robot de la enciclopedia para niños

La Bustarga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Bustarga
entidad singular de población
Panorámica de La Bustarga.jpg
Panorámica
La Bustarga ubicada en España
La Bustarga
La Bustarga
Ubicación de La Bustarga en España
La Bustarga ubicada en la provincia de León
La Bustarga
La Bustarga
Ubicación de La Bustarga en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Bierzo
• Municipio Vega de Espinareda
Ubicación 42°45′39″N 6°42′51″O / 42.760963888889, -6.7140416666667
Población 3 hab. (INE 2020)
Código postal 24437
Pref. telefónico 987

La Bustarga es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Espinareda. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo rodeado de naturaleza.

Archivo:Iglesia de Santa Ana en la Bustarga
Iglesia de Santa Ana, un edificio importante en La Bustarga.
Archivo:Iglesia de Santa Ana en la Bustarga portada
La entrada principal de la Iglesia de Santa Ana.

Conoce La Bustarga: Un Pueblo Pequeño en León

La Bustarga es una localidad muy pequeña, conocida por su ambiente rural y sus paisajes. Es un ejemplo de los muchos pueblos que existen en las zonas montañosas de España.

¿Dónde se encuentra La Bustarga?

La Bustarga está situada en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León. Limita con otros pueblos cercanos:

¿Cuántas personas viven en La Bustarga?

La población de La Bustarga es muy reducida. Según los datos del INE de 2020, en el pueblo vivían 3 personas. A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha variado un poco, pero siempre ha sido un lugar con muy pocos residentes.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de La Bustarga entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

La Historia de La Bustarga: Un Vistazo al Pasado

Hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió La Bustarga en su famoso diccionario. En aquel entonces, el pueblo tenía unas 10 casas.

Se decía que el clima era templado y que la gente usaba el agua de una fuente para sus casas. Había una iglesia dedicada a Santa Ana, que aún hoy es un punto de interés.

El terreno alrededor de La Bustarga era montañoso, pero fértil. Por allí pasaba el río Ancares, que luego se unía al río Cúa. También había un monte llamado Pastor, con muchos árboles que se usaban para construir.

Los habitantes de La Bustarga cultivaban trigo, patatas, castañas y lino. También criaban ganado como vacas, ovejas y cabras. La gente del pueblo tenía dos molinos para hacer harina y a veces vendían bellotas para alimentar a los cerdos de los pueblos vecinos.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
La Bustarga para Niños. Enciclopedia Kiddle.