robot de la enciclopedia para niños

Espinareda de Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espinareda de Vega
entidad singular de población
Espinareda de Vega ubicada en España
Espinareda de Vega
Espinareda de Vega
Ubicación de Espinareda de Vega en España.
Espinareda de Vega ubicada en la provincia de León
Espinareda de Vega
Espinareda de Vega
Ubicación de Espinareda de Vega en la provincia de León.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Bierzo
• Municipio Vega de Espinareda
Ubicación 42°42′41″N 6°39′06″O / 42.711469444444, -6.6515361111111
Población hab. ()
Código postal 24439
Pref. telefónico 987

Espinareda de Vega es una localidad del municipio leonés de Vega de Espinareda, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Espinareda de Vega entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Espinareda de Vega en el tomo VII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Lugar en la provincia de León (18 leguas), partido judicial de Villafranca del Bierzo (3), diócesis de Astorga (11), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (34), ayuntamiento de Vega de Espinareda. Situado en la planicie de una cuesta por cuyo pie corre el río Cúa; le combaten los vientos del NE y O; su clima es frío, y sus enfermedades más comunes, pulmonías y dolores de costado. Tiene 40 casas distribuidas en 3 calles irregulares e incómodas; iglesia común a Vega de Espinareda en el ex monasterio de Benedictinos que se halla en su término, dedicada a San Andrés; una ermita (Nuestra Señora de la Asunción, vulgarmente del Espino), y varias fuentes de poco caudal pero de buenas aguas para el consumo del vecindario. Confina N y E Vega de Espinareda; S Ocero, y O San Vicente, a ¼ de legua los 3 primeros y ½ el último; en el término se encuentra una cantera de baldosa azul de granito algo basto, y poco tersa su superficie, de la que se extraen piezas de la dimensión y espesor que se quiere; los naturales las utilizan para cerrar sus posesiones, embaldosar sus habitaciones y lagares, y para otros muchos usos; la falta de un buen camino impide su exportación para los demás pueblos del Vierzo. El terreno es estéril y de poca producción. Hay un monte llamado el Carballal cubierto de roble, encina y mata baja; y varios prados naturales. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes; en uno de ellos y sitio llamado Campo del Espino se encuentra una venta; recibe la correspondencia de Villafranca los miércoles y domingos, y sale en los mismos días. Producciones: trigo, centeno, cebada, castañas, patatas y algunas verduras; cría ganado vacuno, cabrío y lanar, caza de perdices. Industria: un molino harinero y un telar de lienzos del país. Población: 42 vecinos, 142 almas. Contribución: con el ayuntamiento.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Véase también

kids search engine
Espinareda de Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.