robot de la enciclopedia para niños

Alpedrete de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alpedrete de la Sierra
entidad singular de población
Vista de Alpedrete de la Sierra.JPG
Vista de la localidad
Alpedrete de la Sierra ubicada en España
Alpedrete de la Sierra
Alpedrete de la Sierra
Ubicación de Alpedrete de la Sierra en España
Alpedrete de la Sierra ubicada en Provincia de Guadalajara
Alpedrete de la Sierra
Alpedrete de la Sierra
Ubicación de Alpedrete de la Sierra en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Municipio Valdepeñas de la Sierra
Ubicación 40°54′36″N 3°24′30″O / 40.91, -3.4083333333333
• Altitud 875 m
Población 35 hab. (INE 2013)
Gentilicio Alpedreteño/a
Código postal 19184

Alpedrete de la Sierra es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la región de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Valdepeñas de la Sierra. En 2013, su población era de 36 habitantes.

Alpedrete de la Sierra está ubicado en una zona llana, entre los ríos Jarama y Sorbe. Se encuentra cerca de los montes del Atazar y del pico de la Centenera. La cercanía con la Comunidad de Madrid, marcada por el río Lozoya, y la ganadería han sido muy importantes en la vida de sus habitantes a lo largo del tiempo.

Aunque el pueblo tiene pocos habitantes fijos (unos 31), cobra más vida los fines de semana con la llegada de familiares y visitantes. El diseño original del pueblo se ha mantenido, pero las casas antiguas hechas de caliza, pizarra y adobe están en su mayoría abandonadas. Si miras el pueblo desde lejos, parece dividido en dos: la parte antigua al norte y las construcciones más nuevas y blancas.

El pueblo cuenta con una torre de campanario que forma parte de su iglesia, la cual tiene orígenes árabes. También hay cuevas excavadas en la zona norte, que son muy interesantes de ver, aunque necesitan más cuidado para conservarse.

Historia de Alpedrete de la Sierra

Orígenes y pertenencia territorial

Alpedrete de la Sierra formó parte de un territorio más grande llamado Tierra de Uceda. Este territorio perteneció directamente a la Corona española desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Después, pasó a ser parte de las tierras de los arzobispos de Toledo.

Alpedrete en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Alpedrete de la Sierra era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese momento, tenía una población de 122 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según esta descripción, el pueblo estaba en un barranco, rodeado de colinas. El clima era frío pero saludable. Había unas 60 casas sencillas, distribuidas en dos calles y una plaza. Contaba con una iglesia dedicada a la Purísima Concepción y una ermita en ruinas llamada San Pedro, cerca de una fuente de agua.

El terreno alrededor del pueblo era irregular y difícil, con poca producción agrícola. Sin embargo, había un arroyo que movía dos molinos de harina. Los caminos eran vecinales y se usaban para el transporte de productos. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno y olivos. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y cerdos.

Cambios en el siglo XX

Después de la posguerra en España, se llevaron a cabo proyectos para reforestar la zona. También se creó la Reserva Nacional de Caza del Sonsaz, que incluye parte del territorio de Alpedrete de la Sierra. Esta reserva ayuda a proteger la fauna y flora de la región.

¿Cómo ha cambiado la población de Alpedrete?

La población de Alpedrete de la Sierra ha variado a lo largo de los años. A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Alpedrete de la Sierra entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19305 (Valdepeñas de la Sierra)

Como puedes ver en la gráfica, la población creció hasta mediados del siglo XX y luego empezó a disminuir. En 1981, Alpedrete de la Sierra dejó de ser un municipio independiente y se unió a Valdepeñas de la Sierra.

Galería de imágenes

kids search engine
Alpedrete de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.