Valdepeñas de la Sierra para niños
Datos para niños Valdepeñas de la Sierra |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | |||||||
![]() Escudo
|
|||||||
1) panorámica de la sierra de la Concha; 2) vista de la localidad; 3) iglesia de la Purificación; 4) ermita de la Soledad.
|
|||||||
Ubicación de Valdepeñas de la Sierra en España | |||||||
Ubicación de Valdepeñas de la Sierra en la provincia de Guadalajara | |||||||
País | ![]() |
||||||
• Com. autónoma | ![]() |
||||||
• Provincia | ![]() |
||||||
• Comarca | Serranía de Guadalajara | ||||||
• Partido judicial | Guadalajara | ||||||
Ubicación | 40°54′29″N 3°23′15″O / 40.908055555556, -3.3875 | ||||||
• Altitud | 908 m (mín: 700, máx: 1572) |
||||||
Superficie | 70 km² | ||||||
Núcleos de población |
Alpedrete de la Sierra Valdepeñas de la Sierra |
||||||
Población | 149 hab. (2024) | ||||||
• Densidad | 2,5 hab./km² | ||||||
Gentilicio | valdepeñero, -a | ||||||
Código postal | 19184 | ||||||
Alcalde (2019-2023) | José Luis Palmero Fernández (PSOE) | ||||||
Valdepeñas de la Sierra es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio incluye también el pequeño pueblo de Alpedrete de la Sierra. En 2024, su población es de 149 habitantes.
Contenido
Geografía de Valdepeñas de la Sierra
¿Dónde se encuentra Valdepeñas de la Sierra?
Valdepeñas de la Sierra está en el noroeste de la provincia de Guadalajara. Se sitúa a unos 44 kilómetros de la capital provincial, Guadalajara, y a 70 kilómetros de Madrid. El río Jarama atraviesa la parte sur del municipio.
Gran parte de su territorio, unos 40 de sus 70 kilómetros cuadrados, forma parte del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Este parque es un espacio protegido por su gran valor natural.
El punto más alto del municipio es el cerro de la Torrecilla, que mide 1572 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo se encuentra a 700 metros, donde el río Lozoya se une al río Jarama. La localidad de Valdepeñas de la Sierra está a una altitud de 906 metros.
Noroeste: El Atazar y Puebla de la Sierra (Madrid) | Norte: Tortuero | Noreste: Tortuero |
Oeste: El Atazar (Madrid) y Patones (Madrid) | ![]() |
Este: Tortuero y Puebla de Valles |
Suroeste: Uceda | Sur: Casa de Uceda | Sureste: Villaseca de Uceda y Matarrubia |
¿Cómo es el terreno de Valdepeñas de la Sierra?
El terreno de Valdepeñas de la Sierra está formado principalmente por caliza, una roca que se ha ido formando a lo largo de millones de años. Esta zona tiene muchos barrancos, que son valles estrechos y profundos.
¿Qué ríos importantes hay en el municipio?
Dos ríos importantes atraviesan el municipio. El río Jarama fluye por el sur, y el río Lozoya marca el límite occidental con la Comunidad de Madrid. El Lozoya se une al Jarama después de pasar por el Pontón de la Oliva.
El Pontón de la Oliva fue la primera presa construida en 1857 para llevar agua a Madrid. También el Canal del Jarama, que empezó a funcionar en 1960, pasa por el municipio. Este canal es vital para el suministro de agua de la capital.

¿Qué tipo de clima tiene Valdepeñas de la Sierra?
Valdepeñas de la Sierra tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son secos y templados, y los inviernos son fríos. La temperatura media anual está entre 12 y 13 °C.
La cantidad de lluvia al año es de unos 700 milímetros, con más lluvias en invierno. En promedio, hay unos 68 días de heladas al año.
Historia de Valdepeñas de la Sierra
¿Qué se sabe de los primeros habitantes?
Cerca de la localidad, en una cueva, se encontraron pinturas rupestres de hace miles de años, del periodo Neolítico-Calcolítico. Estas pinturas muestran figuras humanas y soles hechos con pigmento rojo.
También se han encontrado objetos de cerámica campaniforme en la cueva del Destete. Un cuenco de este tipo, en muy buen estado, data de entre el 2600 y el 1700 antes de Cristo.
¿Cómo fue la época medieval y moderna?
Durante el periodo de Al-Ándalus, la zona de Valdepeñas de la Sierra formaba parte de un distrito musulmán. En el año 1072, el rey Al-Mamún cedió esta zona a Alfonso VI de Castilla.
Más tarde, en 1222, el rey Fernando III entregó el señorío de la villa al Obispado de Toledo. Esta situación duró hasta finales del siglo XVI, cuando el rey Felipe II le dio a Valdepeñas la categoría de villa. Esto significaba que tenía más autonomía.
En 1752, un informe del marqués de la Ensenada describió los recursos del pueblo. Valdepeñas de la Sierra cultivaba vino, olivo y trigo. También producía miel y tenía mucho ganado, especialmente ovejas. En esa época, el pueblo contaba con 210 viviendas.
¿Qué cambios hubo en los siglos XIX y XX?
A mediados del siglo XIX, Valdepeñas de la Sierra tenía 284 habitantes. En esa época, el pueblo tenía una escuela, una iglesia y una ermita. Su economía se basaba en la agricultura y en pequeños molinos.
Desde la segunda mitad del siglo XX, la población del municipio ha disminuido. Para proteger su entorno natural, se han tomado varias medidas. En 1961, se aprobó un plan para reforestar la zona con pinos. En 1973, se creó la Reserva de caza de Sonsaz, que incluye parte del municipio.
En 2011, se estableció una protección ambiental aún mayor con la creación del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Población de Valdepeñas de la Sierra
Actualmente, Valdepeñas de la Sierra tiene una población de 149 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Valdepeñas de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valdepeñas: 1842 |
El municipio también incluye la pedanía de Alpedrete de la Sierra, que tiene 36 habitantes. Valdepeñas de la Sierra ha experimentado una disminución de su población a lo largo de los años, especialmente desde mediados del siglo XX.
La población del municipio es bastante mayor, con un alto porcentaje de personas de edad avanzada.
Entidades de población que forman el municipio de Valdepeñas de la Sierra | |||
|
|
|
|
---|---|---|---|
Valdepeñas de la Sierra | 40°54′29″N 3°23′15″O / 40.90806, -3.38750 | 162 | - |
Alpedrete de la Sierra | 40°54′36″N 3°24′30″O / 40.91000, -3.40833 | 36 | 2,6 |
Fuentes: INE 2011 Valdepeñas de la Sierra. Google Earth. |
Economía local
La actividad económica en Valdepeñas de la Sierra es limitada. En 2007, la agricultura empleaba a un 18,2% de los trabajadores. Los sectores más importantes eran la construcción y los servicios, cada uno con un 39,4% de los trabajadores.
Cerca del río Jarama, hay una explotación de áridos (materiales como grava y arena). El municipio también cuenta con una piscina municipal al aire libre que funciona en verano.
Conexiones y transporte
Valdepeñas de la Sierra es un lugar al que se llega por carretera. La carretera GU-1066 conecta la localidad con su pedanía, Alpedrete de la Sierra. Otras carreteras cercanas son la GU-1065 y la GU-123.
La autovía más cercana es la A-1, conocida como la carretera de Burgos, a 29 kilómetros. El aeropuerto más cercano es el de Madrid-Barajas, a 75 kilómetros de distancia.
Numeración | Nombre | Itinerario | Datos |
---|---|---|---|
GU-1066 | Carretera de Valdepeñas de la Sierra | Alpedrete de la Sierra – Valdepeñas de la Sierra – GU-1065 | |
GU-1065 | Carretera de Tortuero | GU-123 – Tortuero | |
GU-1023 | Carretera de Torrelaguna | Comunidad de Madrid (M-102) - Casa de Uceda (CM-1001) |
Gobierno y administración
El alcalde de Valdepeñas de la Sierra, desde las elecciones municipales de 2019, es José Luis Palmero Fernández, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Partido político | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 68 | 53,97 | 4 | 77 | 55,00 | 4 | 78 | 53,79 | 4 | 81 | 46,00% | 2 |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 36 | 28,57 | 1 | 54 | 38,57 | 1 | 51 | 35,17 | 1 | 69 | 39,00% | 3 |
Izquierda Unida (España) (IU) | - | - | - | - | - | - | 2 | 1,38 | 0 | 26 | 15,00% | 0 |
Debido a su tamaño, Valdepeñas de la Sierra comparte algunos servicios con otros municipios cercanos. Forma parte de la mancomunidad de Campiña Alta. También pertenece al partido judicial de Guadalajara.
Lugares de interés
La iglesia de la Purificación ha sido restaurada recientemente. Es de estilo gótico y está construida con ladrillo y piedra. Su techo es de madera, con un estilo que recuerda al arte mudéjar.
Valdepeñas también tiene la ermita de la Soledad, construida en el siglo XVI con un estilo renacentista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valdepeñas de la Sierra Facts for Kids