robot de la enciclopedia para niños

Espinareda de Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espinareda de Vega
entidad singular de población
Espinareda de Vega ubicada en España
Espinareda de Vega
Espinareda de Vega
Ubicación de Espinareda de Vega en España
Espinareda de Vega ubicada en la provincia de León
Espinareda de Vega
Espinareda de Vega
Ubicación de Espinareda de Vega en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Bierzo
• Municipio Vega de Espinareda
Ubicación 42°42′41″N 6°39′06″O / 42.711469444444, -6.6515361111111
Población 23 hab. (INE 2017)
Código postal 24439
Pref. telefónico 987

Espinareda de Vega es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Espinareda. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

¿Dónde se encuentra Espinareda de Vega?

Espinareda de Vega está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.

Pueblos cercanos a Espinareda de Vega

¿Cuántas personas viven en Espinareda de Vega?

La población de un lugar puede cambiar con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Espinareda de Vega a lo largo de los años.

Evolución de la población en Espinareda de Vega

Gráfica de evolución demográfica de Espinareda de Vega entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

La "población de derecho" se refiere a las personas que están oficialmente registradas como residentes en el pueblo.

Un vistazo a la historia de Espinareda de Vega

Para entender cómo era Espinareda de Vega en el pasado, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió así este lugar:

¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?

Espinareda de Vega se ubicaba en la parte plana de una cuesta. Cerca del pueblo pasaba el río Cúa. Los vientos que más soplaban venían del noreste y del oeste. El clima era frío.

El pueblo tenía unas 40 casas. Estas casas estaban distribuidas en tres calles que no eran muy regulares ni cómodas.

Edificios importantes y recursos naturales

La iglesia del pueblo era compartida con Vega de Espinareda. Estaba en lo que antes fue un monasterio de monjes benedictinos y estaba dedicada a San Andrés. También había una ermita, un pequeño santuario, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, conocida popularmente como la ermita del Espino.

El pueblo contaba con varias fuentes de agua. Aunque no tenían mucho caudal, sus aguas eran de buena calidad para que los habitantes las usaran.

En los alrededores, había una cantera. De allí se extraía un tipo de baldosa azul hecha de granito. Estas baldosas se usaban para cercar terrenos, pavimentar casas y lagares (lugares donde se pisa la uva), y para muchos otros fines. Sin embargo, era difícil llevar estas baldosas a otros pueblos porque los caminos no estaban en buen estado.

La vida y la economía de Espinareda de Vega en el pasado

El terreno alrededor de Espinareda de Vega no era muy fértil. Esto significaba que la producción de cultivos no era muy abundante.

Había un monte llamado el Carballal, cubierto de robles, encinas y arbustos bajos. También existían varios prados naturales.

Los caminos conectaban Espinareda de Vega con los pueblos vecinos. En uno de estos caminos, en un lugar llamado Campo del Espino, había una venta, que era como una posada o tienda.

La gente del pueblo recibía el correo de Villafranca dos veces por semana.

Los principales productos agrícolas eran trigo, centeno, cebada, castañas, patatas y algunas verduras. También criaban ganado vacuno, cabrío (cabras) y lanar (ovejas). Además, se cazaban perdices.

En cuanto a la industria, el pueblo tenía un molino para hacer harina y un telar donde se fabricaban telas de la región.

En esa época, Espinareda de Vega tenía 42 "vecinos" (que eran los jefes de familia) y 142 "almas" (que se refería al total de personas).

Más información

kids search engine
Espinareda de Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.