Villar de Otero para niños
Datos para niños Villar de Otero |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Panorámica
|
||
Ubicación de Villar de Otero en España | ||
Ubicación de Villar de Otero en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Vega de Espinareda | |
Ubicación | 42°45′50″N 6°40′40″O / 42.763963888889, -6.6778 | |
Población | 12 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24434 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Villar de Otero es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Espinareda. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En Villar de Otero, la iglesia principal está dedicada a Nuestra Señora de las Virtudes. Es un lugar importante para la comunidad.
Contenido
¿Qué pueblos están cerca de Villar de Otero?
Villar de Otero tiene varios pueblos vecinos. Aquí te mostramos cuáles son:
- Al norte, se encuentra Lumeras.
- Hacia el este, está Fontoria.
- Al sureste, puedes encontrar Sésamo.
- Al sur, se ubica Valle de Finolledo.
- Hacia el suroeste, está San Martín de Moreda.
- Al oeste, se encuentra La Bustarga.
- Y al noroeste, está Villarbón.
¿Cómo ha cambiado la población de Villar de Otero?
La cantidad de personas que viven en Villar de Otero ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, había 7 habitantes. En 2017, la población llegó a 12 personas. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Villar de Otero entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era la vida en Villar de Otero en el pasado?
Para saber cómo era Villar de Otero hace mucho tiempo, podemos revisar un libro antiguo de mediados del siglo XIX. Este libro, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describe el pueblo así:
Villar de Otero está en un valle, rodeado de las montañas de Ancares. El clima es templado. En esa época, el pueblo tenía 16 casas. Contaba con una iglesia y varias fuentes de agua.
El terreno alrededor del pueblo era difícil de cultivar y dependía de la lluvia. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. Para recibir el correo, dependían de la cercana Villafranca.
Los habitantes cultivaban centeno, patatas y castañas. También criaban ganado vacuno y cabrío. En cuanto a la industria, había algunos telares que hacían telas del lugar y un molino para hacer harina. En ese tiempo, vivían allí unas 80 personas.