robot de la enciclopedia para niños

Puebla de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puebla de la Sierra
municipio de España
Bandera de Puebla de la Sierra.svg
Bandera
Escudo de Puebla de la Sierra.svg
Escudo

PueblaDeLaSierra2 5062062 - 5062066-1.jpg
Puebla de la Sierra ubicada en España
Puebla de la Sierra
Puebla de la Sierra
Ubicación de Puebla de la Sierra en España
Puebla de la Sierra ubicada en Comunidad de Madrid
Puebla de la Sierra
Puebla de la Sierra
Ubicación de Puebla de la Sierra en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 41°00′45″N 3°26′41″O / 41.0125, -3.4447222222222
• Altitud 1163 m
Superficie 57,7 km²
Población 93 hab. (2024)
• Densidad 1,06 hab./km²
Gentilicio pueblero, -a
Código postal 28190
Alcalde (2023) Pedro Bautista Sánchez Núñez (Puebla, tradición y futuro)
Sitio web puebladelasierra.es

Puebla de la Sierra es un pequeño municipio y una localidad en el norte de España, dentro de la Comunidad de Madrid. Es un lugar tranquilo con una población de 93 habitantes en 2024.

Geografía de Puebla de la Sierra

Puebla de la Sierra se encuentra en el Valle de la Puebla, al pie de la sierra del Lobosillo, que forma parte de la Sierra del Rincón. Está a unos 110 kilómetros de la ciudad de Madrid. Aunque es un municipio pequeño, se sitúa en una zona con poca población.

¿Qué municipios rodean Puebla de la Sierra?

Puebla de la Sierra limita con varios municipios y provincias:

Punto cardinal Municipio Provincia Comunidad
Sur El Atazar Madrid Comunidad de Madrid
Suroeste Robledillo de la Jara Madrid Comunidad de Madrid
Oeste Berzosa del Lozoya Madrid Comunidad de Madrid
Oeste Manjirón Madrid Comunidad de Madrid
Noroeste Prádena del Rincón Madrid Comunidad de Madrid
Norte La Hiruela Madrid Comunidad de Madrid
Noreste Colmenar de la Sierra Guadalajara Castilla-La Mancha
Este El Vado Guadalajara Castilla-La Mancha
Sureste - Guadalajara Castilla-La Mancha

¿Cómo es el terreno en Puebla de la Sierra?

El paisaje de Puebla de la Sierra es muy variado. Hay zonas de valle a menos de 1000 metros sobre el nivel del mar y otras que alcanzan casi los 1900 metros.

El valle de la Puebla está rodeado por la sierra del Lobosillo. En la parte sur del valle, cerca de El Atazar, la altitud es de unos 700 metros. Hacia el norte, el valle se eleva a más de 1200 metros. El pueblo de Puebla de la Sierra se encuentra en el centro de este valle, a unos 1100 metros de altura.

La sierra del Lobosillo rodea casi todo el municipio, excepto por el sur, donde el valle se abre hacia el embalse del Atazar. El punto más alto de esta sierra es la Tornera, con 1865 metros. En la parte oeste de la sierra, el terreno es más suave, pero aún así supera los 1600 metros, como se ve en el puerto de la Puebla, que está a 1636 metros.

Historia de Puebla de la Sierra

Se cree que Puebla de la Sierra pudo haber sido fundada en tiempos antiguos, posiblemente durante la época árabe, aunque la presencia de esta cultura no fue muy grande. En el siglo XII, se empezaron a establecer pueblos de forma permanente en la Comarca de Buitrago por razones de defensa, y se piensa que Puebla de la Sierra fue uno de ellos.

Archivo:Iglesia en Puebla de la Sierra
Iglesia parroquial de la Purísima

A finales del siglo XIII, el pueblo, que entonces se llamaba "Puebla de la Mujer Muerta", era propiedad de un líder religioso de Madrid. Este líder lo recibió del rey Sancho IV de Castilla y luego lo intercambió por otro lugar.

En 1490, el pueblo se convirtió en una villa, gracias al marqués de Santillana. Esto le dio su propia autoridad, para compensar lo aislado que estaba. Durante un tiempo, el ayuntamiento se reunía en la puerta de la iglesia, hasta que se construyó un edificio propio a mediados del siglo XVI.

En 1768, Puebla de la Sierra alcanzó su mayor población histórica, con 313 habitantes. Las principales actividades económicas en ese momento eran la agricultura (tanto de secano como de regadío) y la ganadería.

Durante el siglo XIX, hubo muchos cambios en España. Se dividieron las provincias, se vendieron tierras que pertenecían a la iglesia y a los municipios, y se eliminaron los señoríos (tierras controladas por nobles). En Puebla de la Mujer Muerta, el 70% de las tierras se subastaron, y la mayoría fueron compradas por los propios habitantes.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 207 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 52 casas, un ayuntamiento que también era cárcel, una escuela para niños y niñas, y varias fuentes de agua. También tenía una iglesia parroquial y una ermita. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y algunos telares de lino.

Archivo:Ayuntamiento de Puebla de la Sierra edited
Casa consistorial de Puebla de la Sierra

Durante la guerra civil española, el edificio del ayuntamiento fue destruido y la iglesia sufrió muchos daños. Años después, un plan de reconstrucción ayudó a la villa, se construyó un nuevo ayuntamiento y se restauró la plaza. Sin embargo, desde la guerra, la población del pueblo ha disminuido sin parar.

El nombre del pueblo fue "Puebla de la Mujer Muerta" hasta 1941. Se le cambió a "Puebla de la Sierra" porque el antiguo nombre venía de la forma de las montañas cercanas, que parecían una mujer acostada.

Población de Puebla de la Sierra

Actualmente, Puebla de la Sierra tiene una población de 93 habitantes.

La población del pueblo disminuyó mucho después de la guerra civil española. El momento de mayor población fue en 1768, con 313 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Puebla de la Sierra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Puebla de la Mujer Muerta: 1842 y 1897
En estos censos se denominaba La Puebla de la Mujer Muerta: 1857, 1860, 1877, 1887, 1900, 1910, 1920 y 1930

Archivo:Senda por los Robles Centenarios (31 de octubre de 2016, Puebla de la Sierra, Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón) 07
Senda por los Robles Centenarios

La población de Puebla de la Sierra entre 1990 y 2004 varió entre 48 habitantes (en 1991) y 110 habitantes (en 2002).

Evolución de la población en los últimos 15 años y en 1768:

Evolución demográfica
1768 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
313 75 48 52 51 53 68 78 78 77 77 71 96 110 104 104

En cuanto a la población por sexos, hay más hombres (57) que mujeres (47).

La distribución de la población por edades en Puebla de la Sierra es la siguiente:

Población por edades
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 + 75
3 1 4 3 2 12 10 11 8 8 6 12 3 4 4 13

Como puedes ver, hay una cantidad importante de personas mayores: 21 de los 104 habitantes tienen más de 65 años, lo que representa el 20,2% de la población. También hay niños y adolescentes: 11 menores de edad en total (9 niñas y 2 niños), lo que es el 10,6% de la población.

Comunicaciones y accesos

En el siglo pasado, las carreteras que conectaban Puebla de la Sierra con otras partes de la Comunidad de Madrid estaban en mal estado. La carretera principal es la M-130.

Archivo:Carretera M130, km 27 (31 de octubre de 2016, Puebla de la Sierra)
Kilómetro 27 de la carretera M130, entre Puebla de la Sierra y Prádena del Rincón

La ruta de la carretera M-130 que pasa por el puerto de la Puebla es la mejor opción. Es una carretera local que cruza uno de los puertos de montaña más altos de la comunidad para llegar a Prádena del Rincón. Esta vía se dirige al norte del municipio y tiene una longitud de 18,7 kilómetros. El punto más alto del puerto de la Puebla está a 1636 metros sobre el nivel del mar, en el kilómetro 9,7.

La otra ruta de la M-130, que va hacia Robledillo de la Jara, es más larga y tiene un terreno más difícil, a menudo con el asfalto en malas condiciones.

Servicios disponibles

Archivo:Hospedería en Puebla de la Sierra
Hospedería en Puebla de la Sierra

Los servicios en Puebla de la Sierra son limitados. El pueblo cuenta con un frontón (una pared para jugar a la pelota), una pista deportiva y un consultorio médico para atender a los vecinos.

Patrimonio cultural

  • Ermita de Nuestra Señora de la Soledad: Fue construida en 1562. En el pasado, pertenecía a una cofradía religiosa. Hoy en día, se utiliza como la ermita del cementerio local.
  • Iglesia parroquial de la Purísima: Probablemente se construyó a principios del siglo XVII. Tiene un cuerpo principal y tres naves separadas por arcos. En la parte delantera se encuentra la espadaña (una estructura con campanas). Sufrió muchos daños durante la guerra civil española.
  • Fuente árabe: Se encuentra junto a la ermita de Nuestra Señora de la Soledad y tiene un arco de medio punto.
  • Fragua: Un lugar donde se trabajaba el metal.
  • Lavadero: Un espacio público donde la gente lavaba la ropa.

Fiestas y tradiciones

  • Día de la Botarga: Se celebra durante los carnavales. Por la mañana del sábado, se viste una vaquilla y se la hace correr por la tarde. También se comparte sangría.
  • San Marcos: Se celebra a finales de abril. Es tradición repartir pan de anís.
  • San Isidro Labrador: Se realiza una procesión, se distribuyen algunos alimentos típicos y se subastan rosquillas de San Isidro.
  • Virgen de los Dolores: Se celebra el segundo fin de semana de septiembre. Incluye una procesión, una misa y una subasta de varas. También hay juegos tradicionales y concursos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puebla de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Puebla de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.