Patones para niños
Datos para niños Patones |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Patones de Arriba
|
||||
Ubicación de Patones en España | ||||
Ubicación de Patones en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
Ubicación | 40°51′17″N 3°29′07″O / 40.854722222222, -3.4852777777778 | |||
• Altitud | 834 m | |||
Superficie | 34,47 km² | |||
Núcleos de población |
Patones de Abajo y Patones de Arriba | |||
Población | 602 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,04 hab./km² | |||
Código postal | 28189 | |||
Alcalde (2023) | Luis Arriazu García (PSOE) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Patones es un municipio español que se encuentra en el nordeste de la Comunidad de Madrid. Su población, de 602 habitantes (en 2024), se divide en dos zonas principales: Patones de Arriba y Patones de Abajo.
Patones de Arriba es famoso por su arquitectura negra, un estilo de construcción que usa pizarra, una roca oscura muy común en la zona. Debido a lo bien conservado que está, ha sido declarado Bien de Interés Cultural. En Patones de Abajo se encuentra el ayuntamiento, que es el edificio donde se toman las decisiones importantes para el pueblo.
En el municipio también hay lugares que antes estuvieron habitados, como Navarejos y San Román de Pradales.
Contenido
- Descubre Patones: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Descubre Patones: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Patones es un lugar especial en la Comunidad de Madrid, conocido por su belleza natural y su rica historia. Está dividido en dos partes: Patones de Arriba, con sus casas de pizarra, y Patones de Abajo, que es más moderno.
El Entorno Natural de Patones
Patones de Arriba está rodeado de montañas con arbustos como jaras y retamas. También hay pequeños bosques de pinos. Cerca de Patones de Abajo, junto al río Jarama, crece un bosque de ribera. El suelo de esta zona es muy fértil, lo que permite cultivar cereales, uvas y olivos.
La Fascinante Historia de Patones
Se han encontrado restos muy antiguos en Patones, como los de la cueva del Reguerillo. También se descubrió un antiguo poblado de la época de los carpetanos, que vivieron aquí hace más de 2000 años. Algunos historiadores creen que Patones existe desde la época de la Reconquista.
En el año 1555, Patones de Arriba ya era un pequeño pueblo. Durante mucho tiempo, este lugar tuvo una forma de gobierno muy particular: sus líderes eran hereditarios y se les llamaba "Reyes de Patones". Esta tradición duró hasta 1750, cuando el pueblo pidió tener un alcalde como en otros lugares.
El escritor Antonio Ponz contó en 1781 una historia sobre cómo surgió este "Reino de Patones". Se dice que, hace muchos siglos, algunas personas se escondieron en las montañas de Patones para vivir en paz. Como la zona era muy difícil de alcanzar, pudieron mantener sus costumbres y su forma de vida. Eligieron a la persona más sabia para que los gobernara y resolviera sus problemas. Esta forma de gobierno, donde el liderazgo pasaba de padres a hijos, se mantuvo por mucho tiempo.
El 3 de agosto de 1769, Patones se convirtió en un pueblo independiente de Uceda, y fue entonces cuando la figura del "Rey de Patones" probablemente desapareció. Sin embargo, el recuerdo de estos reyes ha perdurado en el tiempo.
El Desarrollo de Patones y sus Infraestructuras
Desde el siglo XVIII, la historia de Patones ha estado ligada a la construcción de importantes obras para llevar agua. Primero, se construyó el canal de Cabarrús, que servía para regar los campos. Más tarde, en el siglo XIX, se levantó la presa del Pontón de la Oliva y un canal para llevar agua a Madrid. La última gran obra fue la presa del Atazar en los años 1970.
Patones de Abajo se formó alrededor de 1940. Los habitantes de Patones de Arriba se mudaron a la parte baja, cerca del río Jarama, y se construyó una carretera que conectaba el pueblo con Torrelaguna. Patones de Abajo empezó a crecer y poblarse más en la década de 1960.
En 1999, Patones de Arriba fue declarado Bien de Interés Cultural. Hoy en día, es un lugar muy visitado por el turismo rural. Patones de Abajo es la zona más moderna y donde vive la mayoría de los habitantes.
Población de Patones
Patones tiene una población de 602 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Patones entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno Local de Patones
El alcalde actual de Patones es Luis Arriazu García, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
- Lista de alcaldes
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Luis Lozano Prieto | Ind. |
1983-1987 | Vicente Peña Iniesta | Ind. |
1987-1991 | José Manuel Herrero Sanz | PSOE |
1991-1995 | José Manuel Herrero Sanz | PSOE |
1995-1999 | José Manuel Herrero Sanz | PSOE |
1999-2003 | José Manuel Herrero Sanz | PSOE |
2003-2007 | José Manuel Herrero Sanz | PSOE |
2007-2011 | José Manuel Herrero Sanz | PSOE |
2011-2015 | Eladio Hernández Gil | PP |
2015-2019 | Óscar Sanz García | PSOE |
2019- | Óscar Sanz García | PSOE |
Cómo Llegar a Patones: Transporte Público
Patones cuenta con tres líneas de autobús que lo conectan con otras localidades. Una de ellas llega hasta el Intercambiador de Plaza de Castilla en Madrid.
Línea | Recorrido |
---|---|
197 | Madrid (Plaza de Castilla) - Torrelaguna |
197A | Torrelaguna - Patones - Uceda |
913 | Torrelaguna - Patones |
Es importante revisar los horarios, ya que no todos los autobuses de la línea 197 llegan directamente a Patones. A veces es necesario hacer un transbordo en Torrelaguna.
Símbolos de Patones
El escudo y la bandera de Patones fueron aprobados oficialmente el 22 de abril de 1992.
- El escudo tiene dos partes: una roja con una torre dorada, y otra dorada con un enebro y una cabra negra. Todo esto está sobre unas ondas azules y plateadas, y encima lleva la Corona Real Española.
- La bandera es de color rojo carmesí y lleva el escudo municipal en el centro.
Educación en Patones
En Patones hay una guardería pública para los más pequeños.
Lugares de Interés en Patones
- Arquitectura negra: Patones de Arriba es un gran ejemplo de este tipo de construcción. Las casas están hechas principalmente de pizarra, una roca oscura muy abundante en la zona.
- Iglesia de San José: Fue construida en 1653. Hoy en día se usa para exposiciones y para promover el turismo.
- Ermita de la Virgen de la Oliva: Se encuentra a unos cuatro kilómetros del pueblo. Es de estilo románico-mudéjar y se cree que fue construida entre los siglos XII y XIII.
- Yacimiento arqueológico del castro Dehesa de la Oliva: Es un antiguo poblado de la época prerromana. Cuando llegaron los romanos, lo transformaron en una ciudad con calles y edificios públicos.
- Cueva del Reguerillo: Es la cueva más importante de la Comunidad de Madrid para la ciencia y para los deportes de espeleología (exploración de cuevas).
- Pontón de la Oliva: Esta presa se construyó en el siglo XIX para llevar agua a Madrid. Sin embargo, no funcionó muy bien debido a filtraciones en el terreno.
Fiestas y Celebraciones en Patones
Patones celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La Candelaria: Se celebra el 2 de febrero. Incluye una ofrenda floral, una misa y una procesión.
- Carnaval: Se celebra en febrero con concursos de disfraces.
- San José: Se celebra el 19 de marzo, en honor al patrón de la iglesia local.
- San Juan: Es la fiesta más grande del pueblo, el 24 de junio. Hay verbenas, fuegos artificiales y una hoguera con sardinada.
- Pre-Nochevieja Almendrera: Cada año, Patones celebra una "pre-Nochevieja" la tarde del 30 de diciembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Patones Facts for Kids