniente de fragata 1776
  • Teniente de navío 1778
  • Capitán de fragata 1782
  • Capitán de navío 1791
Lealtad Bandera de España
Rama militar Armada Española
Rango militar Capitán de navío
Conflictos Guerra anglo-española de 1796-1802

Manuel Antonio Ramón de Emparan y Orbe (nacido en Azpeitia el 16 de marzo de 1754 y fallecido el 12 de julio de 1801) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de capitán de navío en la Armada Española.

¿Quién fue Manuel Antonio de Emparan y Orbe?

Manuel Antonio Ramón de Emparan y Orbe nació en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa, el 16 de marzo de 1754. Su padre fue José Joaquín de Emparan, quien era el decimocuarto señor de la casa de Emparan en Azpeitia. Su madre fue María Ana Orbe y Zarauz.

La familia Emparan y Orbe

La familia Emparan y Orbe era muy conocida y tenía una larga historia. Estaban relacionados con importantes familias de la nobleza española. Varios de los hermanos de Manuel Antonio también tuvieron carreras destacadas.

Esta familia estaba conectada con importantes figuras históricas, incluso con algunos reyes de Castilla y León.

¿Cómo fue la carrera militar de Manuel Antonio de Emparan?

Manuel Antonio de Emparan comenzó su carrera en la marina muy joven.

  • El 22 de julio de 1766, a los 12 años, ingresó como guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz.
  • Después de aprobar sus exámenes, fue ascendido a alférez de fragata el 14 de septiembre de 1769.
  • El 11 de enero de 1773, se convirtió en alférez de navío. En este puesto, participó en encuentros con barcos de la costa de Berbería.
  • El 16 de marzo de 1776, fue ascendido a teniente de fragata y realizó un viaje a Montevideo.
  • El 3 de mayo de 1778, ascendió a teniente de navío y viajó a las Filipinas, donde permaneció tres años.

Ascensos y misiones importantes

Su carrera siguió avanzando con importantes ascensos y misiones:

  • El 21 de diciembre de 1782, fue nombrado capitán de fragata.
  • En 1789, como segundo comandante de la fragata Paz, viajó de nuevo a Manila.
  • A su regreso, se le dio el mando de la fragata Palas, que formaba parte de la escuadra del general Francisco Javier de Uriarte y Borja. Con ella, realizó varios viajes por el mar Mediterráneo.
  • El 1 de marzo de 1791, fue ascendido a capitán de navío, el rango más alto que alcanzó. Se le dio el mando del navío Intrépido, con el que transportó documentos importantes a Génova y Tolón.
  • En 1797, comandó una división de fragatas, llevando tropas a Surinam en la fragata Ceres.

Participación en conflictos navales

Manuel Antonio de Emparan participó en importantes batallas navales:

  • En mayo de 1800, tomó el mando del navío San Hermenegildo.
  • Participó en la defensa de Ferrol entre el 25 y el 27 de agosto de 1800, cuando una flota británica intentó atacar el puerto, pero fue rechazada.
  • El 20 de abril de 1801, zarpó hacia la bahía de Cádiz.

¿Cómo fue el final de Manuel Antonio de Emparan?

El 1 de julio de 1801, la escuadra del general Juan Joaquín Moreno, a la que pertenecía el San Hermenegildo, zarpó para ayudar a una escuadra francesa que estaba bloqueada en Algeciras por barcos británicos.

Archivo:Navio Real Carlos y San Hermenegildo en llamas
El navío Real Carlos y el San Hermenegildo momentos antes de estallar en el mar, pintado por Thomas Whitcombe.

En la noche del 12 al 13 de julio, la visibilidad era muy mala. Un barco británico, el Superb, logró acercarse al navío español Real Carlos y le disparó. Algunos de esos disparos, por la cercanía, también alcanzaron al San Hermenegildo.

Debido a la oscuridad y la confusión, los tripulantes del San Hermenegildo pensaron que estaban siendo atacados por un enemigo y abrieron fuego, impactando por error al Real Carlos. A su vez, el Real Carlos respondió al fuego, creyendo que era un ataque enemigo.

Esta terrible confusión llevó a que los dos grandes navíos españoles se atacaran mutuamente. El Real Carlos se incendió gravemente, y el fuego se extendió rápidamente al San Hermenegildo, que también se volvió incontrolable. Ambos barcos se perdieron en el mar.

Manuel Antonio de Emparan, al mando de su buque, falleció en este trágico incidente el 12 de julio de 1801, a los 47 años de edad.

Homenaje en el Panteón de Marinos Ilustres

En el Panteón de Marinos Ilustres, que se encuentra en San Fernando (Cádiz), se le rinde homenaje a este valiente marino español. Su lápida dice:

"A la memoria del Capitán de Navío Don Manuel Emparan. Muerto en la voladura del navío de su mando San Hermenegildo en el combate del estrecho de Gibraltar, 12 de Julio de 1.801."

Véase también


kids search engine
Manuel Antonio de Emparan y Orbe para Niños. Enciclopedia Kiddle.