robot de la enciclopedia para niños

Pedro Carbonell Pinto Vigo y Correa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Carbonell Pinto Vigo y Correa

Coat of arms of Caracas.svg
4.º Capitán General de Venezuela
1 de noviembre de 1792-3 de enero de 1799
Predecesor Juan de Guillelmi y Andrada-Vanderwilde
Sucesor Joaquín de Zubillaga

Información personal
Nacimiento 1720
Málaga, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 2 de agosto de 1805
Caracas, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General

Pedro Carbonell Pinto Vigo y Correa (1720 - 2 de agosto de 1805) fue un general español. Se desempeñó como gobernador y capitán general de Venezuela desde 1792 hasta 1799. Tuvo que dejar su cargo debido a una enfermedad.

Pedro Carbonell: Capitán General de Venezuela

El 13 de junio de 1792, Pedro Carbonell fue nombrado Capitán General de Venezuela. En ese momento, él ya estaba gobernando la Provincia de Nueva Andalucía.

El 1 de octubre de 1792, Carbonell asumió su cargo en la ciudad de Caracas. Este fue el primero de varios puestos importantes que ocupó. Poco después, también fue nombrado Gobernador de Venezuela y Presidente de la Real Audiencia. La Real Audiencia era un tribunal de justicia muy importante en la época.

Así, Pedro Carbonell se encargó de gobernar Venezuela. También tenía responsabilidades militares y judiciales en la provincia y sus áreas cercanas.

Eventos importantes durante su gobierno

En 1793, el 20 de mayo, Pedro Carbonell anunció la declaración de guerra a Francia. Esto ocurrió en un momento de conflictos entre las naciones europeas.

En 1795, tuvo que enfrentar un levantamiento en Coro. Este movimiento fue liderado por José Leonardo Chirino, quien buscaba la libertad para muchas personas.

El 18 de febrero de 1797, una flota de 18 barcos de guerra británicos invadió y tomó la isla de Trinidad. El último gobernador español de la isla, Don José María Chacón, entregó Trinidad a los británicos.

El 13 de julio de 1797, ocurrió la conspiración de Gual y España en La Guaira. Este evento es considerado el primer intento importante de Venezuela para independizarse del Imperio español.

Fin de su mandato

El 14 de febrero de 1799, Pedro Carbonell dejó su puesto como capitán general de Venezuela. Su salud se había deteriorado y una enfermedad lo obligó a retirarse. Fue reemplazado temporalmente por Joaquín de Zubillaga.

Pedro Carbonell pasó sus últimos años en condiciones difíciles, con problemas de salud y económicos. Falleció en Caracas el 2 de agosto de 1805.

Otros cargos importantes

Antes de ser Capitán General de Venezuela, Pedro Carbonell ocupó otros cargos destacados:

  • (1774 - noviembre de 1779) Fue Gobernador de Panamá, nombrado por el rey Carlos III.
  • (1789 - junio de 1792) Se desempeñó como gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía.

Véase también

Precedido por:

Juan de Guillelmi y Andrada-Vanderwilde

Capitán general de Venezuela
1 de octubre de 1792 - 14 de febrero de 1799
Sucedido por:

Joaquín de Zubillaga

kids search engine
Pedro Carbonell Pinto Vigo y Correa para Niños. Enciclopedia Kiddle.