robot de la enciclopedia para niños

San Pedro de Olleros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Olleros
entidad singular de población
San Pedro de Olleros ubicada en España
San Pedro de Olleros
San Pedro de Olleros
Ubicación de San Pedro de Olleros en España
San Pedro de Olleros ubicada en la provincia de León
San Pedro de Olleros
San Pedro de Olleros
Ubicación de San Pedro de Olleros en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Municipio Vega de Espinareda
Ubicación 42°41′52″N 6°43′11″O / 42.697777777778, -6.7197222222222
• Altitud 743 m
Superficie 70 km²
Población 113 hab. (INE 2017)
• Densidad 1,61 hab./km²
Gentilicio sampedrelo
Código postal 24436
Alcalde Víctor Álvarez González (PSOE) (Alcalde pedáneo)

San Pedro de Olleros es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Vega de Espinareda. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad de Castilla y León. Este lugar limita con otras localidades como Prado de la Somoza y Moreda. El río Ancares atraviesa su territorio, y el pueblo se asienta en una de sus orillas.

San Pedro de Olleros: Un Pueblo con Historia

San Pedro de Olleros es un lugar con mucha historia, desde sus primeros habitantes hasta cómo ha cambiado con el tiempo.

¿Dónde se encuentra San Pedro de Olleros?

Este pueblo está ubicado en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León. Se sitúa a 743 metros de altitud. Su superficie es de 70 kilómetros cuadrados.

Un Viaje al Pasado: La Historia de San Pedro de Olleros

La historia de San Pedro de Olleros es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

Los Primeros Habitantes y el Monasterio

El origen de San Pedro de Olleros se relaciona con un antiguo monasterio. Este monasterio, dedicado a San Pedro y San Pablo, fue fundado a finales del siglo X por el conde del Bierzo, Pedro Froilaz, y su esposa Teresa Muñoz. Se cree que estaba cerca de donde hoy se conoce como Iglesia Vella. En el año 1048, la propiedad del monasterio pasó a la Catedral de Astorga.

Cerca del pueblo, hay restos de un antiguo castro (un tipo de asentamiento fortificado) llamado Castro Vello. También se han encontrado señales de que los romanos extraían oro en la zona de Xisterna.

La iglesia principal del pueblo, dedicada a San Pedro apóstol, y la ermita del Cristo, son ejemplos de la arquitectura románica rural, aunque se les han añadido elementos con el paso del tiempo. Además, hay casas antiguas de piedra, algunas de la época del Renacimiento.

Cambios a lo Largo del Tiempo

Durante un periodo antiguo, San Pedro de Olleros fue parte de las tierras de la Abadía de San Andrés de Espinareda. En los registros de población de esa época, la mayoría de sus habitantes eran considerados "hidalgos", un título que indicaba que eran de familia noble.

Cuando este sistema de señoríos terminó, el pueblo pasó a depender del municipio de Valle de Finolledo. Finalmente, en el año 1973, San Pedro de Olleros se unió al municipio de Vega de Espinareda, al que pertenece hoy en día.

¿Cuánta Gente Vive en San Pedro de Olleros?

La población de San Pedro de Olleros ha ido disminuyendo con los años. Según datos del INE, en 2017 vivían 113 personas. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:

Evolución demográfica
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
175 166 161 153 141 142 138 129 128 130

¿Qué Idiomas se Hablan en San Pedro de Olleros?

En San Pedro de Olleros se habla una mezcla de idiomas. Se pueden escuchar palabras y expresiones del astur-leonés, del idioma castellano (a veces con formas antiguas) y del gallego oriental.

La Vida Económica del Pueblo

La economía de San Pedro de Olleros se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería.

Actividades Tradicionales y Modernas

Hoy en día, las actividades principales son el cultivo de la vid (para hacer vino) y la castaña. En el pasado, había hasta siete molinos en el río Ancares para moler harina, pero ahora ya no se usan. También existió una fábrica de luz que daba electricidad a los pueblos cercanos.

En el territorio del pueblo hay dos canteras: una de piedra, que no se explota, y otra de pizarra.

Servicios y Educación

San Pedro de Olleros tuvo una escuela de primaria desde principios del siglo XIX hasta finales del siglo XX. El edificio moderno de la antigua escuela ahora se usa como consultorio médico y como centro para clases de adultos.

Actualmente, el pueblo cuenta con tres casas rurales, lo que ayuda a atraer visitantes y turistas.

Sabores de San Pedro de Olleros: Su Gastronomía

La gastronomía de San Pedro de Olleros es muy rica y variada, con platos típicos de la región de León.

Entre los platos más conocidos están los caldos de berzas, de fréjoles y de pedruelos. También es famosa la empanada berciana, que se prepara de muchas maneras diferentes. Otros platos incluyen el cocido berciano, los cachelos con repollo y los pimientos asados.

Para los postres, se pueden probar las castañas con leche, las tortitas (llamadas "afelloas" si llevan un ingrediente especial) y el brazo gitano.

En cuanto a los embutidos, todos son ahumados. Destacan los chorizos curados, el jamón serrano, la cecina, el botillo, la androlla berciana y la morcilla de pan.

Líderes del Pueblo

Desde que España volvió a la democracia, San Pedro de Olleros ha tenido varios alcaldes pedáneos (representantes del pueblo dentro del municipio). Algunos de ellos han sido:

  • Antonio Díaz Álvarez (AP)
  • Vidal Álvarez López (PSOE)
  • Andrés Álvarez González (PSOE)
  • Gonzalo Álvarez Abella (PSOE)
  • Javier Álvarez Álvarez (UPL)
  • Víctor Álvarez González (PSOE) (en varios periodos)

Personas Destacadas

Una persona importante relacionada con San Pedro de Olleros es Juan Antonio Álvarez-Quindós y Baena. Él fue un autor famoso por su libro "Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez", publicado en 1804. Aunque no nació en el pueblo, era nieto de alguien de San Pedro de Olleros y se sentía orgulloso de sus raíces en esta tierra.

Véase también

kids search engine
San Pedro de Olleros para Niños. Enciclopedia Kiddle.