robot de la enciclopedia para niños

Casa de Uceda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Uceda
municipio de España
Escudo Casa de Uceda Guadalajara.jpg
Escudo

Vista de Casa de Uceda (Guadalajara).JPG
Vista panorámica
Casa de Uceda ubicada en España
Casa de Uceda
Casa de Uceda
Ubicación de Casa de Uceda en España
Casa de Uceda ubicada en Provincia de Guadalajara
Casa de Uceda
Casa de Uceda
Ubicación de Casa de Uceda en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Campiña del Henares
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°50′39″N 3°22′12″O / 40.844166666667, -3.37
• Altitud 914 m
Superficie 21,38 km²
Población 111 hab. (2024)
• Densidad 4,44 hab./km²
Gentilicio casaucedano, -a
Código postal 19184
Alcalde (2023-2027) José Luis Rubio Martín (PSOE)
Sitio web casadeuceda.com

Casa de Uceda es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Campiña del Henares y, según datos de 2024, tiene una población de 111 habitantes.

Geografía de Casa de Uceda

Esta localidad se sitúa a 914 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación en el centro de la península ibérica y su altitud le dan un clima mediterráneo continental. Esto significa que tiene grandes diferencias de temperatura entre estaciones y pocas lluvias.

Noroeste: Valdepeñas de la Sierra Norte: Valdepeñas de la Sierra Noreste: Villaseca de Uceda
Oeste: Uceda Rosa de los vientos.svg Este: Villaseca de Uceda
Suroeste: El Cubillo de Uceda Sur: Villaseca de Uceda Sureste: Villaseca de Uceda

¿Qué recursos naturales tiene Casa de Uceda?

El monte de Casa de Uceda es un lugar importante para la naturaleza. Aquí viven animales como corzos y jabalíes. También hay árboles como encinas, robles y fresnos, además de plantas de monte bajo.

Una parte del territorio de Casa de Uceda forma parte de la Red Natura 2000. Esta red protege zonas importantes para la conservación de la naturaleza en Europa. Esta área se considera vulnerable a los incendios forestales.

Además, está cerca de los montes de Ayllón, que son una zona especial para la protección de aves. Muchas especies de aves protegidas viven allí y usan los campos de cereal de secano de la zona.

Historia de Casa de Uceda

Casa de Uceda fue una aldea que perteneció a la Villa y Tierra de Uceda. Esto ocurrió después de que Alfonso VI conquistara Toledo en el año 1085.

En 1119, la reina Urraca I de León entregó temporalmente Uceda e Hita a Fernando García, pero en 1125 volvieron a ser parte de la corona. Más tarde, en 1138, Alfonso VII y Berenguela donaron Uceda a doña Urraca Fernández.

Durante los reinados de Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León, Casa de Uceda siguió siendo una aldea de Uceda. El 22 de julio de 1222, Fernando III le dio un fuero (un tipo de ley especial) a Uceda. Por un tiempo, Casa de Uceda se separó de Uceda y pagó impuestos directamente al rey. Sin embargo, en 1249, Fernando III cambió su decisión.

Tres años después, en 1252, Fernando III entregó Uceda y sus aldeas a Sancho, el arzobispo de Toledo y su hijo. Así, Casa de Uceda se convirtió en un abadengo (un territorio bajo el poder de un abad o arzobispo) durante 323 años.

En 1575, el rey Felipe II ordenó que el señorío de Uceda volviera a ser propiedad del rey en 1576. Luego lo vendió a Diego Mexía de Ávila y Ovando, quien se convirtió en conde de Uceda en 1581. De esta forma, Casa de Uceda volvió a pertenecer a un señorío.

En 1593, los habitantes de Casa de Uceda lograron comprar su independencia del condado de Uceda. Así, la aldea obtuvo el título de Villa y pasó a llamarse "Casas de Uceda Campo del Rey". Esto significaba que solo dependían del rey. Aunque su nombre oficial era "Casa del Rey-Campo de Uceda", la gente la llamaba "Casa de Uceda".

En 1609, Casa de Uceda fue comprada por el II duque de Lerma, Cristóbal Gómez de Sandoval-Rojas. Los vecinos se vieron obligados a vender sus tierras debido a las deudas que habían contraído para comprar su independencia. La villa volvió a formar parte de un señorío, el ducado de Uceda, hasta que en 1812, con la Constitución de Cádiz, se eliminaron los señoríos.

A mediados del siglo XIX, Casa de Uceda tenía 542 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía como un lugar con 145 casas, una escuela con 56 alumnos y una iglesia parroquial. También mencionaba que el río Jarama fertilizaba parte de sus tierras y que se cultivaba trigo, cebada y otros productos.

Archivo:Guadalajara, provincia (1984) 01
Actual carretera CM-101 a mediados de la década de 1980, con la iglesia de Casa de Uceda en el horizonte.

El 23 de septiembre de 1925, los ayuntamientos de Casa de Uceda y Villaseca de Uceda se unieron. Más tarde, en 1979, Fuentelahiguera de Albatages y Viñuelas también se incorporaron a esta agrupación de ayuntamientos.

Monumentos y lugares de interés en Casa de Uceda

Casa de Uceda cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Iglesia de San Bartolomé: Construida en el siglo XVI, tiene una torre fuerte y una galería con columnas. Dentro, hay tres naves y restos de un antiguo retablo.
  • Ermita de Nuestra Señora de los Olmos: También del siglo XVI, esta ermita tiene forma de cruz latina. Sus paredes son de ladrillo y piedra, y tiene una cúpula en el centro. Se encuentra en el monte de Casa de Uceda y se llega por un camino.
  • Restos arqueológicos: Cerca de la ermita de Nuestra Señora de los Olmos, se han encontrado restos de la época musteriense, que es un periodo de la Prehistoria.
  • Caserones antiguos: Hay casas tradicionales construidas con un estilo llamado "aparejo toledano" y algunas casas con escudos de familias antiguas.
  • Escultura a Antonio Fernández Molina: Esta escultura se colocó en 2005 detrás de la iglesia de San Bartolomé. Es un homenaje a Antonio Fernández Molina, un escritor que vivió en Casa de Uceda durante la guerra civil y está enterrado allí.

Población de Casa de Uceda

Casa de Uceda tiene una población de 111 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Casa de Uceda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

1579 1828 1842 1857 1860 1877 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2001 2013
Población de derecho n/d n/d 542 n/d 477 485 482 495 495 538 540 562 534 442 388 243 171 126 101 110
Población de hecho 607 753 n/d 553 577 510 535 486 518 514 538 476 429 374 241 171 126 n/d 101 n/d

Los datos de población provienen de censos históricos y del INE.

La población de derecho se refiere a las personas que vivían oficialmente en el municipio en una fecha específica. La población de hecho son las personas que pasaron la noche en el municipio en la fecha del censo.

En el censo de 1528, se registraron 66 vecinos. En 1571, el censo de la Corona de Castilla indicó 150 vecinos en Casa de Uceda.

En 1752, el Catastro de Ensenada no dio el número de habitantes, pero sí que había 129 casas ocupadas y 5 en riesgo de ruina, de un total de 134 construidas.

Servicios y transporte en Casa de Uceda

El municipio cuenta con servicios básicos como un consultorio médico, enfermería, un centro social y un hostal-restaurante. También tiene una base para el retén forestal.

¿Cómo llegar a Casa de Uceda?

La carretera principal para llegar a Casa de Uceda es la CM-1001.

Si viajas en autobús desde Madrid, puedes usar la línea 182/184 de Interbus. Los autobuses salen de la estación de Plaza de Castilla.

Instalaciones deportivas

Casa de Uceda tiene una pista polideportiva donde se puede jugar al fútbol sala y al baloncesto.

Fiestas y tradiciones de Casa de Uceda

Las fiestas patronales de Casa de Uceda se celebran en honor a la Virgen de los Olmos el segundo domingo de septiembre. Incluyen actos religiosos, festejos y bailes populares.

Otra fiesta importante es la de Santa Águeda, que se celebra el 5 de febrero. Es una fiesta dedicada a las mujeres, que comienzan el día con una misa y luego suben a la torre para tocar las campanas.

Una tradición especial es la procesión del silencio, o procesión de las velas. Se realiza el Viernes Santo por la noche, cuando la gente sale a las calles con faroles encendidos.

El tercer fin de semana de mayo, se celebra una romería a la ermita de Nuestra Señora de los Olmos, que está junto al río Jarama y guarda la imagen de la patrona del pueblo.

También se festeja San Bernabé, aunque la celebración se traslada al fin de semana más cercano al 11 de junio. Esta fiesta es más reciente y busca recordar una antigua feria de herramientas de campo que dejó de celebrarse hace muchos años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa de Uceda Facts for Kids

kids search engine
Casa de Uceda para Niños. Enciclopedia Kiddle.